La economía local ante su futuro

Mateos: "Pintores no va a ser una calle comercial de Cáceres como lo fue en los 80, pero se readapta a nuevos negocios"

El alcalde reconoce que las tiendas, por tendencia, se desplazan a la Avenida de España y al Centro Comercial Ruta de la Plata

Así está la calle Pintores en la actualidad

Jorge Valiente

Miguel Ángel Muñoz Rubio

Miguel Ángel Muñoz Rubio

Cáceres

Pintores y su entorno están cambiando el rumbo. Hostelería y apartamentos turísticos marcan la tendencia de lo que un día fue el emporio comercial de Cáceres. Y el alcalde, Rafa Mateos, es consciente de ello. Por primera vez se pronuncia de forma muy clara sobre este asunto. Lo hizo en una entrevista concedida a este diario la semana pasada al ser preguntado por el auge comercial fuera del casco histórico y en el Centro Comercial Ruta de la Plata, donde la franquicia de moda Scalpers prepara su desembarco.

Mateos explicó que "son muchas nuevas las actividades industriales, empresariales y comerciales que se van a instalar en la ciudad de Cáceres". Habló no solamente de los grandes centros comerciales, sino también de la calle San Pedro de Alcántara, que "próximamente va a sufrir una transformación con la apertura de dos nuevos establecimientos".

El alcalde, Rafa Mateos, la semana pasada en la sede de El Periódico Extremadura en Cáceres.

El alcalde, Rafa Mateos, la semana pasada en la sede de El Periódico Extremadura en Cáceres. / Carlos Gil

Mateos indicó seguidamente que Pintores, "que tradicionalmente era una calle comercial, poco a poco estamos consiguiendo que se reoriente, que haya menos locales vacíos y abran nuevas actividades". Y añadió: "Lógicamente hay que ser conscientes de que los tiempos cambian, que posiblemente la calle Pintores no va a ser una calle comercial como lo fue en los años 80, pero hay que adaptarse a los nuevos tiempos".

Fue más allá y reconoció que "la actividad comercial como se venía concibiendo en la ciudad de Cáceres se ha trasladado y ya no se desarrolla en el entorno de la Plaza Mayor sino que el centro comercial de la ciudad se ha desplazado al eje de Avenida de España, la calle Rodríguez Moñino (que ahora mismo es una de las vías con mayor actividad comercial) o Gómez Becerra, donde ocurre lo mismo".

Señalización

Precisamente, la Mesa de Contratación, reunida este jueves, ha propuesto a la empresa Francisco de Asís Hipólito Ojalvo como adjudicataria de la contratación de las asistencias técnicas para la redacción del proyecto de Rehabilitación Comercial del Centro Histórico de Cáceres.

Este servicio consiste en realizar los trabajos de redacción de proyectos y posteriores direcciones facultativas para la rehabilitación comercial de los espacios tradicionales de dicho uso en la zona histórica de Pintores-Moret-Paneras-San Pedro; así como el tratamiento ambiental de la zona comercial de Gómez Becerra.

El plazo de ejecución de este servicio será de dos meses por un importe de aproximadamente 16.000 euros (IVA incluido).

Por un lado, este trabajo supondrá la redacción de un proyecto de ejecución completo que defina las actuaciones en cada calle, edificio y local en el eje Pintores-Moret-Paneras-San Pedro; mientras que se redactará otro proyecto para el tratamiento ambiental de la zona de Gómez Becerra para la dotación de un sistema de sombreado urbano desmontable.

Este servicio de redacción de proyectos se financia con cargo a la subvención de la Junta de Extremadura a favor del Ayuntamiento de Cáceres para la rehabilitación comercial en la ciudad, cuyo montante económico asciende a 416.000 euros.

El concejal de Comercio, Jorge Suárez, ha mostrado su satisfacción por esta noticia, que posibilitará que se pongan en marcha medidas para paliar algunos de los problemas que el sector comercial en la ciudad viene arrastrando durante años: el cierre de negocios y el deterioro de edificios en el centro de la ciudad.

"La rehabilitación de la zona comercial del centro de nuestra ciudad es una necesidad. Con la adjudicación de hoy, se posibilita que una empresa especializada analice y estudie la situación real actual y concrete las acciones necesarias para revitalizar el comercio en la zona de Pintores-Moret-Paneras y San Pedro; así como poner en marcha medidas en la misma dirección en Gómez Becerra", ha señalado Suárez.

"La toma de medidas para impulsar las compras en el centro y posibilitar la apertura de negocios es una reivindicación del comercio en Cáceres, un sector muy importante y al que venimos a dar respuesta desde el equipo de Gobierno y la Junta de Extremadura", ha finalizado el concejal.

El ejemplo de Rodríguez Moñino

El último ejemplo de rehabilitación comercial lo encontramos en la calle Rodríguez Moñino, inaugurada el pasado mes de septiembre. La actuación ha tenido un coste de unos 370.000 euros y ha sido acometida con fondos propios de la Diputación de Cáceres. Ha sido realizada por la empresa Asfaltos y Aglomerados Santano. La calle ahora cuenta con dos zonas diferencias. En una de ellas, próxima a la calle Maluquer, cuenta con un carril de doble sentido por el que podrán circular con su coche únicamente los residentes para acceder a los garajes. La otra zona será de uso exclusivo para los viandantes e integrará zonas de arbolado para ofrecer un mayor espacio de sombra. En el entorno se han instalado bancos, papeleras y soportes para aparcar bicicletas. También han renovado la red de abastecimiento por la antigüedad de las tuberías y el alumbrado. El objetivo del proyecto es revitalizar el comercio de la zona.

El cambio

Lo cierto es que desde el punto de vista comercial, Pintores está cambiando. De hecho, el pasado martes este periódico recogía como tras más de 12 años en la céntrica calle San Pedro, la que confluye con Pintores y la plaza de San Juan, la tienda de Calzedonia cierra sus puertas para iniciar una nueva etapa en el Centro Comercial Ruta de la Plata, donde ya tiene un establecimiento. Lo que supone otra franquicia que deja el centro para mantenerse en espacios que aglutinan grandes marcas. Calzedonia abrió sus puertas en el centro de Cáceres en 2012, y cerró, a su vez, la Meca de los Pantalones, otro de los establecimientos históricos de la zona centro, que estuvo abierto 38 años y medio en el número 12 de la calle San Pedro. De esta forma, el grupo italiano Oniverse especializado en íntimo (antes llamado grupo Calzedonia), no sólo continuá su expansión comercial en el extranjero, sino que también está reubicando sus franquicias en centros comerciales.

El grupo italiano nació en 1987 en Verona (Italia), liderado por Sandro Veronesi como consejero delegado. La compañía opera bajo las marcas Calzedonia, Intimissimi, Falconeri, Signorvino y Tezenis y emplea a más de 40.000 personas en todo el mundo. La empresa mantiene su sede en su ciudad de origen.

Frente a la marcha de Calzedonia, destaca la intalación de nuevos negocios, como la cadena Ale-hop, el pasado mes de abril, que abrió en el número 26, en el local que dejó libre Springfield cuando se marchó también al Centro Comercial Ruta de la Plata y que llevaba cerrado desde hacía cuatro años. En su origen fue la boutique Vestimoda, de la familia de los Antequera.

La compañía ha acondicionado los 150 metros cuadrados del amplio local que hace esquina con Moret. Las tareas se han centrado en rehabilitar la fachada y una reforma integral de las instalaciones. Del total de metros cuadrados, ha destinado 130 a comercializar su surtido de productos de diseño propio, artículos de papelería, moda, hogar, deporte y electrónica» acompañados de la característica vaca en la entrada, animal que ha dado brío a la céntrica calle.

A ello se suma otra tendencia clara, la de la proliferación de apartamentos turísticos. Aptuex, la asociación que los representa ha cifrado en 420 el número de pisos turísticos que hay en la ciudad de Cáceres y que suman 800 camas, según confirma el presidente de este colectivo, Javier Gutiérrez. Las instalaciones están radicadas fundamentalmente en el casco histórico y en la ciudad monumental. «Hay zonas más tensionadas y zonas menos tensionadas», reconoce Gutiérrez, firme defensor de la necesidad de «armonizar» los intereses de todos en este asunto.

Por ello Aptuex colabora con el ayuntamiento, que en estos momentos tiene listo el borrador de la Ordenanza Municipal de Apartamentos Turísticos. La petición fundamental es que a través de este documento haya un seguimiento real de los apartamentos, para que todos actúen dentro de la legalidad y se ponga veto a los ilegales. «Queremos vivir en armonía con los vecinos, queremos convivir perfectamente salvaguardando el interés general», reitera Gutiérrez en referencia a la necesidad de conciliar el derecho al descanso con el empuje económico que supone para Cáceres este sector.

Ante este aumento de pisos dedicados al turismo, el alcalde no ve motivos para la alarma. "Facilité hace 15 días a la Asociación de Apartamentos Turísticos el borrador de la nueva ordenanza para que aporten sugerencias. Pero cuando hablamos de este documento en ningún caso estamos hablando de establecer por vía de ordenanza una limitación a los apartamentos turísticos en la ciudad de Cáceres. No existe a día de hoy -dijo a este diario- un problema con los apartamentos turísticos, pero eso no quiere decir que no haya que estar pendiente. Hay que seguir de cerca su evolución. Y si en ese momento hubiese que establecer alguna medida, se tomará. Hay que tener en cuenta que el turismo representa una parte muy importante de la actividad económica de Cáceres y 2024 ha sido un año de récord. Hemos tenido 370.000 visitantes, un 15% más que en el año 2023".

Y ¿en qué medida son beneficiosos esos apartamentos? A la pregunta, Rafa Mateos responde de manera clara: "Su implantación está sirviendo para recuperar espacios urbanos que estaban degradados y eso hay que ponerlo en valor. Afortunadamente nos están sirviendo para recuperar esos espacios y no existen motivos para generar alarma. Cáceres no está al nivel de otras ciudades saturada y nadie puede decir que existe un problema con el turismo. Tampoco hay que criminalizar al sector pues quien se dedica al turismo, quien monta, invierte y se juega su patrimonio para abrir un apartamento turístico no puede ser tachado, entre comillas, de delincuente. Hablamos de unos empresarios que están luchando porque esta ciudad prospere y porque esta ciudad crezca y hay que ponerlos en valor".

Viaje al pasado

Si echamos la vista atrás, nuestra memoria bien nos podría situar en 1958. En aquel tiempo Pintores era el paraíso que todo comerciante quería pisar. Allí estaban Almacenes Mendoza, justo al lado de El Precio Fijo. En la calle se repartían multitud de negocios: El Siglo, Perfumería Terio, Correa, Siro Gay, Juan García, que vendía tejidos, La Muñeca, de Rosendo Caso, que llamaban así porque tenía un maniquí y entonces no era muy corriente tener maniquís en las tiendas de Cáceres; la sastrería Pérez, más conocida como La Petaca porque tenía dentro una réplica de los estuches que se utilizaban para llevar cigarros o tabaco picado, y Almacenes Gozalo que era junto a Mendieta de las más importantes.

También en Pintores estuvo Modas Dioni, que fue la primera boutique que tuvo Cáceres: una tienda de tres plantas. En la tercera estaba el taller, donde primorosa cosía Dioni (Dionisia Congregado) y por el que pasaron modistas como Petra o Antonia. Tenía el taller un balcón con vistas a la calle y un tablero grande sobre el que se cosía y se hacían los patrones, máquinas de coser y un suelo tapizado de alfileres que al término de cada jornada y ya anochecido se recogían con un inmenso imán en forma de herradura que cual aspiradora limpiaba a diario el enlosado.

En la planta baja estaba la tienda, con un escaparate a la calle y zona de exposición. Entre sus dos primeras plantas el negocio disponía de dos probadores inmensos, nada que ver con las minúsculas cabinas de las tiendas actuales. Y es que los de Dioni eran esos escaparates de toda la vida que ahora solo vemos en las glamourosas películas de los años 50. Memoria inolvidable de una calle donde ahora una vaca anda suelta y los apartamentos turísticos colonizan un espacio que también mueve la economía de una ciudad que se transforma.

Tracking Pixel Contents