Atrium Musicae

El cuarteto aclamado por la prensa internacional que hará doblete en Cáceres

The New York Times destaca sus «exquisitas y frescas interpretaciones»; y The Guardian, su aire «revolucionario».

Actúan esta semana en la iglesia de Santiago y el Gran Teatro

Imagen promocional del Cuarteto Quiroga.

Imagen promocional del Cuarteto Quiroga. / CEDIDA

Eduardo Villanueva

Eduardo Villanueva

Cáceres

Son uno de los cabezas de cartel más destacados la III edición del festival Atrium Musicae de Cáceres de la Fundación Atrio, que comienza este jueves, 30 de enero, y finaliza el próximo domingo, 2 de febrero, y que exprime los espacios más emblemáticos de la ciudad (concatedral de Santa María, Gran Teatro, el Museo Helga de Alvear, el Museo Vostell Malpartida) para hilvanar lo mejor de la música clásica.

Nos referimos al Cuarteto Quiroga, que hará doblete en el festival (una de sus actuaciones acompañados de la pianista Yulianna Avdeeva) y con las entradas agotadas.

Aclamados internacionalmente

Elogiado por The New York Times por sus «exquisitas y frescas interpretaciones» y descrito como «revolucionario» por The Guardian, el Cuarteto Quiroga se ha consolidado como una formación dinámica y singular, aclamada internacionalmente por crítica y público por su personalidad única en el escenario, así como por su enfoque audaz y original al abordar el repertorio para cuarteto de cuerda.

Ganadores del Premio Nacional de Música 2018, la formación es habitual de las salas más señeras del escenario internacional, como la Pierre Boulez Saal, Konzerthaus y Philharmonie en Berlín, Wigmore Hall Londres, The Frick Collection y Lincoln Center en Nueva York.

Imagen promocional del Cuarteto Quiroga.

Imagen promocional del Cuarteto Quiroga. / CEDIDA

Dos pases singulares

Su primera actuación en Cáceres será el sábado, 1 de febrero, en la Iglesia de Santiago; en un pase matinal, a las 12.00 horas. Será un concierto singular, con Haydn, el más célebre compositor de la Europa del momento, como protagonista de una de sus obras más peculiares: ‘Las Siete últimas Palabras de Cristo en la Cruz para cuarteto de cuerdas’.

En 1780, el austriaco recibió un sorprendente encargo de un clérigo gaditano: le pedía una obra para la Devoción de las Tres Horas que cada Viernes Santo se celebraba en el Oratorio de la Santa Cueva de Cádiz y en la que se leían las últimas palabras de Cristo crucificado. Y dicho y hecho; bueno, varios años después.

No fue hasta 1787 que envió el encargo. «La obra resultó un desafío para el músico, que aquel mismo año, por petición de la editorial Artaria, hizo una versión para cuarteto de cuerda», expresan desde la organización del festival. 

Es esta la partitura que tocará el Cuarteto Quiroga, que ha celebrado sus 20 años de vida en la cima de la música de cámara española.

Y el 2 de febrero su música se trasladará al Gran Teatro (entradas agotadas), a las 18.00 horas, donde deleitarán con composiciones de Dmitri Shostakovich, Johann Sebastian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart. Será un concierto único, junto a la gran pianista moscovita Yuliana Avdeeva, ganadora del prestigioso Concurso Chopin, «convertida ya en figura de referencia por los mejores escenarios mundiales». Así que el cuarteto será quinteto con combinación de Bach y Shostakóvich y en la alternancia entre la pianista (virtuosa tocata, insinuantes preludios y fugas) y el cuarteto (con fugas arregladas por Mozart). 

Tracking Pixel Contents