Yacimiento de litio en Valdeflórez
Salvemos la Montaña, sobre la retirada de la mina de Cáceres del PERTE de 18,82 millones: "Este paso atrás indica que no había transparencia"
La plataforma coincide con Unidas Podemos en que "Extremadura New Energies demuestra la inviabilidad económica del proyecto"

Protesta contra la mina de litio de Cáceres. / Jorge Valiente
"Es un paso atrás muy indicativo. Nos demuestra que la empresa de la mina de litio de Cáceres no ha tenido transparencia en todo el proceso burocrático". Así de contundente se muestra Patricia Naharro, de la plataforma Salvemos la Montaña, ante la noticia de que la firma Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium en Extremadura, va a renunciar a 18,82 millones de euros en ayudas al PERTE que ofrecía el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Coincide con la portavoz del Grupo Municipal de Unidas Podemos de que es una demostración "de la inviabilidad económica de la compañía".
La subvención llevaba aparejados unos plazos que no son realistas a la vista del nuevo escenario de tramitación administrativa que está afrontando el proyecto en las últimas semanas, según indican desde la firma. En concreto, la Junta de Extremadura ha remitido hace unos días a la compañía un escrito de "subsanación y mejora de la documentación" en el que requiere información adicional sobre algunos aspectos relativos al proyecto, principalmente aclaraciones o nuevos elementos no requeridos previamente. Para cumplimentar esta documentación, se otorgó un plazo de seis meses con posibilidad de prórroga de tres más.
"Aún no podemos celebrar que el proyecto cae, y menos ahora que la Junta tiene un gran peso. Pero hay que darse cuenta de que es inviable y que tiene repercusiones muy negativas para la ciudad", señala Naharro, que lleva defendiendo desde el comienzo del proceso "la falta de seriedad de la compañía": "Llevan mucho tiempo entregando proyectos con carencia de datos o mintiendo directamente a la ciudadanía".
"Hemos defendido siempre que queremos transparencia y datos veraces. Poco a poco se van poniendo las cosas en su sitio porque se ve lo que hay detrás de la empresa, que tiene miembros imputados en otras comunidades autónomas", afirma Naharro. "No podemos correr el riesgo de entrar en algo así", sentencia. Finaliza criticando la declaración como proyecto PREMIA por parte del Ejecutivo regional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así fue el rescate de Luis en Zarza de Montánchez: Jero, un perro callejero, divisó su gorro
- Identifican al hombre que colocaba comida para perros con anzuelos en Cáceres
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- El Gran Café abandona Cáceres: este es el nuevo Astoria
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- La tienda más 'friki' de Cáceres: 'Hay un público que cada vez crece más
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- Nuevo revés a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres: la obra se encarece en más de medio millón de euros