Reacciones a la nueva solicitud del Gobierno regional, que da seis meses de plazo

La mina de Cáceres disipa su previsión para finales de 2025

La minera asegura que aportará toda la información que requiere ahora la Junta para que la propuesta «siga avanzando» y que, pese a la bajada del precio del litio, el proyecto «se mantiene firme» y «salen las cuentas»

Salvemos la Montaña apunta a que la viabilidad «no se la creen ni los accionistas australianos» y califica de «alarmante» que se siga tramitando

Infografía del proyecto de la mina de litio en la zona de Valdeflórez.

Infografía del proyecto de la mina de litio en la zona de Valdeflórez. / ENE

Eduardo Villanueva

Eduardo Villanueva

Cáceres

Extremadura New Energies (ENE), la sociedad que promueve la mina de litio en Cáceres, maneja una previsión de inicio de obras en el recién estrenado 2025 (en concreto, para finales de año). Su director general, David Valls, explicaba en junio de 2024 que «se nota el impulso» que había recibido la mina, tras su declaración como proyecto de interés autonómico (PREMIA) por parte del Gobierno regional. Esto se traduciría en que el tiempo de tramitación «se reducirá en un 50 por ciento». 

Entonces, Valls se mostraba convencido de contar con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en el primer trimestre o semestre de 2025. A partir de entonces, es cuando debería abrirse «un período para financiar el proyecto e iniciar la construcción al final del año que viene» (señalaba en referencia al presente año).

Escollos

Pero esa previsión se ha encontrado ya con varios escollos, como el requerimiento que ha realizado la Junta de Extremadura, del que informó ayer el Periódico Extremadura, y que supone una revisión exhaustiva del proyecto en mitad de la tormenta del precio del litio. No obstante, la promotora considera que su propuesta es sólida y que su complejidad provoca estos requerimientos de la Administración.

Ya que esta solicitud del Gobierno regional de María Guardiola se une también a la resolución desfavorable emitida en octubre por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), tras solicitar la concesión del caudal de agua para la actividad extractiva, y para lo que ENE ha tenido que remitir una serie de «aclaraciones técnicas».

La Junta ha solicitado a la empresa australiana Infinity Lithium (matriz de la filial de la mina de litio en Valdeflórez) más información relativa a la seguridad sanitaria y medioambiental del proyecto, así como de la solvencia del mismo, debido a los vaivenes del mercado del litio; algo que desde las filas del PP de Cáceres han calificado de «responsable»».

Se trata de un requerimiento realizado por el Gobierno regional en diciembre y para el que da a la minera un plazo de 6 meses para responder. Cuestionado por este asunto, el presidente del PP provincial de Cáceres, Laureano León, ha defendido la «seriedad» del Ejecutivo de Guardiola respecto al proyecto y su tramitación.

Según León, es «un gobierno responsable, que cumple la ley y que hace cumplir la ley, garantizando los derechos de todos los ciudadanos y también de toda aquella persona que quiera emprender un proyecto empresarial». Y se ha referido a que el Ejecutivo extremeño está «vigilante» para que «todo se haga de la manera correcta».

En esta línea, León ha abundado en que «conforme a ley se toman las decisiones para garantizar los derechos de todos los ciudadanos». Y que esa es la posición política del PP, «desde la transparencia; porque no hay nada que ocultar. Es más, la sociedad tiene derecho a conocerlo todo, y esa va a ser la posición en la que nos vamos a seguir manteniendo».

Por otro lado, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, también se ha referido a esa petición expresa de la Junta y ha indicado que «cumplimos con lo que hemos dicho: que las administraciones van a estar muy vigilantes para este proyecto y para cualquier otro».

«Frente a aquellos que en algún momento decían que lo que se estaba haciendo era poner una alfombra roja al proyecto, yo creo que estamos siendo muy vigilantes; tanto el ayuntamiento como la Junta. Y eso una buena noticia». 

Valoración de la minera

Desde ENE han asegurado a el Periódico que la empresa tiene que evaluar la solicitud de información para conocer su alcance concreto. A partir de ahí, «se trabajará para aportar todo lo necesario y para que el proyecto siga avanzando. Somos conscientes, y lo habíamos dicho, de que es un proyecto de enorme complejidad técnica, desconocida hasta ahora en la comunidad autónoma, y que eso va a suponer muchas dudas y consultas técnicas durante todo el proceso», que ya dura varios años.

Además, sostienen que la mina de Cáceres es «la gran baza para plantar cara a China». Y que pese a los avatares que está sufriendo el proyecto y la situación del litio en el mercado bursátil, «la realidad es que uno de los únicos proyectos del litio que se mantiene firme es el nuestro». 

Además, subrayan que «pese a la bajada del precio del litio del 80 % salen las cuentas», afirman desde la minera para despejar dudas en torno a la solvencia económica de la propuesta en territorio extremeño. 

Desde la Plataforma Salvemos la Montaña recapitulan y lanzan que Infinity Lithium terminó 2024 «con los valores más bajos de su historia». Un hecho que se suma a la «multitudinaria manifestación en Cáceres contra la mina en la ciudad y un pobre proyecto» presentado a la Junta, cuya «viabilidad técnica y económica no se creen ni los accionistas australianos».

Tras el requerimiento de la Junta, se han referido a que ese proyecto «carece de importantes datos, otros son ambiguos y no cumple la normativa vigente».

Igualmente, apuntan que pese a que la empresa «pueda intentar mejorar el proyecto una vez más, no cumpliría la normativa», ya que el yacimiento «no se puede mover». Por lo que el asunto «acabaría en los tribunales si Cáceres quiere».

En 2025, la plataforma espera que la Administración «pare de una vez este mal proyecto para el futuro de Cáceres» y califica de «alarmante» que siga tramitándose.



Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents