Unión en la diáspora
Los jurdanos toman Cáceres
Cientos de vecinos y simpatizantes de Las Hurdes se dan cita en Cánovas y el Complejo San Francisco para celebrar el X ‘Encuentro de Jurdan@s’, una jornada que lleva el folclore y la tradición hurdana a Cáceres

Juan Moriano
Cientos de jurdanos y amantes de Las Hurdes llenaron este sábado el Paseo de Cánovas con motivo de la X edición del ‘Encuentro de Jurdan@s’. Toda una jornada para estrechar lazos entre vecinos y simpatizantes de la comarca que residen fuera de sus límites, así como para rememorar y traer parte del folclore y la tradición hurdana a la capital cacereña.
La cita comenzó en la zona alta de Cánovas, bajo los pies de la estatua del poeta Gabriel y Galán, autor extremeño que dedicó varias de sus líneas a Las Hurdes. El encuentro tuvo un dulce inicio, puesto que un cocinero de la tierra, que regenta el Mesón José Luis en Cáceres, preparó un postre típico de la zona que algunos jurdanos llaman briñuelos y otros matajambres.

241130EXT_CARLOS GIL (209428570).jpg / Carlos Gil
Aunque el desayuno no quedó ahí: hurdanas ataviadas con el traje tradicional o con la camiseta de la asociación de Judan@s repartían otros dulces como perrunillas y aguardiente para quienes quisieran. Fue una degustación gratuita tanto para los vecinos de la comarca como para viandantes que se acercaron a este encuentro.

José Luis preparando los matajambres y representantes tanto de la asoaciación Jurdan@s como políticos de la zona / Juan Moriano
Al son del tamboril
A la gastronomía le acompañó el folclore; la Escuela de Tamborileros del Mesegal puso la música, mientras que los danzares corrieron, por una parte, de la asociación de mujeres Los Pinos que mostró la jota hurdana y por otra, de los niños y no tan niños de la Escuela Municipal del Paleo de Caminomorisco que bailaron el paleo.

Los miembros de la Escuela de Tamborileros del Mesegal tocan la gaita y el tamboril mientras la mujere de la asociación Los Pinos bailan / Juan Moriano
Tras la degustación y folclore, el encuentro prosiguió en el Complejo San Francisco. En este edificio, los asistentes acudieron a una charla sobre seres mitológicos que impartió Israel J. Espino, periodista y antropóloga. Una vez concluida la ponencia, los jurdanos y simpatizantes de esta tierra disfrutaron de una comida tipo lunch a cargo del Mesón José Luis.

Los integrantes de la Escuela Municipal del Paleo de Caminomorisco danzando / Juan Moriano
La jornada continuó con una charla del ayer de Las Hurdes que impartió Domingo Rendo, conocedor de la historia de la comarca que tiene en su haber dos libros dedicados a esta tierra. Tras la ponencia, fue el momento de guardar los móviles, puesto que los asistentes rememoraron y jugaron a los juegos de antaño como la gallinita ciega.
Todo un encuentro donde los jurdanos y amantes de Las Hurdes disfrutaron de una cita dedicada a la tierra que les une en Cáceres, la ciudad que los hermana.

Fotos de familia y el pasacalles rumbo al Complejo Cultural san Francisco / Juan Moriano
Suscríbete para seguir leyendo
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- La procesión del Cristo Negro y el encuentro del Resucitado de Cáceres se exponen en miniatura
- Nuevo revés a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres: la obra se encarece en más de medio millón de euros
- Objetivo: frenar la captación ilegal de clientes en el centro histórico de Cáceres
- Mejostilla se posiciona ahora 'radicalmente' en contra de acoger el mercadillo de Cáceres