Propuesta conjunta entre Cáceres y Portugal a Patrimonio de la Humanidad
Un estudio científico con los cacereños para promover la candidatura Unesco de la Cueva de Maltravieso
La Junta ha lanzado la iniciativa 'Compara tu mano con la de un Neandertal'
A través de un escaneado se realizará un informe morfológico comparativo, que se publicará en revistas especializadas

Cueva de Maltravieso en Cáceres. / JERO MORALES

La Junta de Extremadura conmemora el Día Europeo del Arte Rupestre con actividades divulgativas sobre la Cueva de Maltravieso, una iniciativa que promueve la candidatura a Patrimonio Mundial Unesco de la cacereña Cueva de Maltravieso, que alberga el arte rupestre más antiguo de Europa, y que ofrecerá en los próximos días actividades interactivas para dar a conocer a la ciudadanía este enclave patrimonial y realizar un estudio de investigación científica.
Se trata de una candidatura conjunta a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco de las cuevas de Maltravieso (Cáceres) y Escoural (Portugal), cuyos trámites se iniciaron a finales de 2023, desplegando contactos con técnicos e investigadores.
Arte Rupestre
Así, en el marco de la celebración del Día Europeo del Arte Rupestre, que tiene lugar cada 9 de octubre (instituido por el Consejo de Europa), la Junta, a través de su Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, se han organizado una serie de actividades en la ciudad de Cáceres para promover la citada candidatura y también la de Ciudad Europea de la Cultura.
Para ello, la Junta ha lanzado la iniciativa 'Compara tu mano con la de un Neandertal', que iba a presentarse en Cáceres este miércoles, pero que finalmente ha sido cancelada por Patrimonio, según ha informado el Ayuntamiento, por la borrasca Kirk.
El objetivo de esta iniciativa es “reafirmar su compromiso con la difusión de la riqueza rupestre de la región y, en especial, del enclave de Maltravieso”, que alberga las representaciones de manos más antiguas de Europa, atribuibles a grupos Neandertales.
La actividad, para la que se buscará otra fecha, se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Cáceres y se desarrollará en un stand habilitado bajo los soportales de la Plaza Mayor durante tres horas. Los participantes recibirán como obsequio una bolsa personalizada con el logo diseñado especialmente para este evento, que también se mostrará en una gran lona de 3x3 metros instalada en la Plaza Mayor.
Escaneado de manos
El objetivo es realizar un escaneado de las manos de las personas participantes para un posterior estudio comparativo de morfología y tamaño con las representaciones de manos conservadas en la cueva de Maltravieso.
Los resultados del estudio se publicarán en revistas científicas internacionales y será presentado en el Congreso de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas, “poniendo a Cáceres y a Extremadura en el foco de la investigación prehistórica a nivel mundial”.
Desde la Junta señalan que “llevamos años trabajando en la promoción y divulgación de los enclaves con arte rupestre prehistórico, no sólo para fomentar su conservación, sino también para asegurar su reconocimiento a nivel internacional. La Cueva de Maltravieso es un ejemplo del legado prehistórico europeo” que Extremadura atesora.
- El joven gitano de Cáceres que rompe estigmas: titulado en Derecho y futuro abogado del estado
- Cáceres derriba su última frontera con Europa
- María Isabel Sánchez, abogada en Cáceres: 'Mi consejo para las parejas: que hagan la separación de bienes
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- La autovía de Cáceres a Badajoz, con expropiaciones forzosas hasta el río Ayuela
- Itinerario de las procesiones del Domingo de Ramos en Cáceres
- Colón estrena sus 19 alojamientos turísticos de lujo en Cáceres
- La procesión del Cristo Negro y el encuentro del Resucitado de Cáceres se exponen en miniatura