Avances en el macro proyecto de complejo budista en el Valle de Santa Lucía

Luz verde a la construcción de la estatua gigante de Buda de 47 metros en Cáceres

Los promotores, la Fundación Lumbini Garden, aclaran que no empezarán a construir hasta que no obtengan la licencia para el proyecto de ejecución

«Estamos trabajando a buen ritmo para poder empezar con las obras en la primera mitad de 2025»

Infografía de la construcción de la que será la estatua de Buda más grande de Occidente.

Infografía de la construcción de la que será la estatua de Buda más grande de Occidente. / Cedida (Fundación Lumbini)

Eduardo Villanueva

Eduardo Villanueva

Cáceres

Avances en el macro complejo complejo budista de Cáceres. En plena canícula, los promotores, la Fundación Lumbini Garden (FLG), ha obtenido luz verde para la construcción de la estatua gigante de Buda sedente de 47 metros, que llegará a pesar entre 5.000 y 6.400 toneladas, a través de la construcción de una estructura de hormigón de piedras de jadeita blanca.

«Efectivamente, tenemos el primer trámite: la licencia para el proyecto básico para la ubicación de la estatua del Gran Buddha en la finca Alcor de Santa Lucía», asegura Ricardo Guerrero, patrono de la Fundación Lumbini Garden (FLG) y responsable de relaciones institucionales y asuntos budistas.

No obstante, Guerrero aclara a el Periódico Extremadura que «es sólo el primer paso. Podremos construir cuando tengamos la licencia para el proyecto de ejecución, para cuya presentación ahora tenemos 3 meses. 

Infografía de la construcción de la que será la estatua de Buda más grande de Occidente.

Infografía de la construcción de la que será la estatua de Buda más grande de Occidente. / Cedida (Fundación Lumbini)

Obras en 2025

Guerrero subraya que todos los pasos que se están coordinando tienen como previsión que la construcción se inicie en el primer semestre de 2025.

«Estamos trabajando en la elaboración del Plan Especial, en el que quedarán definidos los usos de la totalidad del terreno». Un terreno que se ubica en el valle de Santa Lucía, junto al Cerro de los Romanos, tras descartar el cerro Arropez, sobre el que pesaban numerosos inconvenientes proteccionistas zona ZEPA y derechos mineros. Se trata de un terreno privado sobre el que la FLG ha realizado una opción de compra. Pero que no adquirirá hasta que los trámites burocráticos estén completamente resueltos.

«Son los pasos habituales en este tipo de proyectos. Estamos trabajando a buen ritmo para poder empezar con las obras en la primera mitad de 2025», subraya Guerrero. Al mismo tiempo, «las distintas organizaciones y grandes templos de Asia participantes en el Complejo Gran Buddha están elaborando sus proyectos bajo la coordinación del equipo de la FLG». Es decir, que cada uno de ellos tiene, a su vez, que ser aprobado por parte de los técnicos del Ayuntamiento de Cáceres, para lo que «no se esperan impedimentos, ya que se ajustarán estrictamente a las limitaciones recogidas en la legislación vigente», recalca Guerrero.

Permisos ambientales

La FLG informó el pasado mes de junio de la obtención de los permisos ambientales para poner en marcha el proyecto Gran Buddha en el valle de Santa Lucía.

«Este nuevo terreno no tiene protección medioambiental especial y el proceso para obtener ese visto bueno ha sido mucho más sencillo. Además, se trata de terrenos privados», recalcaba el director de Relaciones Institucionales de la FLG el pasado 18 de junio tras registrar el documento básico de ejecución del proyecto en el consistorio y tras el último encuentro que mantuvieron los promotores y la Administración local. 

En dicho encuentro, el presidente de la FLG, José Manuel Vilanova, subrayaba que «vamos recuperando el pulso sobre el proyecto. Las relaciones institucionales con el Ayuntamiento de Cáceres son inmejorables tras reconducir los errores previos», en referencia a que en la pasada legislatura el Gobierno local ofreció el cerro Arropez, que fue sacralizado por el rito budista en abril de 2021.

«Quedan importantes retos por delante en los que estamos trabajando para llegar con seguridad al mes de abril de 2025 donde cerraríamos un importante primer ciclo». Toca esperar para saber si las previsiones se cumplen. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents