CÁCERES, RUMBO A LA CAPITALIDAD CULTURAL EUROPEA: DOS AÑOS PARA PRESENTAR EL PROYECTO

Arranca el reto: expertos y ciudadanos «tejerán» la candidatura Cáceres 2031

Así lo afirma el alcalde, convencido de que Cáceres dispone de «una oferta cultural, turística y gastronómica que pocas ciudades del mundo tienen». Ya se esboza la propuesta

BAZAS: La parte antigua como Tercer Conjunto Monumental de Europa, la vanguardia de Helga de Alvear, la calidad de la gastronomía y los primeros grabados rupestres del mundo en Maltravieso, son algunas de las claves en las que se apoyará el proyecto.

BAZAS: La parte antigua como Tercer Conjunto Monumental de Europa, la vanguardia de Helga de Alvear, la calidad de la gastronomía y los primeros grabados rupestres del mundo en Maltravieso, son algunas de las claves en las que se apoyará el proyecto. / EL PERIÓDICO

Cáceres

Cáceres ya está en camino para concurrir al título de Capital Cultural Europea en 2031. No hay duda. Lo proclamó la presidenta extremeña, María Guardiola, ante la cumbre informal de ministros de Cultura de la Unión Europea el pasado 25 de septiembre. Una declaración que equivale a una firma…, en firme. Lo dijo el alcalde, Rafael Mateos, tras recibir el espaldarazo de la Diputación Provincial de Cáceres el pasado 5 de octubre, un apoyo decisivo para dar el paso, una vez comprometido también el respaldo de la Junta. Ahora ya no se puede parar. El Ministerio de Cultura abrirá en 2025 la convocatoria destinada a seleccionar la ciudad española que ostentará ese título. Quedan apenas dos años para preparar la candidatura. Luego habrá una preselección con los primeros descartes a más tardar en 2026. Por último, la elegida tendrá que notificarse al Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión, como máximo en 2027.

«Aún es pronto para determinar con qué fórmula concurrirá Cáceres a la capitalidad», explica el alcalde, Rafael Mateos, al ser preguntado por este diario sobre los pasos que comienzan a darse. En su reunión con Miguel Ángel Morales hace dos semanas, se barajó un patronato o un consorcio como posibles fórmulas de ese ente, que será la auténtica locomotora del proyecto. El responsable municipal sí anuncia que ya se comienza a esbozar el contenido: «Ahora se trabaja en darle forma a la propuesta de Cáceres; un proyecto que contará con la opinión de los cacereños y que se tejerá de la mano de los principales expertos en cada área de interés para la candidatura», afirma.

Participación. Ésta es en principio una de las claves para basar la candidatura. La piden distintos sectores, comenzando por los propios empresarios cacereños, que ya han expresado su disposición a sumarse al proyecto. «Si se quiere conseguir la capitalidad, una de las patas debe ser, desde el primer momento, el empresariado. Hay que implicarlo. Nosotros siempre vemos estas iniciativas como una oportunidad, pero siempre que nos den participación», ha manifestado a El Periódico Extremadura Diego Hernández, presidente de la nueva Confederación Empresarial de la Provincia de Cáceres (COEPCA), que por primera vez representa a la mayoría del sector.

x

Rafael Mateos, ALCALDE DE CÁCERES / EL PERIÓDICO

«Tenemos la certeza de que Cáceres ha sumado numerosos atractivos que pueden hacernos valedores del título»

El ánimo es bueno. Hay confianza porque Cáceres ha ganado enteros en las áreas de turismo y cultura, pero también hay humildad. «Partiremos de la experiencia acumulada, de los aciertos y errores del pasado, y sobre todo de la certeza de que Cáceres ha sumado en los últimos años numerosos atractivos que pueden hacernos valedores del título», subraya Rafael Mateos.

Los pilares

De hecho, el responsable municipal adelanta los puntales de la candidatura: «Tenemos una oferta cultural, turística y gastronómica que pocas ciudades del mundo tienen: desde vestigios únicos del hombre de Neandertal, hasta el arte más rompedor, las cocinas más exquisitas y los rincones más atractivos». No es solo orgullo de ciudad. Ciertamente, en Maltravieso se encuentra datada la pintura más antigua del mundo. Se trata de una mano en negativo que el método del Uranio-Torio ha fijado en 66.700 años atrás. Y al mismo tiempo ofrece uno de los museos de arte contemporáneo más revolucionarios de la esfera internacional: Helga de Alvear.

«Todo ello hay que conjugarlo bien, para que el camino sea muy productivo y obtengamos el mejor resultado para toda la región extremeña», agrega Rafael Mateos. Destaca que el primer paso se ha dado y además de forma contundente: «Ya se ha presentado el deseo formal de hacerlo, en el mejor marco posible: la reunión de ministros de Cultura de la Unión Europea, teniendo como telón de fondo el Museo Helga de Alvear, que sin duda nos ha situado en el panorama mundial del arte contemporáneo».

En cualquier caso, habrá que hilar muy fino porque la candidatura tendrá que ser singular, diferenciadora, de calidad y competitiva. Solo hay que ver la fuerza de las ciudades españolas que ya han anunciado oficialmente su intención de concurrir a la Capitalidad 2031 (se compartirá con Malta), y la larga trayectoria que algunas llevan en este camino: Granada (desde 2015), Burgos (2018), Toledo (2019), Jerez de la Frontera (2020), Las Palmas (2021) y Gijón (2022). Todas trabajan ya en sus respectivos programas e incluso han iniciado acciones de divulgación internacional, como Burgos y Gijón, que se han incorporado a la red Culture Next, formada por ciudades aspirantes a la capitalidad y por otras que ya lo han sido o lo han intentado (32 de 19 países).

Cáceres tiene sus propias bazas. Además de los yacimientos prehistóricos del Calerizo, los museos, el casco histórico (Tercer Conjunto Monumental de Europa) y la buena cocina, bastante reconocida desde que la ciudad ostentó el título de Capital Española de la Gastronomía en 2015, puede darse prácticamente por seguro que Cáceres mejorará las comunicaciones para 2031 con el tren de alta velocidad. Para entonces también debería estar resuelta la eterna carencia de un aeródromo que ponga fin al aislamiento aéreo de la provincia. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents