VISITA DE LA MINISTRA DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA, RAQUEL SÁNCHEZ
Acuerdo a tres bandas para rehabilitar 109 viviendas del centro de Cáceres por 1,7 millones
Un convenio firmado entre Gobierno, Junta de Extremadura y ayuntamiento supondrá destinar una media de 15.000 euros por inmueble. El Mitma financiará hasta el 70% del total a través de los fondos de resiliencia de la UE

Firma del convenio ayer en el Ayuntamiento de Cáceres. / EL PERIÓDICO

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, firmó ayer un acuerdo con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres para rehabilitar 109 viviendas, todas de titularidad privada, en el entorno del centro histórico de la capital cacereña, en la zona de Plan Especial Extramuros con 1,73 millones de euros (una media de 15.000 euros para cada vivienda).
Fondos de resiliencia
El Mitma financiará las actuaciones de rehabilitación y de regeneración del citado entorno urbano en el 70% de la inversión total prevista; es decir, que 1,18 millones lo financiará el Gobierno a través de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU. Esa cuantía será gestionada por el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica. Estas ayudas se enmarcan en el programa de rehabilitación de barrios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Para financiar estas actuaciones, la Junta firmará otro convenio con el Consorcio, al concurrir razones de interés social y económico que dificultan su convocatoria pública. Las ayudas para la rehabilitación de edificios serán concedidas a los propietarios de las viviendas mediante convocatoria en concurrencia simple que publicará en su momento el Consorcio.
Oficina de Rehabilitación
Además, el Consorcio también gestionará la Oficina de Rehabilitación y licitará las actuaciones de regeneración urbana objeto de las ayudas, a través del correspondiente procedimiento de contratación pública.
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, explicó ayer que esta acción es «un ejemplo de cooperación institucional que es fundamental», ya que permitirá «recuperar el centro histórico como lugar donde muchas personas decidan instalarse para establecer sus proyectos de vida». En esta línea, el regidor subrayó que este programa permitirá «demostrar que el centro histórico de Cáceres es un centro vivo; no solo un espacio turístico, sino un lugar donde desarrollar proyectos de vida y familiares». Y puntualizó que se trata de una zona especialmente sensible «por la necesidad de llevar a cabo” esas tareas de rehabilitación y de «rehabilitación energética, que nos permitan hacer estos edificios más habitables».
La ministra, a su vez, expuso que «actos como este son de gran relevancia porque abordan uno de los grandes problemas que tenemos como sociedad: el acceso a la vivienda y la mejora de las condiciones de habitabilidad de los hogares, y porque contribuyen a que el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada sea una realidad».
- El joven gitano de Cáceres que rompe estigmas: titulado en Derecho y futuro abogado del Estado
- Cáceres derriba su última frontera con Europa
- María Isabel Sánchez, abogada en Cáceres: 'Mi consejo para las parejas: que hagan la separación de bienes
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- La autovía de Cáceres a Badajoz, con expropiaciones forzosas hasta el río Ayuela
- Sin rodaje en Cáceres para 'La Casa del Dragón
- Chollazo en Cáceres: casa en Fuente Concejo con vistas a la ciudad monumental
- Intervienen en un desvanecimiento en la procesión de La Salud de Cáceres