presentan una campaña que repartirá 73.500 euros en fiestas de interés turístico. de las 21 que hay en la provincia, solo la semana santa de cáceres cuenta con la catalogación de internacional
Cáceres prevé recuperar el 90% de ocupación turística este año
El presidente Carlos Carlos asegura que "las expectativas son buenas" y espera que tras dos años la provincia regrese a cifras de turistas cercanas a las de antes de que arrancara la pandemia

El presidente de Diputación junto a los alcaldes de las localidades de Cáceres que cuentan con fiestas de interés turístico. / Diputación de Cáceres
La Diputación de Cáceres prevé que la provincia recupere las cifras de turismo previas al inicio de la pandemia y estima que la ocupación llegue esta primavera y verano al 90%, tal y como sucedió en el último puente. En estos términos se expresó el presidente de la institución provincial, Carlos Carlos, en relación a las expectativas turísticas de cara a este año.
«Son buenas», puso de manifiesto al tiempo que mencionó el precedente del festivo anterior en el que la cifra de ocupación hotelera en toda la provincia registró datos que no había logrado en los últimos dos años debido por un lado a las restricciones de movilidad y por otro al recelo a viajar a causa de la gran cifra de contagios de coronavirus.
Aunque reconoció que la pandemia «sigue estando ahí», sí preciso que los datos de contagios se han reducido considerablemente en comparativa con los meses anteriores y por tanto, espera que se estabilicen las cifras de viajeros y se regrese a datos previos a la crisis sanitaria.
Realizó estas declaraciones a preguntas de los medios en un acto en el que la Diputación de Cáceres firmó una campaña con los ayuntamientos con fiestas con interés turístico de la provincia para repartir 3.500 euros a cada municipio.
Las fiestas son Las Carantoñas, Jarramplas, Los Negritos de San Blas, Peropalo, el Carnaval de Navalmoral, la Semana Santa de Cáceres, de Plasencia y de Trujillo, Los Empalaos, el Chíviri, el Día de la Luz, la Romería de San Isidro, los Toros de San Juan, La Enramá, Los Escobazos, La Encamisá, la Pedida de la patatera, la Fiesta de la Tenca, el Otoño Mágico, el Día de la Hispanidad y el Novenario de la Montaña.
De todas ellas, solo la Semana Santa de Cáceres ostenta el título de interés turístico internacional. La cuantía total asciende a 73.500 euros, no obstante, en la presentación a los alcaldes, el presidente de diputación avanzó que en el presupuesto de 2023 se aumentarán las cantidades asignadas para los 21 ayuntamientos.
- El joven gitano de Cáceres que rompe estigmas: titulado en Derecho y futuro abogado del estado
- Cáceres derriba su última frontera con Europa
- María Isabel Sánchez, abogada en Cáceres: 'Mi consejo para las parejas: que hagan la separación de bienes
- El Astoria: cine, fe contra Dios y café en Cáceres
- La autovía de Cáceres a Badajoz, con expropiaciones forzosas hasta el río Ayuela
- Itinerario de las procesiones del Domingo de Ramos en Cáceres
- Colón estrena sus 19 alojamientos turísticos de lujo en Cáceres
- La procesión del Cristo Negro y el encuentro del Resucitado de Cáceres se exponen en miniatura