VISITAS INTERACTIVAS CON ACERTIJOS Y GPS

Cáceres sí es un juego

Ya están listas las cuatro primeras yincanas basadas en el Sistema de Turismo Inteligente de Cáceres, una aventura entre torres, patrimonio judío y musulmán, y leyendas medievales

El concejal y personal del ayuntamiento, con la app ‘Cáceres Turismo Oficial’. Las cuatro rutas forman parte de esta aplicación que recoge toda la información de interés sobre la ciudad.

El concejal y personal del ayuntamiento, con la app ‘Cáceres Turismo Oficial’. Las cuatro rutas forman parte de esta aplicación que recoge toda la información de interés sobre la ciudad. / SILVIA S.F.

CÁCERES

¿A qué debe su nombre el Arco de la Estrella? ¿Al farol con forma de estrella que ilumina la imagen de la Virgen? ¿A la Virgen que hay en el templete? ¿A la estrella polar que se puede ver desde allí? Si acierta la opción correcta, puede seguir hacia el siguiente punto, donde la señalización turística inteligente captará la llegada de su móvil, le dirá si va bien encaminado y además le planteará el próximo acertijo. Ésta es solo una de las preguntas que forman parte de las cuatro yincanas que acaba de activar la Concejalía de Turismo del ayuntamiento. Ofrecen una forma de visitar y conocer la ciudad realmente divertida y amena.

Cáceres se convierte en uno de los primeros destinos que utiliza un sistema inteligente para ‘gamificar’ el turismo (del inglés game, que significa juego), una tendencia que trata de introducir la diversión en la agenda del viajero con el fin de hacer las estancias más atractivas a todos los públicos. «De hecho, estas propuestas sitúan a Cáceres entre las ciudades que trabajan el patrimonio de forma más innovadora», explica el concejal de Turismo, Jorge Villar. Y ello es posible porque acaba de ponerse en marcha el proyecto Cáceres Patrimonio Inteligente, impulsado en 2018 por el Gobierno con 1,8 millones de euros. Se trata de un programa piloto basado en las últimas tecnologías que servirá de modelo posterior a otras ciudades, formado por cámaras, pantallas, tarjetas, webs, rastreadores de móviles y apps. Permite interactuar con los viajeros mediante propuestas como estas cuatro yincanas.

La ciudad se apunta así a la tendencia de ‘gamificar’ el turismo para enganchar más al viajero

Son tan entretenidas que probablemente muchos cacereños también querrán completarlas. Llevan por título ‘La leyenda de la gallina de las plumas de oro’, con 14 preguntas sobre la historia y la cultura de Cáceres que rememoran la leyenda de la Mansaborá; ‘El pasado judío de Cáceres’, que transporta al jugador a la época de los hebreos con 10 preguntas sobre su historia y costumbres;  ‘ Yincana musulmana’, con 15 preguntas que ilustran sobre la época del asentamiento musulmán en Cáceres; y ‘Las torres de Cáceres’, con 15 preguntas acerca de los baluartes del casco histórico.

«Funcionan a través de cuestiones, acertijos y pistas que aparecen en el móvil, con acompañamiento de imágenes, a través de un recorrido establecido que nos va guiando mediante GPS», detalla el concejal Jorge Villar. Cada una de las yincanas requiere entre 1 y 2 horas. Pretenden ser «una experiencia educativa y entretenida para todo tipo de públicos», de ahí que la concejalía no descarte ampliarlas.

Cómo acceder

Las cuatro primeras han sido desarrolladas por los alumnos del proyecto Escudo, que realizan su aprendizaje en la Concejalía de Turismo. Ya es posible bajárselas al móvil a través de la app ‘Cáceres Turismo Oficial’, que recoge toda la información de interés sobre la ciudad. Comienzan en la Oficina de Turismo de la plaza Mayor, donde hay que responder a la primera pregunta para empezar a caminar hacia el siguiente punto. Los ochenta sensores bluethooth o beacons repartidos por el casco histórico van conociendo el avance del jugador y enviándole información para que siga adelante.

¿Ha reparado alguna vez en el medallón con un jarrón de flores en honor a la Virgen, situado en la torre de Santa María?_¿Tiene claveles, rosas o azucenas? Otra pregunta: ¿Junto a qué baluarte estaba situada la Torre Coracha de Cáceres?_¿Bujaco, los Pozos o el Horno? Y así, una cuestión tras otra, «el turista va recorriendo el casco histórico para descubrir de una manera interesante el patrimonio cacereño», señala el concejal.

Porque quizás a un adulto le atraiga la fachada de los Golfines de Abajo, pero a un niño o adolescente posiblemente les guste más seguir la leyenda de la Mansaborá, San Jorge y el dragón por plazas y callejuelas. Historia medieval en móviles del siglo XXI. Solo falta que vuelvan los turistas.

Tracking Pixel Contents