Uno de los proyectos clave de la ciudad

El segundo tramo de la Ronda Sur de Badajoz se ralentiza en la fase de expropiaciones

Desde Infraestructuras afirman que «se sigue en este proceso», el cual se abrió hace, al menos, cinco meses

Entonces se hicieron públicos los terrenos afectados por esta vía para las posibles alegaciones

Tramo finalizado de la Ronda Sur, entre la carretera de Olivenza y el ferial de Caya.

Tramo finalizado de la Ronda Sur, entre la carretera de Olivenza y el ferial de Caya. / Álex Tejero

Rocío Sánchez Rodríguez

Rocío Sánchez Rodríguez

Badajoz

«El proceso sigue con las expropiaciones». Así lo resumen desde la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. Se refieren al ‘estado’ en que se encuentra la segunda fase de la Ronda Sur. Hace cinco meses desde la Junta de Extremadura explicaron que ya se habían hecho públicos los terrenos afectados por los que va a pasar esta vía, por lo que ya se había abierto el periodo de las posibles alegaciones. De esta situación informaron a principios de noviembre de 2024; y en ese punto está anclado ese segundo tramo, cuyas obras se espera que estén adjudicadas antes de que termine este 2025.

La Ronda Sur, de 17 kilómetros de longitud en total, es una infraestructura que se planteó hace años y que se considera vital para la ciudad porque aliviará parte del tráfico urbano procedente de la zona de la ciudad que alberga el campus, el Hospital Universitario, Ifeba, el centro comercial El Faro y la salida a la autovía A-5. Además, es un área de gran crecimiento urbanístico teniendo en cuenta los diversos edificios en construcción en el entorno de la avenida de Elvas.

No obstante, aunque se considera un proyecto clave para la ciudad de Badajoz, se avanza a pasos lentos, sobre todo teniendo en cuenta que los primeros trabajos del tramo que está construido (el III) arrancaron en 2019, hace ya seis años.

A la espera

De este modo, esa segunda fase que ahora se espera -y que ha vuelto a poner sobre el papel y sobre el foco esta infraestructura- es un trazado que conectará las carreteras de Valverde de Leganés (Ex-310) y de Olivenza (Ex-107). Sobre plano, lo que está dibujado es que tenga aproximadamente 4,6 kilómetros de longitud.

Pero de momento, en general, lo que se aprecia de esta vía sobre el terreno es el citado tramo III, el que discurre entre la carretera de Olivenza y el ferial de Caya. Se considera el más costoso de todos porque incluye el puente 25 de abril, el quinto que existe sobre el río Guadiana en Badajoz. La inversión en su momento fue de más de 30,7 millones de euros y contó con cofinanciación europea; el trayecto mide algo más de 4 kilómetros. 

Quedan pues pendientes los tramos I y IV, para los que todavía no hay un proyecto concreto. En el primer caso, el trazado irá de la carretera de Sevilla a la de Valverde (son 3,6 kilómetros); en el segundo caso, discurrirá entre el recinto ferial de Caya y la A-5 (completando casi 4,8 kilómetros). 

El dinero disponible

Lo cierto es que cuando la Junta presentó los presupuestos extremeños para 2025, esta vez sí se incluía una partida que evidenciaba que el Ejecutivo autonómico iba a tener en cuenta esta infraestructura pacense. Lo previsto era destinar tres millones de euros a la Ronda Sur. Pero las cuentas regionales no fueron aprobadas en la Asamblea. No obstante, ahí sigue el proyecto encima de la mesa.

Esos tres millones, si finalmente se invierten en el citado segundo tramo, supondrán un empujón, pero no de los fuertes. Lo escrito sobre el papel es que sea 2026 el año de la ‘gran inversión’. Entonces llegarán 20,5 millones para la Ronda Sur por parte de la Junta de Extremadura. Al menos así está recogido en los documentos oficiales.

Volviendo al presente, por ahora, se está a la espera de que se resuelvan las expropiaciones pendientes para poder seguir avanzando con el segundo tramo, que no tiene fecha de finalización de los trabajos.

Si se tiene como referencia el tramo III, el que está terminado, las obras duraron tres años. En concreto, fue inaugurado en enero de 2022. 

Desde el ayuntamiento

Cuando se dieron a conocer los presupuestos regionales para 2025 (en noviembre de 2024), el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, aseguró que las partidas reservadas para esta infraestructura eran la prueba de que ya se consideraba un proyecto importante por parte de la Junta de Extremadura.

Asimismo, en ese momento Gragera tenía claro que las obras de este segundo tramo se adjudicarían, a más tardar, a final de este 2025.

Tracking Pixel Contents