La organización dio relevancia a la participación infantil para mantener la tradición

Monesterio cumple con el rito de su matanza tradicional

El traslado de la actividad a la Plaza del Pueblo dio realce y participación a esta celebración que llega a su XXIII edición

Despiece didáctico del cerdo en la Plaza del Pueblo

Despiece didáctico del cerdo en la Plaza del Pueblo / Rafa Molina

Monesterio

 Monesterio celebró este sábado su XXIII Matanza Tradicional del Cerdo. Una actividad que, regresó a la Plaza del Pueblo, con el objetivo de “acercar la celebración a la ciudadanía”, afirma la alcaldesa, Loli Vargas.

 Los más pequeños fueron protagonistas. En colaboración con la AMPA El Llano, la organización montó un taller de decoración de cerámica, en el que participaron más de 80 niños y niñas. Posteriormente, de la mano de un grupo de voluntarios de la Asociación de Pensionistas, a través de un taller infantil, aprendieron a llenar chorizos, que junto a sus ‘guarrinos’, se llevaron a casa, como mejor recuerdo de esta actividad.

Exposición con los guarrinos decorados por los niños y niñas de Monesterio

Exposición con los guarrinos decorados por los niños y niñas de Monesterio / Rafa Molina

 Monesterio es conocido y reconocido por la excelencia de su jamón y sus productos cárnicos. La matanza extremeña forma parte de su tradición. Sus productos llenaron durante siglos las despensas del pueblo. Actualmente, con aquellas técnicas heredadas, las modernas empresas del sector ofrecen riquísimas carnes y chacinas ibéricas, con el generalizado declive de estas prácticas de antaño. “Nuestra intención es mantener esta tradición y, de la única manera que podemos conservarla es transmitiéndosela a nuestros niños”, explicaba la alcaldesa, mientras, muchos de esos niños y niñas, acompañados por sus padres y abuelos, se arremolinaban alrededor del matarife encargado de despiezar y mostrar ante los asistentes el aprovechamiento eficiente de todas las partes del cerdo. Para algunos, era su primera vez.

 Cultura, tradición y gastronomía. Símbolo de la identidad de un pueblo que, en esta ocasión contó con la colaboración de ‘Fito’, (acreditado matachín), encargado de explicar detalladamente, cada parte del animal y su uso alimenticio.

Actividades

 El ritual, se convirtió en un evento social, de diversión y participación. Tras el despiece se sirvieron 100 kilos de migas y casi 200 kilos de carnes ibéricas, (caldereta y chorizo en greña). El servicio de bebida contó con la colaboración del C.P. Monesterio, que instaló barra, con la que ayudar a sufragar los gastos del club. 

 El sábado de matanza continuó con el desarrollo de juegos tradicionales para niños y mayores. Carreras de sacos, el cantarillo o la comba, en una completísima jornada de convivencia que se cerró con la actuación musical del grupo flamenquito ‘Aljarake’.

 Loli Vargas agradeció la cooperación de las asociaciones colaboradoras y de las empresas adscritas a la firma Jamón de Monesterio, así como a la Diputación Provincial de Badajoz, encargada de proveer los cerdos protagonista de la fiesta.

Tracking Pixel Contents