Tecnología / Neurociencias

Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía"

La idea es que, mediante los nuevos dispositivos desarrollados por Neuralink, se podría crear un “canal” de comunicación directa entre cerebros

La telepatía digital podría modificar para siempre la comunicación humana.

La telepatía digital podría modificar para siempre la comunicación humana. / Crédito: Mo en Unsplash.

Pablo Javier Piacente / T21

En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto para el viejo sueño humano de la comunicación telepática?

Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk, ha dado un paso significativo en la integración entre el cerebro humano y la tecnología al desarrollar "The Link", un chip cerebral diseñado para permitir a personas con parálisis controlar dispositivos electrónicos mediante el pensamiento. Este avance tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades motoras, facilitando la comunicación y el control de dispositivos digitales.

En enero de 2024, Neuralink implantó con éxito su chip en un paciente humano, Noland Arbaugh, una persona cuadripléjica que ha logrado controlar un cursor en la pantalla de un ordenador utilizando únicamente sus pensamientos. Este hito representa un avance significativo en el desarrollo de interfaces cerebro-ordenador (BCI), abriendo nuevas posibilidades para la interacción humana con la tecnología. 

Sin embargo, como señaló el propio Musk en X (ex-Twitter) y como sugieren un artículo publicado en The Debrief y una publicación de la firma, la constante relación de esta tecnología con la idea de telepatía (en Neuralink se refieren a su desarrollo como "Telepathy") marca que la empresa parece estar embarcada en un proyecto que trasciende las aplicaciones terapéuticas y que podría marcar un antes y un después en la comunicación humana. ¿Han descubierto Musk y su equipo la forma de comunicarnos solamente utilizando la mente y un dispositivo especializado?

Un cambio de paradigma en la comunicación humana

Además de "Telepathy", Neuralink ha solicitado el registro de marcas para términos como "Telekinesis" en los organismos oficiales de Estados Unidos. Estas iniciativas sugieren que la compañía busca desarrollar tecnologías que permitan no solo el control mental de dispositivos, sino también la comunicación telepática entre humanos y la restauración de la visión en personas con discapacidad visual, entre otros adelantos.

Estos desarrollos se enmarcan en un contexto de creciente interés y competencia en el campo de las interfaces cerebro-ordenador. Empresas como Precision Neuroscience y Synchron también están avanzando en esta área, atrayendo inversiones significativas y proyectando un mercado potencial que podría alcanzar los 400.000 millones de euros

Por otro lado, estos avances también plantean desafíos éticos y preocupaciones sobre la privacidad mental y la autodeterminación, aspectos que deberán ser abordados a medida que la tecnología evolucione. Sin dudas, será el nacimiento de una extensa discusión sobre cuestiones éticas y legales relacionadas con estos cambios tecnológicos.

Los comentarios de Musk en X sobre "Telepathy".

Telepatía digital y problemas éticos

La idea de telepatía digital, que Musk sugiere podría materializarse a través de los productos de Neuralink, plantea un paradigma revolucionario en la forma en que los seres humanos se comunican. En lugar de depender del lenguaje hablado o escrito, la telepatía digital implicaría la transmisión directa de pensamientos y emociones entre individuos, aprovechando la capacidad de los implantes cerebrales para interpretar y codificar señales neuronales.

La visión de Musk sugiere que, mediante estos dispositivos, se podría crear un “canal” de comunicación directa entre cerebros. Esto permitiría compartir ideas y sentimientos de forma instantánea, eliminando barreras tradicionales como los idiomas o incluso las limitaciones de la expresión verbal. La comunicación telepática digital podría facilitar interacciones más intuitivas y precisas, abriendo la puerta a un mejor entendimiento y capacidad colaborativa sin precedentes entre las personas.

A pesar de estas atractivas posibilidades, existen importantes desafíos que deben abordarse. La privacidad mental se convierte en una preocupación central: ¿cómo se evitaría el acceso no autorizado a pensamientos íntimos? Además, la fiabilidad y seguridad de la transmisión de datos cerebrales requieren protocolos extremadamente eficientes para prevenir manipulaciones o malinterpretaciones. 

Tracking Pixel Contents