OpenAI lanza GPT-4.5: este es el avance significativo con expectativas moderadas
Con avances tecnológicos sin precedentes, Altman lanza un modelo de inteligencia artificial que redefine las reglas del juego, pero ¿a qué precio?

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman. / EFE
Redacción T21
OpenAI ha presentado GPT-4.5, un modelo de lenguaje avanzado con capacidades y una advertencia sorprendente sobre no ser considerado un modelo de "frontera". ¿Qué hay detrás de esta paradoja tecnológica que marca un punto de inflexión en la evolución de la IA?
OpenAI ha sacudido el panorama tecnológico mundial con el lanzamiento de GPT-4.5, un modelo que promete transformar nuestra interacción con la inteligencia artificial, mientras simultáneamente emite una advertencia sin precedentes que ha dejado perplejos a expertos y usuarios: este avanzado sistema "no es un modelo de IA de frontera". Esta contradicción aparente entre capacidades revolucionarias y expectativas moderadas marca un punto de inflexión en la narrativa de la carrera tecnológica global.
Revolución silenciosa
El salto tecnológico de GPT-4.5 es innegable. Con una reducción del 24,7% en alucinaciones y un incremento del 34,3% en precisión general, el modelo establece nuevos estándares en fiabilidad. Su capacidad para reconocer patrones complejos y establecer conexiones conceptuales supera ampliamente a sus predecesores, mientras su eficiencia computacional —diez veces superior a GPT-4— permite abordar tareas que antes resultaban prohibitivas.
"Estamos ante un sistema que comprende matices emocionales y contextualiza información con una profundidad sin precedentes", afirman desde OpenAI, destacando la capacidad del modelo para mantener conversaciones más naturales y alineadas con las intenciones reales de los usuarios.
La integración de búsquedas en tiempo real y procesamiento avanzado de imágenes y archivos completa un ecosistema tecnológico que difumina cada vez más la línea entre capacidades humanas y artificiales.
¿Elitismo tecnológico?
La estrategia de implementación ha generado intenso debate. Con un acceso inicial restringido a suscriptores premium (200 dólares mensuales) y precios de API quintuplicados respecto a modelos anteriores, OpenAI enfrenta acusaciones de elitismo tecnológico. La escasez mundial de GPUs, que ha obligado a una implementación escalonada, solo exacerba estas preocupaciones.
"Necesitamos decenas de miles de procesadores adicionales para satisfacer la demanda", reconoce la compañía, mientras los costos operativos —estimados entre 15 y 30 veces superiores a los de GPT-4— plantean serias dudas sobre la sostenibilidad del modelo y su accesibilidad a largo plazo. Esta tensión entre avance tecnológico y accesibilidad refleja dilemas más amplios sobre quién controlará las herramientas que definirán nuestro futuro digital.
No fronterizo
La sorprendente declaración de OpenAI calificando a GPT-4.5 como "no fronterizo" ha generado intensas especulaciones. Sam Altman, CEO de la compañía, alimenta esta narrativa paradójica, al confirmar que GPT-5 llegará "en cuestión de meses" incorporando un "tipo diferente de inteligencia", insinuando que lo mejor está por venir.
Esta moderación de expectativas contrasta con las impresionantes capacidades técnicas presentadas y ha sido interpretada como una estrategia calculada en un momento de creciente escrutinio regulatorio global sobre la IA. Las limitaciones reconocidas —rendimiento inferior en programación, ausencia de razonamiento encadenado y vulnerabilidad a manipulaciones— parecen diseñadas para templar preocupaciones sobre riesgos existenciales.
¿Estamos ante una revolución disfrazada de evolución? ¿O es esta la nueva normalidad en un campo donde cada avance revela nuevos horizontes de complejidad? Lo cierto es que, mientras OpenAI juega al ajedrez estratégico con sus anuncios, la frontera entre lo posible y lo imaginable en inteligencia artificial continúa desvaneciéndose ante nuestros ojos, redefiniendo lo que significa ser humano en la era digital. (Nueva versión actualizada a las 11:31)
- ‘Radiografía’ del hospitalizado en Extremadura: hombre, de más de 65, y enfermedad circulatoria
- Las obras del AVE, a 'velocidad de crucero' en el tramo Talayuela-Plasencia
- Los empresarios de Cáceres estamos defraudados por los cambios de rumbo de la mina
- Arde el autobús del cadete del Extremadura cerca de Hinojal y cortan la A-66
- Estas son las calles que se cortan este fin de semana en Cáceres por el Campeonato de España de Duatlón
- El ayuntamiento pagará 18.000 euros a una mujer por una caída en una calle de Cáceres
- Muere el músico Juan Manuel Galán, Chufla, y Cáceres llora su adiós
- Corte parcial y retenciones en la A-5 por el vuelco de un camión cerca de Navalmoral