PREVENCIÓN
Sanidad pone coto a las golosinas de cannabis: no se podrán vender ni distribuir en ningún sitio de España
Una orden ministerial indica que, teniendo en cuenta son cannabinoides, semisintéticos que tienen un mecanismo de acción y unos efectos similares a los de otras sustancias, es necesario aplicar medidas de control

Los Mossos d'Esquadra requisan golosinas con cannabis / Mossos
El Periódico
Una orden del Ministerio de Sanidad publicada en el Boletín Oficial del Estado pone coto a las golosinas de cannabis. Desde este miércoles, Sanidad prohibe distribuir o vender este tipo de productos en ningún punto de España. El objetivo, frenar el aumento del consumo de estas sustancias, sobre cuyos peligrosos efectos los médicos vienen alertando desde hace tiempo.
Se trata de la Orden SND/380/2025, de 14 de abril, por la que se incluyen nuevas sustancias en el anexo 1 del Real Decreto 2829/1977, de 6 de octubre, por el que, a su vez, se regulan las sustancias y preparados medicinales psicotrópicos, así como la fiscalización e inspección de su fabricación, distribución, prescripción y dispensación.
Semisintéticos
En este caso, la orden ministerial indica que, teniendo en cuenta que estas sustancias son cannabinoides, semisintéticos que tienen un mecanismo de acción y unos efectos similares a los de otras sustancias incluidas en la lista II del anexo 1 del Real Decreto 2829/1977, y que su mecanismo de acción sugiere potencial dependencia y probabilidad de abuso, es necesario aplicar a esta sustancia unas medidas de control proporcionales a los riesgos que genera para la salud.
La orden aprobada incorpora al sistema de fiscalización diversos cannabinoides que no estaban específicamente regulados y otras sustancias derivadas de acuerdos de la última reunión de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas. En el caso de las golosinas, la aparición de casos de intoxicaciones agudas por derivados cannábicos semisintéticos y sintéticos, preocupa a los médicos.
Tiendas cannábicas
Desde el punto de vista epidemiológico, advierten los médicos, es también importante, porque son pacientes que hasta ahora no se estaban registrando. Son personas que acuden a centros o tiendas cannábicas y ven que hay productos comestibles, básicamente gominolas, y que los venden como algo seguro.
La composición de estas golosinas no es THC (principal principio activo del cannabis), que estaría prohibido por ley; ni CBD, que está dentro de esta alegalidad, sino que son derivados semisintéticos del cannabis, con una potencia hasta 30 veces mayor, como es el caso por ejemplo del THCP o HHC. Son derivados sintéticos, de laboratorio, del cannabis que pueden dar cuadros graves, han advertido los especialistas.
Entre los fenómenos nuevos detectados en hospitales como el Clínic de Barcelona y otros hospitales figura precisamente el consumo de gominolas de marihuana (los cannabinoides sintéticos), que pueden provocar también un mal viaje y acabar con la persona en el hospital. Durante 2024, este gran centro sanitario atendió unos 24 casos confirmados por intoxicaciones con gominolas de cannabis, cifra que se ha duplicado en dos años. La nueva regulación impulsada por Sanidad permitirá reducir la probabilidad de nuevas intoxicaciones de este tipo.
- Rescatan a 66 perros en condiciones extremas de salud en un pueblo de Cáceres
- Una profesora del Norba Caesarina de Cáceres cuenta cómo ha sido apartada por el 'alto número de suspensos
- La escapada rural perfecta en Extremadura está en un cortijo de lujo a un paso de Guadalupe
- Uno de los detenidos por el tiroteo en Plasencia, fugado de la cárcel
- Hoyos llora la muerte del joven Aitor, fallecido en un accidente de tráfico
- Termina la estabilización en la Junta: el 1 de junio se incorporarán los nuevos funcionarios
- Extremadura diseña una red de alerta para la detección de 'la seca', la pandemia de la dehesa
- Un policía nacional de Plasencia evita una agresión sexual a una mujer en la calle