El Periódico Extremadura

En Directo

Minuto a minuto

Última hora del temporal: La lluvia se va de España, salvo en Cádiz, Huelva, Málaga y Mallorca

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activa la alerta naranja este domingo, 23 de marzo, por temporal costero en la comarca de La Mariña lucense y el noroeste de la provincia de A Coruña entre las 10,00 y las 19,00 horas.

Vista del río Tajo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo) este sábado.

Vista del río Tajo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo) este sábado. / Manu Reino / EFE

S. Vázquez / A. Romero

Madrid

La lluvia se aleja durante los próximos días en toda España, salvo en las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga y en la isla de Mallorca (Baleares), donde hay aviso amarillo por tormentas y por acumulaciones entre 15 y 20 litros en una hora, informa la Aemet en su página web.

En Andalucía, una de las comunidades más afectadas por las lluvias de las últimas semanas, hay alerta amarilla (riesgo) en Cádiz, Huelva y Málaga por tormentas y lluvias que dejarán 15 litros en una hora en una franja horaria comprendida entre las 12:00 y las 20:00 horas peninsular.

Pulsa para ver más contenido para ti

Siga aquí en directo la última hora de la borrasca.

Los niveles de los acuíferos de Doñana aumentan 55 centímetros durante las lluvias

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha constatado un significativo ascenso medio de 55 centímetros en los niveles de agua del acuífero de Doñana durante este último episodio lluvioso, desde el día 1 al pasado 24 de marzo.

La información ha sido extraída del análisis de una treintena de piezómetros especialmente representativos distribuidos por todo el espacio natural, e incluidos en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) del Guadalquivir, que cuenta con 200 puntos automatizados en esta zona de la cuenca, ha informado la CHG en una nota.

Quince tramos fluviales de la cuenca del Duero siguen en alerta, cuatro en nivel naranja

Quince tramos fluviales de la cuenca del Duero siguen en alerta tras la lluvia acumulada de las últimas borrascas, cuatro de ellos en nivel intermedio, el naranja: el Adaja en Arévalo (Ávila) y en Valdestillas (Valladolid); y el Duero en Aranda (Burgos) y Quintanilla de Onésimo (Valladolid).

Según datos de mediciones de aforos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) de entre las 7.50 y las 9.00 horas de este miércoles, recogidos por EFE, el Adaja pasa por Arévalo con un nivel de 3,75 metros y 55,28 metros cúbicos por segundo y tendencia decreciente; y por Valdestillas con un nivel de 5,71 metros y 125,95 metros cúbicos por segundo, y tendencia creciente.

Una veintena de carreteras siguen cortadas por lluvia y nieve, todas de la red secundaria

Un total de 17 carreteras permanecen cortadas por las lluvias y en otras cinco no se puede circular a causa de la nieve, todas ellas de la red secundaria, según ha informado este miércoles la Dirección General de Tráfico (DGT).

Así, en Cádiz están cortadas al tráfico por lluvia la CA-3113 y CA-4107, en Torrecera; CA-4102, en Torre Melgarejo; CA-5101, en Arcos de la Frontera; y CA-6101, en Borós; mientras que en Córdoba lo está la CP-180, en Villa del Río.

Las lluvias en marzo acumulan 148 litros por metro cuadrado, tres veces más de lo normal

Entre el 1 y el 24 de marzo se han acumulado en España 148 litros por metro cuadrado, es decir casi 3,5 veces más de lo normal para este periodo, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Según han precisado, de momento y a falta de unos días para que acabe el mes, este marzo podría ser el tercer marzo más lluvioso de la serie histórica (1962).

Aunque ya no cayera "una sola gota más de agua en lo que resta de mes", estaríamos ante el tercer marzo más lluvioso, solo por detrás de 2013, con 160 litros por metro cuadrado y de 2018, con 165 litros por metro cuadrado, ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz de la Aemet.

Canarias: en Lanzarote y Fuerteventura estará nuboso durante a primera hora, tendiendo a poco nuboso el resto del día; en las islas montañosas el cielo se presentará nuboso en las vertientes norte, con posibilidad de precipitaciones débiles, y con intervalos nubosos en el resto; los termómetros registrarán cambios notables y el viento será moderado del noreste, con intervalos fuertes en las vertientes noroeste y sureste de las islas montañosas y tendencia amainar por la tarde. EFE

Andalucía: cielos mayormente despejados con nubosidad de evolución por la tarde en las sierras y posibles lluvias ocasionales en las sierras del este de la comunidad; se formará niebla matinal en el valle del Guadalquivir y en la parte suroccidental de la comunidad; las temperaturas mínimas casi no cambiarán y las máximas subirán, el viento soplará flojo variable, tendiendo a componente oeste en el litoral mediterráneo.

Islas Baleares: en Mallorca y Menorca predominarán los intervalos nubosos con chubascos aislados y posibilidad de tormenta hasta la tarde, en Ibiza y Formentera, los cielos se presentarán más despejados; las temperaturas diurnas ascenderán ligeramente y las nocturnas apenas variarán; el viento será, por lo general, flojo del oeste y el noroeste, algo más intenso en Menorca.

Región de Murcia: jornada parcialmente despejada, con nubosidad de evolución en el interior, mínimas sin cambios y máximas en aumento; el viento soplará flojo variable, con intervalos moderados del sur en el litoral pasado el mediodía.

Comunidad Valenciana: el día se presentará mayormente despejado, con intervalos nubosos por la tarde, temperaturas mínimas estables y máximas en ascenso en Valencia y Alicante; el viento será moderado del noroeste en la mitad norte de Castellón, con rachas muy fuertes en zonas expuestas; en el resto viento flojo variable, tendiendo al componente este y sur en el litoral por la tarde, con aumentos ocasionales de intensidad.

Castilla-La Mancha: nuboso en zonas montañosas del nordeste durante las primeras horas y más despejado en el resto, con nubosidad de evolución diurna a partir de mediodía y probables nieblas matinales en las cumbres del sistema Central e Ibérico y en zonas interiores de La Mancha-

Las temperaturas mínimas con pocos cambios, salvo por ligeros descensos en el interior de La Mancha de Ciudad Real y albaceteña; mientras que máximas ascenderán ligeramente en la mitad sur; heladas débiles en cumbres de la serranía de Cuenca y viento flojo variable con predominio norte y algún intervalo moderado o fuerte en Albacete a horas centrales.

Comunidad de Madrid: poco nuboso con intervalos en las horas centrales del día y bancos de nieblas matinales en cumbres altas del sistema Central, entre Guadarrama y Somosierra; las temperaturas mínimas descenderán ligeramente en la sierra y en el suroeste y las máximas ascenderán ligeramente en la mitad oeste de la comunidad, se formarán heladas débiles en la sierra y el viento soplará flojo variable, con tendencia al norte y más intenso en la sierra durante las horas centrales.

Extremadura: en general, cielos despejados con algún intervalo nuboso, mínimas estables y máximas en ligero ascenso y viento flojo variable.

Cataluña: cielo nuboso en el Pirineo, en el resto predominarán los cielos despejados en aumento a intervalos nubosos por la tarde; bancos de nieblas matinales en zonas de la depresión central y precipitaciones débiles y dispersas en la vertiente norte del Pirineo, con una cota de nieve cercana a los 1.500 metros; por la tarde, no se descartan chubascos dispersos en el interior de la mitad este.

Los termómetros apenas variarán, salvo por el ascenso de las mínimas en el Ampurdán, habrá heladas débiles en puntos del Pirineo y el viento soplará moderado del noroeste en el Ampurdán y la mitad sur de Tarragona, con algunas rachas muy fuertes en zonas expuestas del sur y flojo variable en el resto.

Aragón: la jornada se presentará con intervalos nubosos en el sistema Ibérico y el Pirineo, y con cielos parcialmente despejados en el resto; posibles precipitaciones débiles y dispersas en la divisoria del Pirineo, con cota de nieve en torno a los 1.500 metros; temperaturas con pocos cambios, aunque descenderán de las máximas en el valle del Ebro y el Bajo Aragón y habrá heladas débiles en puntos del Pirineo; viento moderado del noroeste en el valle del Ebro y el Bajo Aragón, ocasionalmente fuerte, y flojo variable en el resto, con predominio de la componente norte en el sistema Ibérico a horas centrales.

La Rioja: intervalos nubosos, sin descartar nieblas matinales, y probabilidad de precipitaciones débiles, principalmente en cotas altas; las temperaturas sin cambios o en ligero descenso; viento flojo de componente norte.

Navarra: cielo cubierto con nubosidad baja, bancos de niebla matinales en zonas de montaña y lluvias débiles y chubascos restringidos a la vertiente cantábrica y Pirineos, con una cota de nieve de unos 1500 metros; las temperaturas mínimas en ligero descenso en Pirineos y las máximas en descenso suave pero generalizado; viento flojo de noroeste arreciando a moderado a partir de la mañana y acompañado de rachas fuertes en la mitad este.

Castilla y León: intervalos nubosos, con tendencia a abrirse claros por la tarde; posibles brumas y nieblas matinales en cotas altas y mesetas del este; las temperaturas mínimas no variarán o bajarán levemente, con un descenso más acusado en el extremo noroccidental, mientras que las máximas experimentarán ligeros cambios; heladas débiles en zonas de montaña y viento flojo y variable.

País Vasco: niebla y brumas dispersas en las áreas altas del interior al cierre del día, el cielo permanecerá en estado nuboso o completamente cubierto durante la jornada; precipitaciones de intensidad débil o moderada afectarán principalmente la mitad norte e intensificándose en horas vespertinas. la cota de nieve, inicialmente entre 800 y 1.000 metros, se elevará por la tarde por encima de 1.300 metros para retroceder hasta 700 metros al final.

Las temperaturas mínimas se conservarán o mostrarán un leve ascenso, mientras que las máximas descenderán, salvo en el tercio norte donde se preservarán; heladas leves en Álava y viento de intensidad baja o moderada con predominio sur, que virará hacia el oeste y noroeste al final de la tarde.

Cantabria: predominará la nubosidad baja con nieblas matinales y vespertinas en zonas altas del interior; las precipitaciones, de intensidad débil o moderada, aumentarán su intensidad durante la tarde y la cota de nieve rondará los 1.300 metros y descenderá hasta 700 metros en horas avanzadas, con acumulaciones notables en Liébana y en las áreas altas del centro y del valle de Villaverde.

Las temperaturas mínimas presentarán ligeros cambios, y las máximas disminuirán, salvo en el noreste donde se mantendrán estables, heladas leves en el tercio sur y viento flojo o moderado del sur en el interior y del este o sureste en el litoral, con tendencia hacia el oeste y noroeste conforme avance la tarde.

Asturias: cubierto por nubes bajas con tendencia a despejarse en áreas de montaña durante las horas centrales, en cuyos altos y valles también pueden formarse nieblas vespertinas; es probable que caigan chubascos débiles en el noreste por la mañana, las temperaturas mínimas descenderán, de forma muy acusada en la cordillera, donde las máximas -que permanecerán estables en el resto del territorio- subirán ligeramente; el viento soplará flojo variable, con tendencia al noreste en horas centrales y en el litoral, donde será más intenso.

Pulsa para ver más contenido para ti