Feminismo
Miles de mujeres salen a las calles en un 8M que suma tres posibles víctimas de violencia de género
Bajo la lluvia y contra los movimientos reaccionarios, el feminismo vuelve a marchar para reivindicar una igualdad real

En Madrid. / EP
La lluvia no ha frenado a las feministas, que este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, han vuelto a salir en decenas de marchas convocadas por toda España. Lo han hecho para hacer frente a los discursos negacionistas que alimentan la idea de que la violencia de género no existe, aunque solo unas horas antes se conociera que un hombre ha sido detenido por ser el presunto autor del asesinato de su mujer en Martos (Jaén), que se investiga la muerte de una mujer presuntamente a manos de su pareja en Blanes (Girona), y que han encontrado muerta y con signos de violencia una mujer de 73 años en Archena (Murcia).
El movimiento también ha salido para reivindicar vidas seguras; para exigir una vivienda, sanidad y servicios sociales que permitan vivir con dignidad; por las maternidades elegidas y los abortos libres, seguros y gratuitos; por enseñar a niñas y niños, desde bien pequeños, a crecer como iguales; o por empleos sin brechas salariales con sus compañeros. O por pensiones dignas, como reivindica Raquel Roza, de 76 años, con su grupo de yay@flautas.

PI STUDIO
En Madrid, la primera manifestación ha estado pasada por agua. Eso ha hecho que empezara de manera algo más tímida que otras convocatorias. Aunque, conforme iban pasando los minutos, aumentaban las personas que llegaban con chubasqueros o paraguas para marchar entre Atocha y la Plaza de España.
El frío en las manos por el viento y el aguacero no impedía que muchas agarraran cordones y pancartas que reclamaban autonomía en sus cuerpos o espacios seguros, y que recordaban que, por mucha ola reaccionaria que haya, ellas están ahí para frenarlas. Molesta más el patriarcado que la lluvia, decían.
En total, según la Comisión 8M, han sido 80.000 las personas asistentes, frente a los 25.000 que calcula la Delegación del Gobierno, unas 5.000 menos que en 2024.
Contra la ola reaccionaria
Pese al tiempo tan desapacible, repite en esta manifestación Rafaela Cabrales, de 62 años, que sueltan el cordón de la mano para hablar con este medio. Ella no duda de que el 'movimiento antigénero' que se está gestando a nivel internacional puede tener repercusiones en España.
"Pero para eso estamos: para luchar y mantener lo que hemos conseguido y para seguir consiguiendo muchas cosas más", expresa. Opina que todavía "queda mucho para conseguir una igualdad real y para evitar las agresiones machistas." También, que el patriarcado crece con los mensajes tránsfobos o contra la migración que se siguen emitiendo. "Más que nunca, tenemos que estar en las calles peleando por todas", añade.
Las hermanas Sara (23) y Eva (19) Goicoechea hablan de cómo las ideas antigénero de la extrema derecha están calando en muchos chicos de su generación, y de lo importante que es que se imparta una educación en igualdad para frenar esto. "Muchos adolescentes se están radicalizando hoy en día por ideas que les están llegando desde la política", expone la mayor.

PI STUDIO
"Yo estoy aquí porque estoy harta de tener miedo. A día de hoy, creo que ninguna mujer que conozca no ha sufrido comentarios machistas, piropos, gritos o miradas que no tendríamos que soportar. Es algo que no tenemos que soportar", añade la pequeña.
Este año la presencia masculina parece haber sido menor que en anteriores ediciones. Juan Diego, un mexicano de 20 años, no se la ha querido perder. Marcha emocionado, con un cartel colgado al cuello que tacha la frase 'Educa a tu hija' y resalta la de 'Educa a tu hijo'. Él advierte cómo entre su generación hay una mayor brecha entre las chicas, cada vez más feministas, y los chicos, que más bien niegan la necesidad de reivindicar días como este. "Lo noto demasiado en internet. El machismo ha crecido entre niños porque se les ha vendido la idea de que el feminismo va en contra del hombre, aunque no sea así", opina.
La jornada, pese a estar pasada por agua, no ha quitado fuerza a las asistentes, que han pasado todo el recorrido gritando lemas y cantando proclamas. Muchas se han acordado de las personas migrantes, de las personas LGTBI+, de las profesionales de los cuidados o de las que ya no están. También de Palestina.
Uno de los puntos con más actividad del recorrido ha sido alrededor de Cibeles, donde las agrupaciones dedicaron algún que otro cántico al Ayuntamiento de Madrid.
Más adelante, en Gran Vía, la compositora y cantautora Vivir Quintana cerraba la manifestación. Cientos de personas corearon con ella eso de Cantamos sin miedo, pedimos justicia / Gritamos por cada desaparecida / Que retumbe fuerte: ¡Nos queremos vivas! / ¡Que caiga con fuerza el feminicida!
La marcha terminó en ,Plaza de España al grito de 'Jarrea feminista, tormenta antifascista'. Allí se leyó el manifiesto.

EFE
Representantes de la izquierda
Esta primera manifestación, convocada por la Comisión 8M. Con el lema Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello, ha contado con representantes de PSOE, Podemos y Sumar. Allí, ante la prensa, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha hecho un llamamiento a luchar contra "las mentiras" y "la ola reaccionaria" que, a su juicio, promueve la extrema derecha por lo que ha hecho un llamamiento a la unidad. También han estado presentes Óscar López, Isabel Rodríguez, Sara Aagesen, Diana Morant, Fernando Grande-Marlaska, Yolanda Díaz y Sira Rego.

PI STUDIO
Por su parte, la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha hecho un llamamiento a "la autocrítica" y ha pedido "actuar" si se conoce algún caso de agresión sexual. "Pero no para quedar bien", dijo mientras la prensa le preguntaba por el caso Monedero.
- Guardiola exige por carta a Óscar Puente la 'inminente' puesta en servicio del tercer Alvia
- Cáceres derriba su última frontera con Europa
- María Isabel Sánchez, abogada en Cáceres: 'Mi consejo para las parejas: que hagan la separación de bienes
- El Ayuntamiento de Badajoz retira 2.500 palomas en seis meses en su lucha contra la plaga
- El joven gitano de Cáceres que rompe estigmas: titulado en Derecho y futuro abogado del estado
- El Calvario sale en procesión por primera vez en Plasencia
- Itinerario de las procesiones del Domingo de Ramos en Cáceres
- Portugal declara el tramo Monfortinho-Castelo Branco como prioritario