INVESTIGACIÓN

Una nueva terapia CAR-T ‘engaña’ a las células para mejorar la supervivencia del cáncer infantil más frecuente

El 50% de los pacientes con este tipo de tumor sufre recaídas, lo que reduce significativamente sus opciones terapéuticas

Un fármaco experimental logra remitir la leucemia aguda en 18 pacientes

Un fármaco experimental logra remitir la leucemia aguda en 18 pacientes

Rafa Sardiña

Rafa Sardiña

Madrid

Un equipo internacional del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y el Hospital Universitario 12 de Octubre – Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con la Universidad de Salamanca, el Hospital Clínic y otras instituciones españolas y europeas, investigan una nueva esperanza contra la leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B).

Se trata de un tipo de cáncer de la sangre muy agresivo y potencialmente mortal. Es el cáncer infantil más común, en concreto representa el 35 % de los casos pediátricos, pero puede afectar a personas de cualquier edad.

La terapia con células CAR-T ha mejorado significativamente el pronóstico de los pacientes con LLA-B, pero se siguen produciendo recaídas en más del 50 % de los casos, dejando a muchos con opciones de tratamiento limitadas.

La recaída es uno de los principales retos en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B). Una de las cuestiones clave que se investiga es por qué las células CAR-T, que son un medicamento vivo, a veces no responden ante las células cancerosas, incluso cuando están presentes. 

Una de las cuestiones clave que se investiga es por qué las células CAR-T, que son un medicamento vivo, a veces no responden ante las células cancerosas, incluso cuando están presentes. 

El equipo de investigación ha estudiado la interacción entre el tumor y las células inmunitarias, incluidas las CAR-T, y ha encontrado una pista muy prometedora. Los investigadores han estudiado la interacción entre el tumor y las células inmunitarias, incluidas las CAR-T, y ha encontrado una pista muy prometedora.

El estudio ha sido liderado por Aïda Falgàs, Rodrigo Lázaro-Gorines y Samanta Romina Zanetti, bajo la supervisión de Pablo Menéndez, Clara Bueno y Luis Álvarez-Vallina.

Leucemia, linfoma y mieloma múltiple: síntomas y diferencias de los tres principales cánceres de sangre

Leucemia, linfoma y mieloma múltiple: síntomas y diferencias de los tres principales cánceres de sangre / Freepik

"Interruptores de apagado"

El estudio, publicado en la revista científica Blood, muestra que los tumores de LLA-B podríanaprovecharse de los mecanismos naturales de defensa del organismo, en concreto de las vías de puntos de control inmunitario.

Estas vías actúan como “interruptores de apagado” e indican a las células inmunitarias que detengan su actividad una vez que la infección o la amenaza han sido eliminadas. Sin embargo, los tumores pueden secuestrar este sistema, y con ello evitar que el sistema inmunitario los ataque.

Se ha descubierto que las células leucémicas en recaída presentan niveles anormalmente elevados de galectina-9, un ligando que forma parte del sistema de puntos de control inmunitario.

Por otro lado, las células CAR-T expresan altos niveles de TIM-3, un receptor que normalmente interactúa con la galectina-9 para suprimir la actividad inmunitaria. El tumor se serviría de esta interacción para "apagar" las células CAR-T, lo cual permite que el cáncer persista.

Grupo de investigación del Dr. Pablo Menéndez, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras

Grupo de investigación del Dr. Pablo Menéndez, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras / Cedida

Para abordar este problema, el equipo de investigación probó un enfoque innovador: creó un ligando TIM-3 falso, una versión soluble de la proteína TIM-3, que bloquea la interacción entre el ligando y el receptor. La idea es que este ligando falso impida que el tumor desactive las células CAR-T, sin afectar directamente a su actividad inmunitaria.

En pruebas de laboratorio, con ratones modificados genéticamente que portaban células humanas de LLA-B, los resultados fueron prometedores. Las células CAR-T diseñadas para secretar el ligando TIM-3 falso mostraron una mayor eficacia contra la leucemia y una persistencia prolongada en el organismo.

Aumentar la eficacia de las CAR-T

Aunque aún se encuentra en fase preclínica, esta investigación es un primer paso importante para mejorar los tratamientos en pacientes con LLA-B. Su objetivo es aumentar la eficacia de la terapia CAR-T y reducir las recaídas, dos de los principales desafíos a los que se enfrentan los pacientes que reciben estos tratamientos.

Este enfoque, destacan los investigadores, también podría allanar el camino para el desarrollo de “células CAR-T blindadas” y ampliar el potencial de la terapia para el tratamiento de tumores sólidos en el futuro.

Tracking Pixel Contents