Opinión
Repoblar los pueblos
Esto no va de disfrutar del entorno natural, sino de hacerse pueblo con los que son de allí

Ancianos en un banco de un pueblo.
España vacía o vaciada, o un poco de cada, lo cierto es que en las últimas décadas la repoblación está en noticias, disposiciones administrativas e incluso este diario recientemente ha organizado una jornada para reflexionar sobre el tema. Todo es necesario, porque el turismo rural, la extensión de la wifi, la mejora de los medios de transporte, sanitarios, educativos, o el teletrabajo van haciendo poco a poco, quizás demasiado poco a poco, que el mundo rural vea una pequeña luz de supervivencia.
Pero no nos engañemos. Repoblar pueblos no es que reciban turistas o que urbanitas se instalen a teletrabajar aprovechando que la vivienda, si la encuentran, es más barata. Repoblar la amplia geografía de municipios, un 84% del territorio nacional corresponde a pueblos, muchos de ellos con menos de doscientos habitantes, no es traer a personas de paso ni a quienes los consideran como pueblos dormitorio de la ciudad cercana. Repoblar es asentar población de manera estable y para ello, además de lo anterior, se requieren, en mi opinión, otras acciones de las que se habla menos.
Los ayuntamientos deben liberar terrero y aliviar la burocracia para edificar o restaurar viviendas, al tiempo que han de ser ingeniosos para crear vías atractivas para que propietarios, que ni van ni volverán a ir a la casa medio derruida que heredaron, accedan a poner en el mercado, bien mediante venta o cesión, esas casas abandonadas, porque sin vivienda la repoblación es misión imposible.
Repoblar implica que comprendamos a los autóctonos, sus costumbres y formas de vida, que consumamos en el pueblo todo lo posible, participemos no solo en las fiestas y pagando el IBI, sino que nos impliquemos en la vida pública y política del municipio, en sus mejoras y en su idiosincrasia
Además, ayuntamientos y quienes quieran vivir en un pueblo han de fomentar el trabajo autóctono. Con ello no quiero decir que haya que dedicarse a la agricultura o la ganadería, que también, sino que deben ser creativos con nuevos trabajos que se hagan ahí para que vivan los que están ahí y no quede todo en restaurantes y hoteles.
Por otro lado, es imprescindible la voluntad de integrarse en el medio rural. Esto no va de disfrutar del entorno natural, sino de hacerse pueblo con los que son de allí y entender que las campanas suenan, que el ganado a veces desprende un intenso olor a amoniaco o esparce sus heces por calles y caminos que son cañadas, o que los pastores tienen perros; entender que los senderos se respetan, sean públicos o privados, porque no todo el monte es orégano, de hecho, el 72% es propiedad privada, y no podemos ir abriendo caminos por donde nos parezca y saber que cuando hay una cancela es por una servidumbre de paso y se deja cerrada de nuevo al pasarla. Repoblar implica que comprendamos a los autóctonos, sus costumbres y formas de vida, que consumamos en el pueblo todo lo posible, participemos no solo en las fiestas y pagando el IBI, sino que nos impliquemos en la vida pública y política del municipio, en sus mejoras y en su idiosincrasia. En definitiva, que queramos ser de ese entorno, porque, de lo contrario, seremos siempre extraños e incluso generaremos en los autóctonos la sensación de haber sido invadidos y, desde luego, no habrá repoblación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una fábrica de gas natural única en el mundo empezará a funcionar en Extremadura
- Solo es un ruego': el mensaje más humano de Fernández Vara a David Broncano
- El PSOE de Extremadura llama a 388 municipios a pedir la retirada de la Ley de Concordia
- Asociaciones animalistas exigen una 'investigación exhaustiva' por los gatos quemados en Malpartida de Plasencia
- Los dos reactores de Almaraz pararán desde esta medianoche
- El palacete de 'Jarrapellejos': el capricho de un terrateniente extremeño convertido en hotel
- Los empresarios 'agradecen' al ministro Puente que elija Extremadura 'para hacer turismo' en Semana Santa
- El santuario de Extremadura en mitad de una sierra, con las mejores vistas