CONTRA DE SEXTA
Pateras y submarinos
Mientras el valor de la vida de las personas siga estando ligado al dinero la sociedad habrá fracasado

Cuando eres padre, una de las preocupaciones más compartidas es dejar a los hijos un mundo, una sociedad, mejor de la que tenemos, más justa, con mayor equidad y, por lo tanto, menores desigualdades. Está claro que una sociedad perfecta es imposible, pero hay momentos y circunstancias en las que uno dice reconciliarse con la vida, mientras en otras, es común la frase: «que se pare el mundo que yo me bajo aquí».
Estos últimos días han confluido dos acontecimientos que me llevan a estar más cerca del segundo pensamiento que del primero porque vuelve a ponerse de manifiesto una verdad incontestable de nuestra sociedad, que el dinero manda y quienes lo tengan disfrutarán de una serie de ventajas que no tendrán aquellos con menos recursos económicos.
Tenemos dos vehículos acuáticos con personas en su interior y que han sufrido accidentes. En uno viajaban cinco personas, en otro, 61. Al rescate del primero han acudido equipos de EEUU, Canadá, Francia y el Reino Unido con drones, barcos, robots y aviones. Al segundo, acudió una patrullera de Marruecos, más de doce horas después de que un avión de Salvamento Marítimo español localizara la embarcación.
¿Cuál es la diferencia entre un accidente y otro? ¿Por qué los medios de rescate han sido tan desproporcionados? Es inevitable pensar que la respuesta está en el dinero. Porque en el primero caso, se trataba de un submarino viajaban un millonario, un experto en el Titanic y un empresario y su hijo y tres de los ocupantes pagaron 250.000 euros por realizar el viaje. Sin embargo, el segundo caso era el de una patera, una más, que intentaba llegar a Canarias y en la que viajaban niños.
Es evidente que la rapidez y el número de medios invertidos para ambos rescates ha sido directamente proporcional a la capacidad económica de los afectados y eso solo deja una conclusión, que mientras el valor de la vida de las personas siga estando ligado al dinero la sociedad en la que vivimos habrá fracasado. La sociedad la hacen las personas y las decisiones las toman los que tienen poder para ello, en la mayoría de los casos político. Solo nos queda la esperanza de que las generaciones actuales y futuras no cometan los mismos errores que la nuestra y realmente cambien las cosas para que, realmente, el mundo venidero sea mejor que el nuestro. Ojalá.
Suscríbete para seguir leyendo
- El joven gitano de Cáceres que rompe estigmas: titulado en Derecho y futuro abogado del Estado
- Solo es un ruego': el mensaje más humano de Fernández Vara a David Broncano
- Vargas Llosa, en Trujillo: 'Me emociona pensar que desciendo de los Vargas que acompañaron a Pizarro al nuevo mundo
- Chollazo en Cáceres: casa en Fuente Concejo con vistas a la ciudad monumental
- Condenan a la exalcaldesa de Torrecilla de los Ángeles por quedarse con un ordenador y un móvil de alta gama
- Sin rodaje en Cáceres para 'La Casa del Dragón
- Intervienen en un desvanecimiento en la procesión de La Salud de Cáceres
- La Junta libera los primeros 8,3 millones para que los funcionarios cobren el 2% pendiente de 2020