XVII Encuentro de Vinos Extremadura-Alentejo
Los vinos de Extremadura y Alentejo se ven las caras en Lisboa
El evento se celebra el 19 de octubre en R. Rodrigues Sampaio 33-35

Encuentro comercial en Lisboa con el vino de protagonista. / EL PERIÓDICO
Nuevo intercambio comercial entre Extremadura y Portugal. Se celebra el miércoles, 19 de octubre, y el protagonista será el vino de Extremadura y Alentejo. Extremadura Avante y la Cámara de Comercio Luso Española organizan un año más el XVII Encuentro de Vinos Extremadura-Alentejo, en R. Rodrigues Sampaio 33-35 (Lisboa).
En esta edición, la organización se ha marcado como objetivo la producción de vinos de gran calidad, productividad e imagen; fomentar su conocimiento entre los consumidores, destacando especialmente a los vinos premiados y consolidando a la vez la fama y riqueza vitivinícola de Extremadura y el Alentejo. Contribuir a la expansión de la cultura del vino y al progreso del sector productor estimulándole para que alcancen las mejores cotas de calidad. Y, por último, avivar el consumo moderado de vino para así crear cultura de los vinos elaborados en Extremadura y el Alentejo.
Desde Extremadura Avante se subraya que, con el fin de alcanzar estos objetivos, este acontecimiento coincide con Experimenta Extremadura y un evento gastronómico de la marca Alimentos de Extremadura en el restaurante Rubro de Lisboa.
El encuentro contará con varios de jurados compuestos por un mínimo de tres catadores de Extremadura y Alentejo.
¿Qué categorías hay en el XVII encuentro de vinos de Extremadura-Alentejo?
Categoría 1: Vinos blancos tranquilos
Grupo 1: sin permanencia en barrica
Grupo 2: con permanencia en barrica
Categoría 2: Vinos rosados tranquilos
Categoría 3: Vinos tintos tranquilos
Grupo 1: sin permanencia en barrica
Grupo 2: añadas 2021 y 2020 con permanencia en barrica
Grupo 3: anteriores añadas con permanencia en barrica
Categoría 4: Vinos espumosos
Grupo 1: con riqueza en azúcar inferior a 12 g/l
Grupo 2: con riqueza en azúcar superior a 12 g/l
Categoría 5: Vinos de licor
Proceso de evaluación
La cata de los vinos participantes se realizará por el sistema denominado “cata a ciegas”.
Cada miembro del jurado estará obligado a respetar el anonimato absoluto de las muestras como principio fundamental del Encuentro.
Cada vino se catará de forma individual y no comparativamente. Cada miembro del jurado cumplimentará la ficha de cata relativa a la muestra presentada, rellenando la casilla de evaluación que estime conveniente y firmándola en el lugar correspondiente.
Premios y diplomas
Las distinciones otorgadas por el Encuentro son:
- GRAN ARABEL DE ORO
- ARABEL DE ORO
- ARABEL DE PLATA
Que serán atribuidas de acuerdo a las puntuaciones siguientes:
- GRAN ARABEL DE ORO: 100 a 92 puntos
- ARABEL DE ORO: 91 a 88 puntos
- ARABEL DE PLATA: 87 a 84 puntos
- Jefe de la Guardia Civil en Extremadura: 'El delincuente ha de sentir que le echamos el aliento detrás constantemente
- Matanza felina en un pueblo de Cáceres: una de las gatas estaba a punto de parir
- La mujer atropellada en Cáceres, de 50 años, sigue en la UCI en estado grave y el autor continúa fugado
- Desvelamos el secreto mejor guardado de Cáceres: nueva pastelería en Rodríguez Moñino
- Localizan e identifican a los dos ocupantes del vehículo que atropellaron a una mujer en Cáceres
- Fecha clave de celebración del mercado franco en Cáceres: 'Es un gran día
- La Policía Local pide colaboración para localizar al responsable de un atropello en Cáceres
- Visitar a la Virgen me transmite la misma sensación que ir a casa de mi madre