Motociclismo
MotoGP necesita la aparición de Martín, Bagnaia, Acosta, Quartararo y demás favoritos
Los hermanos Marc y Àlex Márquez han empezado dominando, con enorme determinación y velocidad, el Mundial de MotoGP, que precisa de la contribución de Martín, Bagnaia, Acosta, Quartararo y demás favoritos para complicarles las carreras al dúo catalán

Marc Márquez y Jorge Martín encabezaron el gran mural de Tailandia. / Emilio Pérez de Rozas
Se han disputado dos (Tailandia y Argentina) de los cuatro grandes premios lejanos (EEUU y Catar) que abren el Mundial de MotoGP y los hermanos Marc y Àlex Márquez, ambos con Ducati, pero en equipos muy distintos, el mayor en el oficial de la marca de Borgo Panigale y el menor, en el familiar Gresini Racing Team Ducati, de Nadia Padovani, la viuda del desaparecido campeón italiano, no han dejado respirar a nadie.
Faltan aún 20 fines de semana, 40 carreras entre sábado y domingo, 740 puntos en juego, así que esto ni siquiera ha comenzado, aunque el arranque de los hermanos de Cervera (Lleida), ahora residentes en Madrid, ha dejado a todo el mundo boquiabierto. Marc ha demostrado, ya desde el primer día, que sabía perfectamente a lo que aspiraba y lo que perseguía cuando reclamaba, peleaba y apostaba por la moto de Gigi Dall’Igna y Àlex ha sorprendido a todo el mundo pues, pese a perder, se ha codeado con el mejor de todos los tiempos en dos circuitos duros.

Pecco Bagnaia escucha los comentarios de Marc Márquez sobre su Ducati. / EFE
Puede pasar de todo. Bueno, en realidad pasará, seguro. Son carreras, son las motos, todos van a 350 kms/h. Pero es evidente que este arranque reclama la presencia y participación de todos los favoritos para que el espectáculo, el deporte y las carreras ganen todavía más en incertidumbre y vistosidad. Demasiada gente comparte que Marc está ganando con una mano y se siente tremendamente cómodo durante todo el fin de semana, por eso ha logrado siempre el pleno de sábado, domingo, ‘pole’ y vuelta rápida.
Falta que ‘Pecco’ Bagnaia, el bicampeón de Ducati, se ponga las pilas y recupere su mejor versión, pese a que nunca ha empezado con tantos puntos un Mundial como el de este año. Curioso, sí. Dicen que, este fin de semana, en Austin (Texas, EEUU), el jardín de Marc Márquez, donde ha ganado siete veces, probará, al completo, la ‘Desmosedici’ 2024, que es la moto que, con algunos retoques de aerodinámica, suspensión y mejor electrónica, pilota Marc. Bagnaia quiere la antigua de verdad, dicen. Todo el mundo cree que en Catar ya será al Bagnaia candidato, empezando por Davide Tardozzi, Team Manager de Ducati.
Muchos consideran que la llegada del Mundial a Europa, a través de Jerez, puede hacer que los líderes de KTM, Yamaha, Aprilia y Honda puedan empezar a codearse con los campeones de Ducati
Están esperando, cómo no, al nuevo campeón, el madrileño Jorge Martín, que se lesionó (y mucho) en dos accidentes en esta pretemporada y está sufriendo muchísimo para recuperarse. “El año pasado, tras el tremendo accidente de Portimao en 2021, donde me rompí un montón de huesos, tardé un mes en volver a subirme a la moto; ahora ha sido tremendo, llevo seis semanas de recuperación y espero poder volver en Catar (13 de abril)”, ha comentado en un video que ha mostrado a sus fans. Aprilia le espera con los brazos abiertos, al igual que toda la parrilla.
Están esperando al fogoso y dicharachero Pedro Acosta, que está pagando un precio altísimo el hundimiento de la fábrica austriaca KTM, que debe más de 3.000 millones, ha tenido que despedir a decenas y decenas de empleados y acaba de saberse, lo cuenta Motorsport.es, que ha detenido el desarrollo de su MotoGP, la moto con la que el ‘tiburón de Mazarrón’ debería pelear por el título. Aún y con todo, Albert Valera, manager del bicampeón murciano, ha dicho que no están pensando en cambiar de equipo, de marca, que tienen contrato y que lo van a cumplir.
Y, cómo no, están esperando a Yamaha y a Honda. Fabio Quartararo y Jack Miller siguen pensando y diciendo que Yamaha debe tener paciencia y no soñar, pues aún están lejos de Ducati. “No hablo del motor, yo creo que nos falta una mejor electrónica”, explica el piloto australiano, “y, en ese sentido, se nota que Magneti Marelli y Ducati llevan muchos años juntos”. El ‘Diablo’ francés cree que “a una vuelta, somos competitivos, pero en carrera nos falta mucho ritmo”.
Y Honda está volviendo, aunque regresar hasta la altura de los mejores cuesta mucho, sobre todo si caes tan bajo como llegó a caer la fábrica más campeona de todos, que tuvo que desprenderse del campeonísimo Marc Márquez por eso, por no tener una moto competitiva. Pero sí, tanto Joan Mir como, sobre todo, Johann Zarco prometen estar cerca de los de delante muy pronto. Y ni Mir ni Zarco hablan por hablar, llevan demasiados años sufriendo como para mentir ahora.
- El joven gitano de Cáceres que rompe estigmas: titulado en Derecho y futuro abogado del Estado
- Solo es un ruego': el mensaje más humano de Fernández Vara a David Broncano
- Vargas Llosa, en Trujillo: 'Me emociona pensar que desciendo de los Vargas que acompañaron a Pizarro al nuevo mundo
- Chollazo en Cáceres: casa en Fuente Concejo con vistas a la ciudad monumental
- Condenan a la exalcaldesa de Torrecilla de los Ángeles por quedarse con un ordenador y un móvil de alta gama
- Sin rodaje en Cáceres para 'La Casa del Dragón
- Intervienen en un desvanecimiento en la procesión de La Salud de Cáceres
- La Junta libera los primeros 8,3 millones para que los funcionarios cobren el 2% pendiente de 2020