El Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres celebra de su quinto día mundial del agua desde su creación a finales del año 2019. Para la entidad, este día es una efeméride donde hacer un repaso a las acciones emprendidas a lo largo de estos años y analizar los próximos retos en la gestión del ciclo integral del agua de la provincia. La evolución del consorcio MásMedio, con un total de 176 municipios adheridos, superando ya el 78% de los municipios de la provincia, y una población total de 162.822 habitantes, lo han consolidado como principal gestor público de los servicios y obras medioambientales de la provincia, con especial implantación en los servicios asociados al ciclo integral del agua y a la gestión de los residuos sólidos urbanos. El modelo de gestión supramunicipal fomentado por el Consorcio Provincial, que aboga por la tecnificación, el reparto de costes y la solidaridad entre municipios, alcanzando economías de escala para una prestación igualitaria de los servicios, es el modelo que mejor se adapta las necesidades de los municipios de la provincia, especialmente aquellos con una población inferior a los 2.000 habitantes. Actualmente el Consorcio MásMedio presta el servicio de abastecimiento en más de 32 municipios para una población de 31.099 habitantes, el servicio de depuración de aguas residuales en 70 municipios para un total de 76.829 habitantes y el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en un total de 46 municipios para una población total de 30.917 habitantes. Estos números ponen de manifiesto que la entidad ha cubierto una necesidad histórica de la provincia, transformándose en la herramienta medioambiental de y para los municipios. Actualmente, según se traslada desde la Gerencia de la entidad, se están realizando importantes estudios técnicos para la incorporación de nuevas comarcas completas a la gestión supramunicipal para diferentes tipos de servicios. La gestión del ciclo integral del agua es el ámbito donde el Consorcio MásMedio se ha desarrollado en mayor grado y donde se ha enfrentado a los mayores retos técnicos y de gestión. Hace cinco años, cuando el Consorcio MásMedio comenzó su andadura, contaba únicamente con nueve Estaciones de Depuración de Aguas Residuales, dispersas a lo largo de toda la provincia. Esta circunstancia hacía compleja la gestión correcta de las instalaciones. En tanto solo cinco años el Consorcio MásMedio ha pasado a gestionar un total de 52 instalaciones de depuración, multiplicando casi por 6 el total de EDARS bajo la modalidad de gestión supramunicipal y que supone un importe anual superior a los 4,3 millones de euros. La previsión es que a lo largo de 2025 el Consorcio supere los 75 municipios donde gestione la depuración de aguas residuales, superando, por tanto, el 75% de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de la Provincia gestionadas por la entidad. Uno de los proyectos más importantes emprendidos por el Consorcio MásMedio en 2023 es el presentado a la Segunda convocatoria del MITECO para proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua). Este proyecto tiene por objetivo la modernización de los procesos deabastecimiento, saneamiento y vertido y la mejora de la eficiencia del ciclo de agua de 29 municipios de la provincia de Cáceres, para un total de más de 22.000 habitantes. Se trata de una propuesta técnica que sirve de base para el posterior desarrollo integral de la digitalización del ciclo del agua en el resto de la provincia y que servirá para mejorar los servicios prestados a la ciudadanía, mejorar la gobernanza y la transparencia en la gestión, la comunicación entre administraciones y la optimización y planificación de las inversiones en el ciclo integral del agua. Dentro de las actuaciones que se han incluido en el PERTE se encuentran varias encaminadas a la adaptación normativa de las instalaciones y a la regularización administrativa de los servicios, siguiendo el camino emprendido por la Diputación de Cáceres en otros ámbitos. Gustavo Pérez Rodríguez, Gerente del Consorcio MásMedio, destaca los cincoaspectos que considera hacen de la propuesta del PERTE de Digitalización de MásMedio y la Diputación de Cáceres un proyecto provincial sólido. I)Se trata de un proyecto ajustado a la realidad de la provincia donde la digitalización se pone al servicio de la población y del ciclo del agua como vía para alcanzar la gestión sostenible de los servicios y una correcta protección medioambiental, con medidas concretas adaptadas a la provincia y a los problemas de estacionalidad y despoblación de ciertas zonas. II)El proyecto, además de contemplar la instalación de equipos de medida, sensorización y telecontrol, desarrolla 7 actuaciones destinadas a la mejora de la gobernanza del ciclo integral del agua (planes de sequía, adaptación normativa de las instalaciones y servicios, regularización de concesiones, desarrollo de portales de información ciudadana, integración con el Plan de Acción de la Provincia de Cáceres de la Diputación Provincial, etc.). III) Contempla la digitalización todo el ciclo integral del agua de los 29 municipios, desde la captación, pasando por el tratamiento, distribución, depuración y retorno al medio natural, pudiendo por lo tanto hacer frente a problemas singulares de la región como la eliminación de aguas parásitas o problemas cualitativos de las captaciones. IV) Contempla importantes actuaciones para relacionar la gestión y automatizar los trámites entre las diferentes administraciones involucradas en la gestión del ciclo integral del agua. V) Es completamente escalable al resto de la provincia. El consorcio MásMedio se ha convertido en la entidad medioambiental de referencia en la provincia. Esto ha permitido que las relaciones y gestiones con otras administraciones de ámbito regional y nacional sean técnicamente más fáciles. Este aspecto ha sido valorado muy positivamente por los municipios, que han confiado a MásMedio el asesoramiento y trámites administrativos con entidades como la Confederación Hidrográfica del Tajo. Las previsiones para 2024 y 2025 son continuar con el crecimiento de la entidad. Este año 2024 el presupuesto se ha incrementado hasta los 15 millones de euros. Este incremento se debe a la necesidad de licitar nuevos contratos de gestión de servicios y dimensionar la entidad con personal técnico para continuar prestando los servicios solicitados por los municipios adheridos. Respecto a los retos más inmediatos en la gestión del ciclo integral del agua se va a intensificar la mejora de los rendimientos de los servicios de abastecimiento, mediante un plan de reducción del Agua No Registrada (ANR) incluido dentro del PERTE de Digitalización.