EEUU
EL PMA denuncia "la sentencia de muerte" que pueden suponer los anunciados recortes a la ayuda alimentaria de Trump
El aviso coincide con la denuncia de otra agencia de la ONU, ACNUR, que este martes ha puesto el acento sobre la catástrofe que se cierne sobre Uganda, el país africano que acoge a 1,8 millones de refugiados

Archivo - Refugiados congoleños en Uganda / NICHOLAS KAJOBA / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), que facilita alimentos en más de 120 países y territorios, y la agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, han denunciado los perjuicios que los recortes del presupuesto anunciados por la administración de Donald Trump pueden ocasionar a algunos de los países más vulnerables del mundo.
"El PMA está profundamente preocupado por las recientes notificaciones de la administración de los Estados Unidos que indican que se ha terminado la financiación de la asistencia alimentaria de emergencia en 14 países", ha escrito esta agencia, con sede en Roma.
"Si se implementa, esto podría equivaler a una sentencia de muerte para millones de personas que enfrentan hambre extrema y hambruna. Estamos en contacto con la administración estadounidense para buscar aclaraciones y para instar a que se mantenga el apoyo a estos programas que salvan vidas", ha añadido el organismo sin explicar cuáles serían los países afectados.
Algo que sí ha hecho ACNUR. Según esta agencia, "la falta de financiación está afectando gravemente a la capacidad de respuesta, y se están reduciendo algunas de las actividades más básicas (como servicios de salud y protección)", en Uganda, un país que acoge 1,8 millones de refugiados.
Decisiones difíciles
La situación de hecho ya es dramática en Uganda. "Muchos niños llegan [a Uganda] muy débiles, y abundan los casos de malaria y malnutrición", ha indicado el organismo por videoconferencia a la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra, al añadir que desde enero al menos nueve niños menores de cinco años han fallecido en centros para estos refugiados en el suroeste de este país, según ha recogido EFE.
Como si no fuera suficiente, "en el actual contexto de recortes de financiación", el importante aumento en las llegadas de refugiados supone además "el riesgo de sobrecargar la capacidad del país, que responde simultáneamente a las necesidades de más de 70.000 refugiados sudaneses que han llegado huyendo de dos años de guerra en Sudán", ha añadido ACNUR, en un comunicado escrito difundido este martes.
"La falta de financiación está afectando significativamente la capacidad de respuesta", ha insistido. Tanto es así que, según esta agencia de la ONU, ya se están teniendo que tomar decisiones difíciles, como reducir "algunas actividades regulares de protección, como la asistencia legal para los refugiados y los espacios seguros para que los niños se reúnan y jueguen, con el fin de priorizar las necesidades más críticas".
A finales de enero pasado, Trump ordenó paralizar la mayor parte de la ayuda exterior durante 90 días a la espera de una revisión, lo que ha causado casi en lo inmediato una gran alarma entre ONG y organizaciones internacionales.
- Muere en Cáceres a los 59 años el exconcejal Valentín Pacheco, un hombre bueno
- Sigue en directo la Procesión de Bajada de la Virgen de la Montaña en Cáceres
- Extremadura diseña una red de alerta para la detección de 'la seca', la pandemia de la dehesa
- Uno de los detenidos por el tiroteo en Plasencia, fugado de la cárcel
- Alfredo Moreno repite por 7 votos como secretario general del PSOE de Plasencia
- Sigue en directo el desfile del dragón de San Jorge de Cáceres
- Empleados de la plataforma logística de DIA en Mérida, en pie de guerra: 'Cobramos menos que en otros almacenes de España
- Matanza felina en un pueblo de Cáceres: una de las gatas estaba a punto de parir