La UE contraataca
Von der Leyen advierte a Trump que Europa tiene un "plan sólido" para responder a los aranceles
El presidente estadounidense tiene previsto desvelar las medidas arancelarias contra la UE este miércoles y el Parlamento Europeo evita concretar las represalias hasta conocer los detalles

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, interviene en la sesión del Parlamento Europeo en Estrasburgo / RONALD WITTEK/ EFE

La Unión Europea (UE) tiene listo un "plan sólido" para adoptar represalias contra los aranceles anunciados por Estados Unidos, según dijo este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. El presidente de EEUU, Donald Trump, tiene previsto desvelar las medidas arancelarias contra la UE este miércoles 2 de abril después de haberlo pospuesto, por lo que el Parlamento Europeo evita entrar en detalles sobre su respuesta a una amenaza aún no concretada, aunque la Comisión Europea ya anunció represalias contra las exportaciones estadounidenses por 26.000 millones de euros, que prevé aplicar desde mediados de abril.
"Europa no ha empezado esta confrontación", y su opción preferida es encontrar "una solución negociada", pero también "tiene "el poder para contraatacar" si es necesario, ha insistido von der Leyen. Los aranceles del 25% que pretende aplicar Washington "serán una pesadilla para todos los importadores estadounidenses" subrayó, haciendo hincapié en que la medida haría daño tanto a los ciudadanos de a pie, de ambos lados del Atlántico, ya que "son impuestos que pagará la gente", afectando en concreto a los consumidores estadounidenses en sectores clave como la alimentación y los medicamentos. "Impulsarán la inflación, exactamente lo contrario de lo que queremos lograr", señaló.
Sin embargo, lo que más teme la UE es cómo Trump pueda poner a prueba la unidad de la UE con sus aranceles. La calma es tensa en los pasillos del Parlamento de Estrasburgo, donde preocupa que los aranceles no se impongan a la UE como bloque, sino que haga exenciones de ciertos estados miembro, con tal de premiar la lealtad de socios como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dejando a los dos gobiernos liderados por la ultraderecha libres de aranceles mientras castiga a todos los demás países. Este tipo de gravamen a la carta debería ser impuesto desde EEUU a cada uno de los otros 25 países, un procedimiento más complicado y sin precedente, pero no por ello se descarta.
"El lenguaje de la fuerza"
"La receta es firmeza, calma, unidad. Es la única respuesta posible", ha dicho a EL PERIÓDICO el eurodiputado Javi López. El representante socialista ha argumentado que la dureza y contundencia de las respuestas "el lenguaje de la fuerza y la acción es el único que Trump entiende". La respuesta comunitaria será casi con toda probabilidad "proporcionada y espejo", con la UE replicando exactamente los aranceles que EEUU imponga, como ya han hecho México y Canadá, también históricos aliados estadounidenses ahora golpeados por la guerra comercial de Trump, que López define como "un actor evidentemente impredecible en su comportamiento", por lo que solo cabe esperar a ver en qué se concretan las amenazas este miércoles.
"Los aranceles de Trump no tienen que ver con el comercio justo, sino con el miedo al comercio", ha dicho el presidente del PP europeo, Manfred Weber, en el pleno, poniendo datos sobre la mesa: "Europa y Estados Unidos son iguales: 22% y 25% del PIB mundial. Debemos defender nuestros intereses. Si Trump apunta a los bienes de la UE, debemos centrarnos en los servicios estadounidenses, como los gigantes digitales", ha señalado el eurodiputado alemán. "El 2 de abril no es un día de la liberación, es un día de resentimiento", dijo, en referencia a cómo ha bautizado Trump al día en que desvelara sus nuevas imposiciones arancelarias, incluida la de la UE.
Más acuerdos bilaterales
El comercio bilateral entre la UE y EEUU "está prácticamente equilibrado" a día de hoy, según la presidenta de la Comisión, que añadió que se encuentra dispuesta a trabajar con Washington en la balanza comercial de bienes y servicios. No obstante, recordó que entre las cartas que la UE está trabajando está la expansión de sus relaciones comerciales con otros países, haciendo especial énfasis en el caso de la India, con la que espera cerrar un acuerdo antes de final de año, tras su visita a Nueva Delhi en febrero. Además, anunció que la Unión intensificará las negociaciones con Indonesia y Tailandia y recordó que la UE celebra una cumbre con Asia Central esta semana en Samarcanda.
Por su parte, António Costa, presidente del Consejo Europeo, destacó que "un mundo multipolar no implica necesariamente una competencia imparable", sino que también genera "nuevas oportunidades estratégicas de colaboración". El comisario de Mercado Interior de la UE, Stéphane Séjourné, presentará el próximo mes un plan para impulsar la innovación en el mercado comunitario.
- Guardiola exige por carta a Óscar Puente la 'inminente' puesta en servicio del tercer Alvia
- Cáceres derriba su última frontera con Europa
- María Isabel Sánchez, abogada en Cáceres: 'Mi consejo para las parejas: que hagan la separación de bienes
- El Ayuntamiento de Badajoz retira 2.500 palomas en seis meses en su lucha contra la plaga
- El Calvario sale en procesión por primera vez en Plasencia
- Itinerario de las procesiones del Domingo de Ramos en Cáceres
- Portugal declara el tramo Monfortinho-Castelo Branco como prioritario
- Estas son las seis localidades más lluviosas de España y son extremeñas