Irán
La Nobel de la Paz Narges Mohammadi resulta herida en una protesta en la cárcel donde está presa
La activista fue golpeada por los guardias de seguridad de la prisión de Evin cuando se manifestaba contra una ejecución

Imagen de archivo de la ceremonia de concesión del Nobel de la Paz a la activista iraní Narges Mohammadi. / Fredrik Varfjell/NTB/dpa - Archivo
EP
La activista iraní Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz en 2023, ha resultado herida este viernes a manos de los guardias de seguridad de la cárcel de Evin durante una protesta contra la ejecución de Gholamreza Rasaei, un joven kurdo de 34 años condenado por el asesinato de un agente de la Guardia Revolucionario durante las manifestaciones de 2022.
El incidente se ha producido cuando varios guardias del centro penitenciario, en el que la activista se encuentra encarcelada, golpearon a las reclusas del pabellón de mujeres durante la protesta. "Se dio la orden de golpear y atacar a las mujeres, especialmente a las que estaban al frente de las protestas", ha explicado su familia en un comunicado. Sin embargo, el centro penitenciario ha negado estas informaciones y ha afirmado que ninguna de las reas ha sido golpeada. Además, las ha acusado de agredir a varios guardias, según informaciones recogidas por la agencia iraní de noticias Tasnim.
Fuentes cercanas al asunto apuntan a que Mohammadi ha sufrido una "insuficiencia respiratoria" tras recibir un puñetazo en el pecho, además de un "fuerte dolor torácico" que supuso su desmayo. Así, ha sido trasladada a la enfermería, donde ha recibido tratamiento sin ser trasladada a un hospital. "Estamos profundamente preocupado por su salud", ha insistido su familia. Mohammadi fue encarcelada en noviembre de 2021 y ha pasado gran parte de la última década de su vida en prisión. Su familia, que reside en París, ha dicho carecer de contacto con ella dado que se le ha prohibido realizar llamadas telefónicas.
A pesar de su encarcelamiento y de los problemas de salud a los que se enfrenta, Mohammadi ha seguido haciendo campaña y apoyando firmemente las protestas que comenzaron en septiembre de 2022 a raíz de la muerte bajo custodia de la joven Mahsa Amini, detenida por violar el estricto código de vestimenta islámica.
La activista iraní fue condenada de nuevo en junio a un año de prisión por difundir mensajes contrarios al régimen y realizar "propaganda contra el Estado", un fallo que se suma a la larga lista de cargos impuestos en su contra y que la ha llevado a ser condenada a doce años y tres meses de cárcel y 154 latigazos.
- El joven gitano de Cáceres que rompe estigmas: titulado en Derecho y futuro abogado del Estado
- Solo es un ruego': el mensaje más humano de Fernández Vara a David Broncano
- Vargas Llosa, en Trujillo: 'Me emociona pensar que desciendo de los Vargas que acompañaron a Pizarro al nuevo mundo
- Una fábrica de gas natural única en el mundo empezará a funcionar en Extremadura
- Los dos reactores de Almaraz pararán desde esta medianoche
- Chollazo en Cáceres: casa en Fuente Concejo con vistas a la ciudad monumental
- Condenan a la exalcaldesa de Torrecilla de los Ángeles por quedarse con un ordenador y un móvil de alta gama
- Asociaciones animalistas exigen una 'investigación exhaustiva' por los gatos quemados en Malpartida de Plasencia