En Directo
DIRECTO | Última hora del conflicto Hamas-Israel
Un portavoz del Ministerio de Exteriores se remite a los "25.000 camiones" que entraron en la Franja durante la tregua

Una mujer prepara comida en un edificio en ruinas de la Universidad Islámica de Gaza, utilizada como refugio. / AP
Redacción
El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este 18 de marzo la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua hace dos meses y que supone la ruptura de facto del alto el fuego.
Sigue aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo.
Nuevos bombardeos
Nueva matanza en Gaza. Un bombardeo israelí ha matado a al menos 29 personas, incluidos niños. Habría además otras 80 personas desaparecidas bajo los escombros. Los equipos de rescate tratan de localizar y sacar a los atrapados. El ataque ha destruido al menos 30 casas y ha causado más de medio centenar de heridos en este barrio al este de Ciudad de Gaza.

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EFE
El futuro de Rafah
Israel se prepara para incorporar la ciudad sureña de Rafah y barrios aledaños, que ocupa una quinta parte del enclave y donde antes de la guerra vivían más de 200.000 palestinos, a la "zona de amortiguación" que están ensanchando a lo largo de la divisoria, reveló este jueves en exclusiva el diario israelí liberal Haaretz.
Al menos 15 muertos en un nuevo ataque aéreo israelí contra la ciudad de Gaza
Al menos 15 personas murieron y decenas más resultaron heridas en un nuevo ataque de Israel este miércoles contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza, la capital del enclave, según aseguraron a EFE fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí. Los muertos, junto a unos 40 heridos, fueron trasladados al hospital Al Ahli de la ciudad. Los medios palestinos, que citan a fuentes locales, ya cifran en 22 fallecidos el ataque, y la Defensa Civil explicó que sus equipos siguen buscando a desaparecidos bajo los escombros.
Al menos 36 muertos y 41 heridos en los ataques de Israel contra Gaza del último día, según Hamás
Al menos 36 personas murieron y otras 41 resultaron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza del martes, según confirmó hoy en su recuento diario el Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por Hamás. Desde que Israel retomó su ofensiva contra Gaza, el 18 de marzo, al menos 1.482 personas han muerto y más de 3.500 han resultado heridas. La mayoría de las víctimas se registraron en el sur del enclave, donde al menos ocho personas perdieron la vida en un bombardeo contra la zona de Al Mawasi, un hervidero de tiendas de campaña junto a la costa, y en la norteña ciudad de Gaza, nuevo foco de las operaciones israelíes, según fuentes médicas locales.
Israel ataca 45 "objetivos" durante las últimas horas en Gaza
El Ejército israelí atacó 45 "objetivos terroristas" durante las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, incluidas bocas de túneles o reservas de armas, según un comunicado castrense. En Rafah, en el extremo sur del enclave, las fuerzas mantienen su despliegue en el barrio de Tel al Sultán y en el bautizado como "corredor de Morag", que divide la localidad de este a oeste. "Como parte de sus operaciones, las fuerzas localizaron y destruyeron estructuras utilizadas para actividades terroristas e infraestructuras subterráneas y eliminaron a terroristas", aseguró el Ejército.
Las autoridades gazatíes rechazan el plan de Israel de distribuir ayuda humanitaria en la Franja de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han rechazado este martes el mecanismo propuesto por las autoridades israelíes para distribuir la ayuda humanitaria en el enclave palestino porque, según denuncian, "perpetúa el control político y el chantaje" y atribuye esta labor a "soldados o empresas privadas" vinculadas a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en lugar de Naciones Unidas. "La ocupación israelí intenta imponer propuestas y mecanismos peligrosos para distribuir la ayuda humanitaria a nuestro pueblo asediado y afligido en la Franja de Gaza. Estas propuestas implican que soldados de la ocupación israelí o empresas privadas afiliadas a ellos distribuyan la ayuda directamente a las familias palestinas", ha denunciado en un comunicado la Oficina de Medios del Gobierno de la Franja de Gaza.
Israel niega la "escasez de ayuda humanitaria" en Gaza y acusa a Guterres de difundir "calumnias"
El Gobierno de Israel ha negado este martes que haya "escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza", asegurando que han entrado "más de 25.000 camiones en los 42 días de alto el fuego", un acuerdo roto desde el pasado 18 de marzo cuando el Ejército israelí reanudó sus ataques contra el enclave palestino, dejando desde entonces 1.449 fallecidos y 3.647 heridos. "No hay escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza: más de 25.000 camiones de ayuda entraron en la Franja de Gaza en los 42 días del alto el fuego. Hamás utilizó esta ayuda para reconstruir su maquinaria bélica", ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein. En un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, ha criticado al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmando que "no deja que los hechos se interpongan cuando difunde calumnias contra Israel".
Habla Abbas
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha denunciado este martes que el corredor Morag, construido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a través de la ciudad de Rafá, constituye una violación de las resoluciones internacionales sobre la Franja de Gaza y evidencia las intenciones de Israel de ocupar el enclave palestino.
Netanyahu e Irán
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha manifestado a favor de eliminar la amenaza nuclear por parte del régimen iraní, un objetivo que considera que podría lograrse a través de un acuerdo con Estados Unidos --después de que Donald Trump anunciara en la víspera conversaciones con Teherán--, o bien a través de una operación militar. Para el jefe de Gobierno israelí, el acuerdo debe ser "al estilo de Libia": un pacto que permita a fuerzas extranjeras entrar en el país y desmantelar las instalaciones nucleares y todos los equipos "bajo supervisión y ejecución de Estados Unidos". Frente a esta alternativa, Netanyahu ha defendido directamente la "opción militar".
Habla Guterres
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este martes que no aceptará las nuevas condiciones impuestas por Israel para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y que el gobierno israelí ha llamado 'mecanismo de autorización'. "No vamos a participar en ningún arreglo que no respete los principios humanitarios: humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad", dijo ante los periodistas, y afirmó que esas nuevas condiciones amenazan con "limitar cruelmente hasta la última caloría y el último grano de harina".
- Manos Limpias anuncia una querella contra el director del Conservatorio Superior por 'faltar a la verdad
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- El Gran Café abandona Cáceres: este es el nuevo Astoria
- La borrasca Oliver llega a Extremadura en Semana Santa con lluvias y descenso de temperaturas
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- El 'cheque de conciliación' despega en Extremadura: hasta 1.100 euros al mes por contratar cuidadores