Otra tragedia en el Titanic
Un sistema secreto de la Marina de EEUU detectó la posible implosión del Titan el domingo
El sumergible perdió el contacto con el exterior cuando había descendido unos 2.700 metros en su camino hasta el pecio

La información de los sensores del sistema secreto se combinó con los datos de los aviones de vigilancia y las boyas de sonares. / EP
Idoya Noain
Un sistema secreto de la Marina de Estados Unidos que tiene desplegados sensores subacuáticos para buscar submarinos enemigos en el Atlántico y el Pacífico detectó un sonido anómalo “consistente con una implosión o una explosión” el domingo, poco después de que el Titan perdiera la comunicación con el Polar Prince, el barco desde el que el sumergible de OceanGate inició aquel día con sus cinco ocupantes su inmersión hacia los restos del Titanic.
La Marina empezó a buscar el Titan tan pronto como el sumergible perdió esa comunicación, según ha explicado una fuente militar a ‘The Wall Street Journal’, que ha dado la exclusiva. A través de un análisis de datos acústicos detectó la anomalía.
Otra fuente ha explicado al rotativo que el Titan perdió el contacto con el exterior cuando había descendido unos 2.700 metros en su camino hasta el pecio, que desde la tragedia una noche de abril de 1912 yace a 3.800 metros de profundidad en el lecho del Atlántico Norte. La implosión aparentemente se produjo “poco después”.
Triangular la zona
La información de los sensores del sistema secreto se combinó con los datos obtenidos a través de los aviones de vigilancia P8 de la Marina y las boyas de sonares que se habían desplegado para triangular la localización aproximada del Titan, según ha explicado otra fuente a ‘The New York Times’.
Luego, y aunque la información “no era definitiva”, se compartió con el contralmirante John Mauger, el miembro de la Guardia Costera que ha estado al frente de la operación de respuesta a la desaparición del Titan, “para ayudar con la misión de búsqueda y rescate”.

Agencia ATLAS / Foto: EP
"Seguir la misión"
Dado que no había otras pruebas concluyentes, visuales o de otro tipo, que confirmaran la catástrofe, los mandos militares decidieron “seguir la misión como una de búsqueda y rescate y hacer todos los esfuerzos para salvar las vidas a bordo”, según el comunicado que ha facilitado un militar al ‘Journal’, que a petición de la Marina no ha hecho público el nombre del sistema secreto de detección de submarinos por cuestiones de seguridad nacional.
En esa operación de cinco días buscando el sumergible y sus cinco ocupantes han participado fuerzas de EEUU y Canadá pero también activos y personal de Francia y Reino Unido, así como expertos de la sociedad civil.
Investigación
La Marina normalmente no comparte públicamente información como la vinculada a este caso hasta que la búsqueda de supervivientes ha acabado,, según ha explicado uno de sus mandos a ‘The Washington Post’,. Y se considera como “uno de los puntos de datos” que se combinan para tomar decisiones.
Ahora se espera que la Marina lleve a cabo una investigación para intentar determinar con certeza que el sonido detectado por su sistema provino del Titan, pero no está claro qué entidad del gobierno dirigirá esa investigación ni cuándo podrá completarse.
- Matanza felina en un pueblo de Cáceres: una de las gatas estaba a punto de parir
- Localizan e identifican a los dos ocupantes del vehículo que atropellaron a una mujer en Cáceres
- Sigue en directo el desfile del dragón de San Jorge de Cáceres
- Fecha clave de celebración del mercado franco en Cáceres: 'Es un gran día
- Puesta a punto de la terraza panorámica del Hilton de Cáceres, que será de acceso público
- La mujer atropellada en Cáceres, de 50 años, sigue en la UCI en estado grave y el autor continúa fugado
- Fernando Pizarro: 50 años y 14 de alcalde de Plasencia
- Los actos de San Jorge se mantienen en Cáceres tras la muerte del Papa