Crisis en Afganistán
Dos diplomáticos rusos y varias decenas de civiles afganos mueren en un ataque a la embajada rusa en Kabul
"Sin ninguna duda estamos hablando de un acto terrorista, algo completamente inaceptable", asegura el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov

Un combatiente talibán monta guardia tras una explosión frente a la embajada rusa en Kabul. / Reuters
Adrià Rocha Cutiller
Varias decenas de civiles afganos y dos diplomáticos rusos de la embajada de este país en Kabul, la capital de Afganistán, han muerto este lunes por la mañana en un ataque suicida que tenía como objetivo el edificio gubernamental ruso.
"Ha sido un ataque suicida, pero antes de que el atacante pudiese llegar a su objetivo, nuestras fuerzas le eliminaron", ha dicho a la prensa el portavoz del Ministerio del Interior talibán, Abdul Nafy Takor.
Sin embargo, los guardas de la embajada no pudieron evitar que el hombre, antes de ser abatido, detonase sus explosivos delante de la puerta del recinto. Según la cadena Al Jazeera, 25 civiles afganos —reunidos ante el recinto de la embajada rusa para tramitar sus visados— habrían muerto por el ataque, citando fuentes médicas. Los talibanes, que rara vez dan cifras de civiles muertos en ataques en Afganistán, hablan únicamente de "decenas de heridos".
El grupo, en el poder en el país centroasiático desde agosto de 2021, intenta minimizar estos ataques, que son constantes, para dar una imagen de estabilidad y seguridad tras su victoria el año pasado y el "final", según anunciaron ellos mismos, de la guerra afgana.
"Sin ninguna duda estamos hablando de un acto terrorista, algo completamente inaceptable", ha dicho este lunes por la mañana en rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Nadie ha reclamado la autoría del ataque. Sin embargo, todas las miradas apuntan al Estado Islámico del Gran Jorasán, la filial local del grupo yihadista.
"Esperamos que los organizadores y perpetradores de este ataque sufran su debido castigo en el futuro próximo", ha dicho el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Ataques constantes
Desde la victoria de los talibanes, los combates y la violencia en Afganistán se han reducido drásticamente; lo que no significa que hayan terminado. Los ataques y atentados del EI son constantes en el país centroasiático, y tienen sobre todo como objetivo a la minoría hazara del país.
Pero los miembros del EI también atacan a los talibanes, y en las zonas rurales del sur afgano —donde los yihadistas tienen más presencia— las emboscadas y combates entre talibanes y miembros del Estado Islámico ocurren casi a diario.
El último ataque del grupo fue el pasado viernes en la ciudad de Herat, donde los terroristas detonaron durante el rezo del mediodía un explosivo colocado dentro de una mezquita. Murieron 18 civiles, entre ellos un miembro importante dentro de la jerarquía ideológica de los talibanes.
- Manos Limpias anuncia una querella contra el director del Conservatorio Superior por 'faltar a la verdad
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- El Gran Café abandona Cáceres: este es el nuevo Astoria
- La borrasca Oliver llega a Extremadura en Semana Santa con lluvias y descenso de temperaturas
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- El 'cheque de conciliación' despega en Extremadura: hasta 1.100 euros al mes por contratar cuidadores