Comisión de Salud y Servicios Sociales

Extremadura actualizará la ayuda a domicilio y unificará los requisitos para entrar en las residencias

El Sepad ultima una normativa "esencial y prioritaria" para avanzar del modelo asistencial a otro con mayor seguridad jurídica y centrado en la persona

La Universidad de Extremadura hará un estudio para medir el impacto económico que tendrá el despliegue de esta nueva atención

La directora gerente del Sepad, Estrella Martínez, comparece en la Comisión de Salud de la Asamblea.

La directora gerente del Sepad, Estrella Martínez, comparece en la Comisión de Salud de la Asamblea. / Asamblea de Extremadura

Mérida

La Junta de Extremadura actualizará el servicio de ayuda a domicilio y unificará los requisitos de acceso a las residencias de mayores. La directora gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), Estrella Martínez, ha explicado este miércoles que su departamento está trabajando con los agentes sociales para adecuar la normativa autonómica al nuevo marco regulatorio estatal, que busca desinstitucionalizar al máximo los cuidados en la vejez y apuntalar la ayuda en el domicilio.

En la Comisión de Salud y Servicios Sociales de la Asamblea, Martínez ha explicado que la aplicación de la Ley de Dependencia avanzará en Extremadura "de forma significativa" al pasar de un modelo asistencial a otro con mayor seguridad jurídica, centrado en prevenir el deterioro personal y social, promover la autonomía de los mayores, desarrollar sus capacidades personales y servir de respiro familiar.

Financiación en riesgo

La directora del Sepad ha respondido así a una pregunta de la diputada socialista Nayara Basilio, que ha criticado la lentitud y el retraso con el que la Junta está tramitando esta nueva normativa que va a dignificar la vida de muchos extremeños. "No invierten en esto porque no quieren otro modelo, quieren quedarse en el modelo asistencial", ha asegurado.

La Comisión de Salud y Servicios Sociales de la Asamblea de Extremadura.

La Comisión de Salud y Servicios Sociales de la Asamblea de Extremadura. / Asamblea de Extremadura

Según Basilio, este decreto "esencial y prioritario" es el pilar del cambio de modelo de cuidados y está ligado directamente a la financiación del nivel acordado con el Gobierno para la ley de dependencia: "el incumplimiento podría suponer la pérdida de estos fondos", 24 millones de euros en el año 2024.

"En 18 meses hemos hecho más que ustedes en 15 años", ha replicado Martínez, que lamenta que tras el cambio de gobierno su equipo solo encontró "un borrador obsoleto" a pesar de que el Ejecutivo socialista se suscribió a los criterios comunes de acreditación del SAAD en 2022 y tenía la obligación de desarrollar la normativa autonómica antes de marzo de 2023.

Normas obsoletas

Según Martínez, se trata de una tarea "ardua y complicada", ya que a diferencia de otras comunidades que reformaron sus sistemas en torno al año 2020, en Extremadura no ha habido un trabajo previo en ese sentido: la ayuda a domicilio está sin regular desde que se creó en el año 2008 y la normativa de los centros residenciales data de 1996.

Meses de espera para recibir las ayudas de dependencia

Atlas News

En este contexto, la directora remarcó el "compromiso" del Sepad con el despliegue del nuevo modelo y explicó que se ha abierto una mesa de diálogo con los agentes sociales para redactar el borrador del decreto que regulará la cartera completa con tres órdenes: ayuda a domicilio (ya existe un borrador cerrado), servicios de proximidad y acreditación de centros.

Además, se ha constituido "un equipo técnico especializado" para garantizar que se cubren las necesidades y los cambios se adaptan a lo acordado a nivel nacional. Y también se ha suscrito un convenio con la Universidad de Extremadura (Uex), que se encargará de medir el impacto económico de esta transformación.

Tracking Pixel Contents