Presidente de la Diputación de Cáceres

Morales insta por carta a Aagesen, Guardiola y Galán (Iberdrola) a buscar fórmulas de viabilidad para Almaraz

Incide en que la central nuclear “hoy por hoy es absolutamente necesaria” para la provincia

Miguel Ángel Morales con el comité de empresa de Almaraz, hace unos días en la diputación.

Miguel Ángel Morales con el comité de empresa de Almaraz, hace unos días en la diputación. / Carlos Gil

Juan Moriano

Cáceres

El presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha remitido “hace unos días” cartas a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; y al presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, con el objetivo de que tanto desde el ámbito político como desde el empresarial se haga lo posible para garantizar el futuro de la Central Nuclear de Almaraz. Una industria que, aseguró este jueves, “hoy por hoy es absolutamente necesaria” para la provincia y sobre la que “nadie me ha explicado ninguna razón objetiva para que se cierre”. Una posición que, añadió, “voy a defender siempre delante de quien sea”, ya se trate de los gobiernos central o autonómico, “delante del Partido Socialista, del Partido Popular, o el comité de empresa al que recibí”, aseveró.

Precisamente, que reciba a los representantes de los trabajadores es una de las peticiones que le ha realizado a Aagesen, porque ellos “son los primeros que van a sufrir las consecuencias” de la clausura de la instalación. También solicita a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica que sea “consciente de la importancia que tiene esa instalación” en el territorio en el que se ubica. Este tipo de decisiones, arguyó, tienen que tomarse “con perspectiva del lugar al que van a perjudicar”.

En el caso de la misiva remitida a María Guardiola, le insta a que “aleje” el debate sobre el futuro de Almaraz de la “diatriba política” y que aporte “lo que tenga que aportar o que reduzca lo que tenga que reducir”, de forma que en la “parte” que le toca, “también contribuya a solucionar el problema”.

La razón de la tercera de las cartas, enviada a Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, es que “las primeras que tienen que solicitar la prórroga de las nucleares son las propias empresas propietarias”. Si las eléctricas “están dispuestas a seguir, se puede abrir un proceso de negociación, pero son ellos los primeros que tienen que dar el paso”. De las tres dueñas de la instalación extremeña, recordó que Iberdrola es la que tiene una parte más significativa de los dos reactores (un 52,7%). “Es importante que ellos digan qué quieren”, esgrimió. Por eso, urge a que sea “Iberdrola, como empresa mayoritaria, la que solicite continuar explotando Almaraz. Y le pido al Gobierno que, si eso lo hace Iberdrola, que sean conscientes y que acepten esa prórroga porque es muy importante para la provincia”. “Las empresas tienen que pedir la prórroga y luego viene la continuación, que la Junta rebaje, que el Gobierno rebaje, si hay que rebajar, no lo sé, pero primero pídalo a usted”, zanjó. 

Tracking Pixel Contents