Arqueología

Los investigadores podrán trabajar todo el año en el yacimiento de Casas del Turuñuelo

La construcción de la cúpula que protegerá todo el espacio permitirá realizar las campañas de excavaciones no solo durante la primavera, como ahora, y abre la puerta a investigadores de otras instituciones. "Va a ser una magnífica oportunidad", destaca Esther Rodríguez

La codirectora del yacimiento, Esther Rodríguez, durante su intervención en la presentación del proyecto de edificación sobre el Turuñuelo, ayer.

La codirectora del yacimiento, Esther Rodríguez, durante su intervención en la presentación del proyecto de edificación sobre el Turuñuelo, ayer. / JUNTAEX

Cáceres

El próximo 3 de marzo comienza una nueva campaña de excavaciones en el yacimiento de Casas del Turuñuelo que espera desvelar nuevos misterios sobre la cultura tartésica. De momento, se mantendrá durante tres meses y aunque coincidirá con las obras de la cúpula, que se licitan esta semana, los investigadores consideran que el trabajo no se entorpecerá. «Nos adecuaremos a las necesidades de la propia construcción de la cubierta y si tenemos que trasladar las campaña a otoño, lo haremos», señaló Esther Rodríguez, codirectora del yacimiento.

De hecho, la cúpula que protegerá toda la zona permitirá que los trabajos de investigación se puedan realizar en cualquier momento del año, no solo en primavera como ahora por las condiciones meteorológicas. «Podríamos excavar incluso en invierno o aprovechar que puedan venir investigadores de otras instituciones. Con la cubierta tendremos disponibilidad total del yacimiento», insistió.

Rodríguez también destacó que la construcción contará con espacios de laboratorio para poder tratar el propio material y almacén donde mantener las piezas. «Va a ser una oportunidad magnífica».

La séptima campaña de excavaciones arranca el 3 de marzo

Sobre la próxima campaña de excavaciones que está a punto de comenzar, la arqueólogo y codirectora del yacimiento señaló que los trabajos se retoman donde se dejaron el año pasado, en la zona este. "La idea ahora, una vez que tenemos prácticamente la parte central del túmulo excava, es ir bordeanndo y continuando hacia la zona norte". La investigadora explicó que el año pasado el avance en las excavaciones fue más rápido porque estaban trabajando en la zona más baja del túmulo, "donde el estado de conservación es porque los muros son más bajos", pero convorme se vayan introduciendo más al norte el túmulo tiene una mayor elevación y los trabajos se irán ralentizando. "La velocidad es muy difícil de calcular porque irá todo en función de los restos que haya en cada estancia".

En esta nueva campaña de excavaciones, la séptima, se mantendrá el mismo equipo de trabajo de los últimos tres años. Son diez arqueólogos, más uno nuevo que se suma para realizar una tesis doctoral a través del Plan Nacional de Investigación, y cinco obreros, contratados todos por el CSIC a través de una subvención de la Junta de Extremadura.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents