La situación de las cuatro universidades privadas en trámites

La primera universidad privada de Extremadura supera un nuevo trámite y otros tres proyectos esperan al ministerio

El campus Uninde, que tendrá sede en Badajoz, recibe el visto bueno del CES a pesar de que detecta carencias y solo espera ahora al Consejo de Estado antes de llegar a la Asamblea

La Universidad Europea y las iniciativas de Grupo Planeta y la Fundación San Pablo CEU van más retrasadas y están pendientes primero del Ministerio de Universidades

El director del proyecto Uninde, Antonio Rubio, durante la presentación de la iniciativa el pasado mes de marzo en Badajoz.

El director del proyecto Uninde, Antonio Rubio, durante la presentación de la iniciativa el pasado mes de marzo en Badajoz. / SANTI GARCÍA

La primera universidad privada de Extremadura está más cerca. El proyecto de la Universidad Internacional de Extremadura (Uninde), que prevé instalarse en la ciudad de Badajoz, ha recibido el visto bueno del Consejo Económico y Social (CES) de Extremadura, "por mayoría y con solo un voto singular".

Este paso supone un nuevo avance en la tramitación del expediente de este proyecto universitario para poder llegar a ser debatido en la Asamblea de Extremadura, el órgano que debe decidir si definitivamente se aprueba la ley de reconocimiento de esta nueva universidad y el proyecto se convierte en realidad.

Pero antes de llegar al Parlamento extremeño, la iniciativa tiene que pasar todavía por el Consejo de Estado, que debe emitir también su valoración. En todo este periplo, desde que se registró el proyecto hace más de dos años, hay que recordar que el Ministerio de Universidades realizó un informe negativo a la iniciativa y aunque no es vinculante, es decir, que no es decisivo en su futuro, los promotores de Uninde complementaron el expediente con nueva documentación para intentar 'salvar' el resto de los trámites que se están sucediendo en los últimos meses.

El último órgano en pronunciarse hasta el momento ha sido el CES que, en sus consideraciones, señala que este proyecto contiene una oferta formativa "complementaria" a las universidades públicas, "sin competir con ellas", destaca el promotor de la iniciativa en una nota de prensa.

Señala, también, que permitirá ampliar las oportunidades de cualificación de los extremeños, así como sus posibilidades de empleo, y evitar la salida de Extremadura para estudiar en otras regiones. "Además, el CES tiene en cuenta también el propósito del proyecto de Uninde de acelerar el desarrollo de la región y su transición a la digitalización, así como la internacionalización de la formación universitaria", destacan los promotores.

Los otros tres proyectos siguen esperando al ministerio

El proyecto de Uninde es el que más avanzado está, pero no es la única universidad privada que quiere instalarse en Extremadura. Además de este, hay otros tres proyectos en tramitación que actualmente están en manos del Ministerio de Universidad a la espera de que el Gobierno central emita el informe preceptivo.

En concreto, el proyecto del Grupo Planeta (denominado Universidad Abierta de Extremadura) está desde febrero de 2023 esperando el informe del ministerio, según señalan desde la Consejería de Educación. Los otros dos proyectos, la Universidad Europea de Extremadura (promovida por la entidad Iniciativa Educativa Extremadura) y la Universidad CEU Núñez de Balboa (de la mano de la Fundación Universitaria San Pablo CEU) se remitieron al ministerio en julio de 2024 y "desde entonces la Junta de Extremadura no ha recibido respuesta alguna", explican desde la administración regional.

Las cuatro iniciativas al detalle

Como ya avanzara este diario, la Universidad Internacional en Extremadura (Uninde) está promovida por la Sociedad Uninde SL y se integra en Global Academic Network, una red educativa que tiene doce instituciones de educación superior en varios países, entre ellos Portugal, Chile, Paraguay o Estados Unidos, y a la que también pertenece la escuela de negocios ITAE Business School de Badajoz. Tiene a la cabeza a Antonio Rubio, un extremeño del sector educativo y empresarial, y plantea una modalidad de enseñanza presencial, virtual e híbrida con diez grados (lo mínimo que estipula la ley para una nueva universidad), siete másteres y dos doctorados. El campus físico estará en Badajoz, pero tendrá extensión en Cáceres y prevé la creación de unos 150 empleos, entre profesorado y personal de administración y servicios.

Otra de las iniciativas es la Universidad Europea de Extremadura, promovida por la entidad Iniciativa Educativa Extremadura, que plantea ofrecer titulaciones en modalidad presencial, semipresencial o a distancia y tendrá su sede en Cáceres. La oferta académica compuesta por 11 grados, 7 posgrados y dos programas de doctorado, y aunque está muy centrada en el área de ciencias de la salud con titulaciones que ya tiene la UEx como Medicina, Enfermería y Fisioterapia, tiene otras novedosas como Odontología, Farmacia, Biomedicina o Nutrición Humana y grados de otras ramas como Marketing, Analítica de Negocios o Inteligencia Artificial. 

También está en proyecto la Universidad Abierta de Extremadura, promovida por Planeta de Agostini Formación y Universidades Holding. Tendría su sede en Badajoz, pero impartiría formación a distancia. También plantea una oferta con once grados, 12 posgrados y tres programas de doctorado con títulos como Psicología, Educación Infantil y Primaria, Matemáticas, Marketing y grados en Data Science y Business Intelligence, entre otros.

Y el último proyecto en marcha es la Universidad CEU Núñez de Balboa, que se presenta por primera vez en la región. Viene de la mano de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y su sede estaría en Jerez de los Caballeros. Contempla impartir once grados, nueve másteres y dos doctorados, todos en modalidad virtual. Entre otros, plantea Ciberseguridad, Derecho, Historia, Filosofía, Inteligencia de los Negocios, Comunidad y Arte Digital...

Tracking Pixel Contents