Entrevista a Esther Muñoz de la Iglesia, vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP
«La mejor garantía de una democracia es que al poder se le pueda investigar»
Desde hace un año, la abogada y diputada leonesa de 39 años forma parte del núcleo duro del Partido Popular en España. Firme defensora de la conciliación y de la educación temprana, es una de las voces más críticas con el gobierno de Pedro Sánchez. De paso por Extremadura, donde ha participado esta semana en una comida navideña de los populares de Badajoz, pide elecciones anticipadas en el país y ve a María Guardiola con talante para sacar las cuentas extremeñas a pesar de Vox

La diputada Esther Muñoz de la Iglesia en las instalaciones de El Periódico Extremadura, en Cáceres. / Carlos Gil
-La sociedad se ha acostumbrado a vivir con casos de corrupción en los principales partidos. ¿Es inherente a la política?
-Creo que la corrupción es inevitable al poder. Es evidente que cuando alguien está cerca del poder hay gente que se corrompe y hay muchos otros que no, lo que pasa es que los que se corrompen hacen más ruido. Pero es verdad que no todos los casos son iguales. Los que estamos conociendo ahora son muchos, afectan no solo al entorno familiar del presidente Sánchez, como a su hermano y aquí lo sabéis muy bien, también a su ex número dos en el partido y el gobierno. Es la primera vez que afectan de una manera tan directa al presidente de un gobierno y hay una clara diferencia.
-El secretario general del PSOE extremeño atribuye su imputación en el caso de David Sánchez a las «mentiras de la ultraderecha». ¿Hasta qué punto cree que los bulos están afectando a la política?
-Decir que hay una campaña de bulos contra el gobierno cuando se están investigando casos judiciales por corrupción me parece una tomadura de pelo. En España no se judicializan casos de corrupción, se judicializan delitos. Y los jueces hacen su trabajo. La mejor garantía de una democracia es que al poder se le pueda investigar, lo que no es propio de una democracia es que al poder no se le pueda investigar y es lo que quiere Pedro Sánchez.
-¿Habrá elecciones anticipadas?
-Por muchas circunstancias. Desde un punto de vista ético y moral, un presidente que está rodeado de corrupción en su gobierno, su partido y en su familia es evidente que debiera convocar elecciones. Además se añade que no tiene una mayoría parlamentaria con la que gobernar, lleva dos años con los presupuestos prorrogados y no ha sido capaz de presentar una Ley de Presupuestos desde que ha sido investido presidente. Sánchez solo consiguió una mayoría de investidura a cambio de amnistía, pero no ha conseguido tener un gobierno que legisle porque no tiene una mayoría parlamentaria y ante esa situación debería convocar elecciones. Hace bien poco el ministro el primer ministro alemán, el señor Scholz, ha convocado elecciones porque sus socios no le aprobaban leyes. Eso es lo que pasa en las democracias avanzadas. Aquí tenemos un presidente del Gobierno que necesita aferrarse al cargo para defenderse de todos los casos de juicios que tiene por corrupción.

Esther Muñoz durante la entrevista. / Carlos Gil
-Tampoco hay una mayoría parlamentaria en el gobierno del PP de Extremadura y los presupuestos no están garantizados. ¿Debería también haber elecciones aquí?
-Yo confío en la presidenta Guardiola. Consiguió ser presidenta de Extremadura cuando mucha gente lo ponía en duda y, por tanto, sus dotes de diálogo y de talante para llegar a acuerdos están demostrados. Hay que dejarla trabajar y ver qué intereses tienen los parlamentarios: si quieren que Extremadura siga avanzando como lo ha hecho en el último año, tienen que apoyar a la señora Guardiola en los presupuestos.
-Un informe del Ministerio de Sanidad asegura que asumir a los usuarios de Muface en la sanidad pública es «viable y razonable». ¿Qué opina?
-Muface no depende del Ministerio de Sanidad y me parece una irresponsabilidad que se haga este informe. De quien depende Muface es del ministro de Función Pública, que acaba de decir que va a ser candidato contra Ayuso en Madrid y que va a usar su ministerio como trampolín para intentar ganar a Ayuso, no está centrado en lo importante. Dicen que el coste sería el mismo, pero tenemos una situación en el Sistema Nacional de Salud bastante complicada, colapsado, con grandes listas de espera por la falta de profesionales y quieren cargarlos con muchos más pacientes a pesar de que tenemos un modelo, Muface, que funciona. Llevar al límite esta negociación, poniendo a tanta gente nerviosa sin dar certidumbr,e a mí me parece una responsabilidad más de todas las que nos tiene acostumbrados el gobierno.
-¿Qué solución tiene la falta de médicos que se enquista más en regiones rurales como Extremadura?
-El problema está en toda España y en las ciudades con gran población también porque los médicos no quieren trabajar allí donde tienen que llevar muchas cartillas. Los consejeros se echan las culpas de que se roban los médicos, pero todos están igual. La comunidad que más paga a sus profesionales es el País Vasco y el Osakidetza está en huelga cada poco, es decir, que no es un problema de cuánto se paga, es un problema de que no hay médicos. Y desde el PP hemos presentado un plan de Atención Primaria, porque es donde más profesionales faltan, que el Gobierno no ha querido escuchar.

Esther Muñoz durante la entrevista. / Carlos Gil
-En plena expansión de las universidad privadas, ¿la solución pasa por abrir más facultades de Medicina?
-Yo no voy a decir que no sea necesarias facultades de Medicina porque siempre es positivo, pero el escollo no está en los estudiantes que inician la carrera, está sobre todo en la formación de los MIR y en que siga habiendo una nota de corte a pesar de que cada año se quedan cientos de graduados sin poder hacer el MIR.
-En Extremadura hay tres proyectos de universidades privadas en marcha, ¿son necesarias?
-En el PP siempre hemos defendido que la colaboración público privada es fundamental en la sociedad. No puede funcionar todo de una forma comunista en el que todo sea público, porque además ya hay modelos que han demostrado que son erróneos. Si los proyectos son viables lo tiene que decir quien los impulsa y la comunidad que lo autoriza. No me voy a meter en algo que desconozco pero a priori que haya gente que quiera invertir en Extremadura y que quiera traer proyectos de formación me parece una noticia muy positiva para los extremeños.
-Apuesta por la escolarización de los menores de 0 a 3 años. ¿Qué opina del cheque guardería puesto en marcha en Extremadura este año que financia el servicio en centros privados?
-Es una de las medidas pioneras del Partido Popular. Hicimos una reunión de presidentes a principios de año en el que todos los presidentes autonómicos se comprometían a instaurar en sus comunidades autónomas ese 0-3 años gratuito. Desde un punto de vista de la conciliación, es importante para que la gente pueda llevar a sus hijos a una escuela infantil y no depender de una cuestión económica. Pero desde un punto de vista educativo, a mí me parece muy importante porque en esas edades tan tempranas es cuando puedes prevenir y ver los primeros síntomas, a lo mejor, de determinadas discapacidades. Garantizar que se haga con independencia de los recursos económicos que tenga cada familia nos parecía muy importante.
-Manteniendo la libertad de elección de las familias...
-Por supuesto, es que es muy importante. El modelo del PSOE en aquellas comunidades donde gobierna es que únicamente sean centros públicos. Fíjate llegamos al extremo en el que quieren crear nuevas plazas públicas cuando sobran plazas en la concertada o en privadas. ¿Qué hacemos con todas esas redes de escuelas infantiles que llevan años formando a tanta gente que tienen tanta experiencia? Nosotros lo que entendemos es que tiene que haber plazas públicas y tiene que haber plazas privadas y que la gente pueda decidir, porque el concierto no es a esas plazas, es a las familias.
-Es firme defensora de una ley de conciliación, ¿es una de las grandes asignaturas pendientes de este país?
-El Estado del Bienestar ha ido garantizando la sanidad, la educación, la dependencia y falta uno de los grandes pilares que es la conciliación, porque es uno de los mayores problemas que tenemos. Desde que la mujer se incorporó al mercado laboral de forma mayoritaria es evidente que hacen falta medidas de conciliación y para eso pagamos impuestos, para garantizar que podamos tener hijos sin convertirnos en heroínas o en héroes. Y la conciliación también incluye cuidar a familiares dependientes, en ese sentido va nuestra ley, con la gratuidad de la educación 0-3 años, permisos de maternidad y de paternidad ampliados, recuperando esas desgravaciones para familias numerosas por contratar a alguien que pueda cuidar a nuestros hijos o nuestros mayores que el gobierno de Sánchez les se retiró, porque están en esa posición ideológica de que solamente los ricos tienen hijos.
-¿La EBAU común en la mayoría de regiones es una victoria del PP?
-Es una victoria de los jóvenes, no es del PP, el PP es la herramienta. Llevamos muchas generaciones hablando de una EBAU única porque era profundamente injusto que siendo distrito universitario único tuviéramos distintos exámenes y formas de examinar. Cuando hemos gobernado España lo hemos intentado y por llegar a un acuerdo con el PSOE, que luego rompieron, no se llevó a cabo. Pero ahora que gobernamos tantos territorios hemos decidido usar la descentralización de las comunidades para unir más nuestro país y ganar igualdad.
-¿Esto acabará con la guerra eterna con Castilla y León por las plazas de Medicina en Salamanca?
-Eso pasa en Extremadura y en Castilla y León y y nos pasa con Galicia, con Asturias... y eso es lo que se tiene que acabar. Que te puedas matricular en una universidad por tus capacidades, no por donde has nacido.
-¿Ve a Feijóo cerca de la Moncloa?
-Por supuesto. Feijóo es el presidente que merece y necesita España. Tenemos un gobierno que no legisla, que no tiene mayoría parlamentaria, que es incapaz de sacar los Presupuestos Generales del Estado. Tenemos un gobierno que primero creó un ámbito de impunidad para los independentistas para que les dieran un gobierno y ahora está intentando crear un ámbito de impunidad para los casos de corrupción que se están investigando. España necesita a Feijóo porque necesita que se hable de sus problemas reales, no de los problemas del señor Sánchez.
- El ministro Puente anuncia un avant directo entre Cáceres y Badajoz
- Vargas Llosa, en Trujillo: 'Me emociona pensar que desciendo de los Vargas que acompañaron a Pizarro al nuevo mundo
- Extremadura, expectante por la apertura de China a la cereza y el porcino: 'Una gran oportunidad
- El ministro Puente viaja en tren entre Badajoz y Cáceres a 303 por hora
- Millones para Extremadura y la brillantez educativa del Paideuterion de Cáceres
- Las cesáreas acompañadas llegarán a todos los hospitales del SES
- La Semana Santa de los famosos en Extremadura
- Solo es un ruego': el mensaje más humano de Fernández Vara a David Broncano