Consejo de Gobierno

La Junta declara proyecto estratégico el plan de formación de la gigafactoría de Navalmoral

Participarán 1.500 profesionales y 320 serán contratados de forma directa en la primera fase de la factoría

El Ejecutivo asumirá los 10,4 millones en los que se cifra el coste del programa, a desarrollar en tres años

Una maqueta del proyecto inicial de Envision en Navalmoral de la Mata.

Una maqueta del proyecto inicial de Envision en Navalmoral de la Mata. / El Periódico

Mérida

Un paso más para la fábrica de baterías de litio de Navalmoral de la Mata. El Consejo de Gobierno ha declarado proyecto estratégico el plan de formación de la factoría morala, que exige una plantilla con un alto grado de especialización en la fabricación de baterías de litio de última generación para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. Según ha explicado la consejera portavoz, Victoria Bazaga, 1.500 profesionales participarán en los diferentes itinerarios y 320 de ellos serán contratados de forma directa en la primera fase del proyecto.

AESC ha cifrado el coste de la formación en 10,4 millones de euros, una cantidad que la Junta asumirá íntegramente "como una inversión en la generación de empleo y el desarrollo de la región". En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Bazaga ha detallado que el plan tiene una duración de tres años y abarcará siete perfiles relacionados con mantenimiento industrial, digitalización, inteligencia artificial, planificación industrial, inglés técnico y liderazgo.

De los 1.500 participantes, 320 serán contratados de forma directa en la primera fase de la factoría y el resto "quedarán cualificados y con una preparación muy demandada por las empresas". Son tres años, ha detallado la consejera, porque "son cursos muy específicos, concretos, que no se han dado nunca".

Según la portavoz, la calificación estratégica del plan de formación de la gigafactoría reconoce la importancia de este proyecto para la transición energética, la creación de empleo cualificado y el fortalecimiento del tejido industrial extremeño. "La formación especializada es una de las apuestas de este gobierno para fomentar el empleo de calidad", ha destacado.

A la espera del proyecto definitivo

Este paso más, indica Bazaga, pone de manifiesto el compromiso de la Junta con AESC. Afirma que tanto desde el Ejecutivo extremeño como desde el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata hay un "contacto permanente" con los representantes de la empresa, a la espera de que presenten el proyecto definitivo. "Estamos a su disposición para apoyarles", ha destacado la portavoz.

Aunque hace ya más de cinco meses del acto simbólico de colocación de la primera piedra, celebrado el pasado 8 de julio, las obras de la futura industria todavía no han comenzado, pero el proyecto sigue adelante. Los últimos pasos que debía dar la compañía es la entrega de la documentación relativa al nuevo proyecto reducido, con la que obtendrá los permisos oportunos para llevar a cabo la construcción y definirá un nuevo calendario.

La gigafactoría, a priori, arrancará con menos producción de la prevista inicialmente por las características del mercado del vehículo eléctrico en la actualidad y una cartera de clientes aún por cerrar. No obstante, la compañía AESC aseguraba en agosto que la planta morala «está progresando sin contratiempos».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents