ENTREVISTA | Álvaro Arias Alcalde de Valdefuentes
«El parque empresarial tendrá naves a precios muy atractivos para las empresas»

Álvaro Arias, alcalde de Valdefuentes. / EL PERIÓDICO

¿Cuáles consideran que son las principales causas de la despoblación en su municipio, y qué sectores o áreas se ven más afectadas?
En todos los pueblos en general la falta de empleo y vivienda nueva (por la dificultad o escasez de suelo urbano) o de alquiler, la baja natalidad, las infraestructuras y en los pueblos más pequeños la falta de algunos servicios como tiendas de alimentación, de restauración, etcétera. En Valdefuentes tenemos en marcha un proyecto en colaboración con Avante para la construcción de un parque empresarial, además de contar con servicios tan importantes y necesarios como una Guardería, Centro de Salud, CRA, Cuartel de la Guardia Civil, Campo de Fútbol, Museo Etnográfico, Escuela de Música, de Fútbol, de Tableros, Grupo de Coros y Danzas, Pista de Pádel, Pabellón Polideportivo, Plaza de Toros… En general, tenemos muy dinamizado el pueblo gracias a las 17 asociaciones existentes y a las numerosas actividades que desde el consistorio organizamos, entre ellas la Feria Agroalimentaria en la que multiplicamos por 15 el público que asiste en relación con los habitantes.
¿Qué características tiene el parque empresarial?
Se encuentra en unos terrenos cedidos por el ayuntamiento, que conectan con la EX-206, la vía que vertebra la comarca de Montánchez. Contará con 10 naves que se construirán en dos fases de 5. Cada nave construida tendrá 200 metros cuadrados y más de 180 metros cuadrados de patio. Costarán alrededor de 65.000 €, un precio muy atractivo, con todos los servicios de agua, alumbrado público y alcantarillado.
¿Existe algún programa de apoyo a emprendedores locales o incentivos fiscales que puedan ayudar a revitalizar la economía de la zona?
Siempre hemos ayudado a las empresas dentro de nuestras posibilidades, como en el caso del parque empresarial o de la construcción de la Residencia Asistida con la cesión del suelo. Podemos presumir de tener los impuestos más bajos de Extremadura en cuanto a IBI urbano y rústico. Las tasas (basura, obras, rodaje, etcétera.) hace años que no se suben, porque entendemos que el dinero de los impuestos donde mejor está es en el bolsillo de los vecinos y emprendedores. También hacemos un gran esfuerzo en contención del gasto para poder hacer frente a situaciones excepcionales. Hemos ayudado a los industriales durante la pandemia o cuando sufrimos una subida excesiva del combustible, también ayudamos a particulares y empresas con motivo de las inundaciones, o a los escolares con la compra de los libros y material, y a las diferentes asociaciones para la organización de algunas de sus actividades.
Teníais un proyecto colaborativo rural…
Efectivamente, se está desarrollando en Valdefuentes un proyecto colaborativo rural de asistencia sociosanitaria a personas dependientes. A eso hay que unir otras iniciativas, como la construcción de un aeródromo, proyecto en fase de subsanación. Los socios del Aeroclub de Cáceres han decidido sacar adelante esta infraestructura sobre 6 hectáreas cedidas por el Ayuntamiento de Valdefuentes, y el pasado mes de septiembre se adjudicaron 20 obras por un importe superior al millón de euros, la mayoría de ellas a empresas locales.
¿Cómo colabora la política de la Junta de Extremadura en materia de despoblación?
A pesar del poco tiempo que lleva el nuevo Gobierno, se está notando. Ya estamos viendo los beneficios, como en el programa de vivienda, eficiencia energética, empleo, comedor escolar, conservación del patrimonio, etcétera, pero hay un tema muy importante que me preocupa como es el de la canalización del arroyo que pasa por la población. Tienen que ponerse de acuerdo varias administraciones y tristemente es un asunto que está de actualidad por la reciente DANA. Cuando se inundó el arroyo hace dos años provocó grandes daños, y la Junta elaboró un informe con las soluciones valorándolas en más de 2.600.000 € que nosotros no podemos afrontar, pero que aunque entendemos que la responsabilidad es de la Confederación Hidrográfica del Tajo, pedimos a las tres administraciones (provincial, regional y estatal) articulen las oportunas medidas para realizar las obras necesarias y así no tener que lamentar desgracias que nadie quiere, ni desea. Tenemos que solventar este problema sin demora, estamos a tiempo.
- Extremadura diseña una red de alerta para la detección de 'la seca', la pandemia de la dehesa
- El PP de Extremadura defiende que una plaza residencial pública cuesta 24.000 euros
- El SES inicia el trasvase de pacientes entre hospitales para reducir las listas de espera
- La escapada rural perfecta en Extremadura está en un cortijo de lujo a un paso de Guadalupe
- Termina la estabilización en la Junta: el 1 de junio se incorporarán los nuevos funcionarios
- Extremadura diseña paquetes con las agencias de viaje para vender el turismo azul
- Empleados públicos de carrera de la Junta denuncian discriminación con la estabilización
- Numerosos pantanos de Extremadura encaran los meses cálidos por encima del 80% y sobre la media de la década