Día Mundial del Cáncer de Pulmón

Extremadura lidera el consumo de tabaco: más de 225.000 cigarrillos al día

El año pasado se diagnosticaron más de 700 tumores de pulmón y la AECC estima que la incidencia crecerá 20 puntos en el año 2050

El colectivo alerta de que los vapeadores "no son juguetes": "Es el elemento que la industria tabaquera utiliza para acercar a los jóvenes"

Estantes de un estanco llenos de cajetillas de tabaco.

Estantes de un estanco llenos de cajetillas de tabaco. / Europa Press

Mérida

Extremadura sigue liderando el consumo de tabaco en España con más de un 25% de la población fumadora a diario. Son, como mínimo, 225.000 los cigarrillos que se encienden al día en la región, un dato que facilita la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo de la conmemoración, este domingo, del Día Mundial del Cáncer de Pulmón. «Alejarse del tabaco es acercarse a la salud», afirma el presidente de la AECC en la provincia de Cáceres, Pedro Pastor. 

Según explica, el tabaco está relacionado con 16 tipos de cáncer y es la primera causa del 30% de los nuevos tumores diagnosticados, un porcentaje que en el caso del cáncer de pulmón se eleva al 80-90%. Este último es el cuarto tumor en incidencia en Extremadura, con 737 nuevos casos diagnosticados el año pasado: 442 en la provincia de Badajoz y 295 en la de Cáceres.

Y esta incidencia, según la AECC, irá en aumento, pues para el año 2050 se prevé que los nuevos diagnósticos asciendan a 949. Extremadura pasaría así de una tasa de incidencia de 70 casos por cada 100.000 habitantes, como está actualmente, a 92. En el conjunto del país, en 2023 se diagnosticaron 30.670 cánceres de pulmón, con una estimación de 23.129 fallecimientos por esta causa. 

Medidas de control

A tenor de estos datos, Pastor ha considerado «esencial» que las medidas de control del tabaco y los cigarrillos electrónicos abarquen todos los aspectos, desde la fiscalidad y el envasado genérico hasta la publicidad y la disponibilidad de estos productos. El responsable de la AECC reitera además que en esta lucha también se debe tener en cuenta a los vapeadores, «que no son juguetes ni accesorios de moda, sino una amenaza para la salud de los jóvenes».

 «Los ‘vapers’ son el elemento que la industria tabaquera utiliza para acercar a los jóvenes e iniciarles en el hábito de fumar», apunta Pastor, que alerta de sus consecuencias negativas para la salud porque aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.

En este escenario, uno de los objetivos prioritarios de la Asociación Española Contra el Cáncer es impulsar en 2030 la primera generación libre de tabaco, a través de la concienciación y la prevención entre los más jóvenes con el Proyecto Zero. El gerente de la Asociación Extremeña contra el Cáncer en Cáceres, Ignacio Lucero, es uno de los mentores del programa, que busca soluciones y propuestas para promover entornos y hábitos saludables sin tabaco. En él participan 60 jóvenes de toda España, entre ellos una chica extremeña. Este próximo jueves se darán a conocer los trabajos que han elaborado para el certamen.

Tracking Pixel Contents