MEDIDAS DEL NUEVO PLAN 2022/2025
Extremadura avalará a los jóvenes hasta el 15% de la entrada para la compra de vivienda
La medida va destinada a los menores de 35 años que pueden pagar la hipoteca pero no tienen ahorros. Para cubrir el 20% que el banco no financia, necesitan actualmente el sueldo íntegro de 2,3 años

Un joven mira anuncios de pisos en venta en el escaparate de una inmobiliaria. / Diego García
La Junta de Extremadura avalará hasta el 15% de la entrada a la compra de vivienda con el fin de facilitar la emancipación de los jóvenes que tienen solvencia económica para pagar la hipoteca pero que no disponen de ahorros para cubrir el 20% del precio que no financian las entidades bancarias. Con la nueva propuesta, que se recoge en el Plan de Vivienda 2022/2025, los compradores menores de 35 años solo tendrán que aportar de sus ahorros, avales o patrimonio un 5% del precio.
El Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx), alerta en su último informe de emancipación de que actualmente el gran inconveniente de los jóvenes extremeños a la hora de independizarse no es pagar la hipoteca, sino la entrada. Tras la modificación de las leyes hipotecarias en 2019, como norma general los bancos no conceden hipotecas superiores al 80% del valor de tasación de la vivienda, lo que obliga al comprador a disponer de los fondos necesarios para abonar ese 20% restante.
Los compradores solo tendrán que aportar de sus ahorros o patrimonio un 5%
Y en el caso de los jóvenes extremeños, según datos del CJEx teniendo en cuenta el salario medio y los precios de la vivienda en Extremadura, supone una cantidad equivalente al sueldo íntegro de 2,3 años. Debido a este requisito, «la compra de vivienda continúa siendo poco alcanzable para la mayoría de la población joven extremeña», que no obstante con sus ingresos medios sí podría sufragarse el pago teórico de la cuota hipotecaria: un menor de 30 años debería destinar inicialmente el 30,9% de sus ingresos al pago de las letras, superando mínimamente el umbral de endeudamiento recomendado.
Más financiación
Según ha explicado la consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, uno de los objetivos del nuevo plan de vivienda es precisamente derivar más capacidad de financiación para los jóvenes que quieran adquirir viviendas, que además de este fondo de garantías para el aval también van a poder acceder a deducciones fiscales y subvenciones directas a la compra en el caso de pequeños municipios.
Con respecto al fondo de garantía, su creación se ha recogido ya en el borrador del anteproyecto de ley que modifica la Ley de Promoción y Acceso a la Vivienda de Extremadura, si bien sus requisitos aún no se conocen. En el texto sí se especifica que el desarrollo se abordará en los presupuestos generales de la comunidad autónoma.
El objetivo, según Iglesias, es «buscar el equilibrio entre la promoción de una vivienda digna y la posibilidad de comprar sin que el esfuerzo será superior al 30% de los ingresos de las familias». Y la Junta avalará ese 15% adicional a los jóvenes que tengan trabajo o estabilidad económica, «para que el ahorro no sea una dificultad a la hora de acceder a la vivienda».
Bono joven de alquiler
También para jóvenes, aunque en este caso referido a las ayudas al alquiler, hay que destacar que la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha recibido 1.377 solicitudes al bono joven del alquiler, una ayuda de hasta 250 euros mensuales que se activó el pasado 15 de julio.
«Estas solicitudes se irán resolviendo según se vayan complementando los expedientes», apuntan desde el departamento que dirige Leire Iglesias. Según el Ejecutivo, la cifra de peticiones registrada en apenas dos semanas «constata que es un incentivo para facilitar la emancipación de la población joven, especialmente porque hay más jóvenes trabajando en estos momentos».
Se pueden beneficiar las personas de entre 18 y 35 años que cuenten con un contrato o precontrato de arrendamiento, o de cesión de uso de vivienda o habitación en el momento de solicitar la ayuda, y reúnan los requisitos exigidos en la convocatoria.
La renta de alquiler o precio de cesión nunca podrá exceder de 600 euros mensuales en el caso de una vivienda (no comprende el precio repercutible por garaje, trastero o similares) y de 300 euros mensuales en el caso de que se trate de una habitación. El importe de la subvención será de 250 euros por persona, con independencia del número de jóvenes que convivan en la vivienda o habitación, y con el límite del importe mensual de la renta arrendaticia o del precio de la cesión de la vivienda o habitación que le fuera imputable al beneficiario.
La subvención se concede por un plazo máximo de dos años, a contar desde la primera mensualidad completa que debiera ser abonada una vez estuviera vigente el contrato. Entre los requisitos para acceder a esta ayuda se establece que la suma de los ingresos anuales de las personas físicas integrantes de la unidad de convivencia sea igual o inferior a tres veces el Imprem.
La medida supondrá una inversión de 12 millones de euros entre 2022 y 2023. Extremadura ha sido una de las primeras comunidades en activarla, pero aún así ha llegado con más de cinco meses de retraso.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo es un ruego': el mensaje más humano de Fernández Vara a David Broncano
- Una fábrica de gas natural única en el mundo empezará a funcionar en Extremadura
- Los dos reactores de Almaraz pararán desde esta medianoche
- El ministro Puente anuncia un avant directo entre Cáceres y Badajoz
- Vargas Llosa, en Trujillo: 'Me emociona pensar que desciendo de los Vargas que acompañaron a Pizarro al nuevo mundo
- Los empresarios 'agradecen' al ministro Puente que elija Extremadura 'para hacer turismo' en Semana Santa
- La Junta libera los primeros 8,3 millones para que los funcionarios cobren el 2% pendiente de 2020
- El ministro Puente viaja en tren entre Badajoz y Cáceres a 303 por hora