PODEMOS
Podemos arranca su V Asamblea contra la "izquierda riquiña" de Sumar y con Iglesias como revulsivo
El exlíder de Podemos carga contra la política del "mal menor" en referencia a Sumar pide un "acuerdo de máximos"

El ex líder de Podemos Pablo Iglesias participa en la quinta asamblea estatal de Podemos. / Borja Sanchez-Trillo
Al ritmo de la canción Volver, Podemos arrancó este viernes su V Asamblea para reivindicarse frente a la "izquierda riquiña" de Sumar como la verdadera alternativa al PSOE y denunciar su expulsión del Gobierno. Una cita que prevé revalidar a Ione Belarra como secretaria general este sábado y que encumbra como número dos a Irene Montero, la candidata del partido para las próximas generales, pero que sin embargo tuvo a Pablo Iglesias como gran protagonista en su primera jornada.
A media tarde del viernes arrancó lo que es de facto una asamblea de trámite que nada tiene que ver con los actos multitudinarios de sus primeros congresos en el Palacio de Vistalegre en 2014 o 2017, al que acudieron 12.000 personas. La quinta Asamblea, en el Pabellón de Convenciones de Casa de Campo (Madrid), lejos de esas cifras, congregó alrededor de medio millar de asistentes.
Todo comenzó con más de una hora de retraso, y se abrió con algunas de las principales caras visibles de Podemos haciendo de teloneros de Iglesias para explicar las líneas generales de la candidatura de Belarra -políticas, organizativas y éticas-que someten a votación en forma de documento. No hubo debate político ni se presentaron propuestas más allá de la oficial. Los resultados se darán a conocer este sábado, con la más que previsible proclamación de la Belarra y Montero a media mañana.
Los tiempos llevaron a que la charla de Iglesias, prevista para las 17 horas, no comenzara hasta una hora y media después, ante un auditorio con decenas de asientos vacíos, dirigentes que se abandonaron el recinto anticipadamente para volver al día siguiente y un público nutrido de personas de avanzada edad. En el acto, se escenificó la estrecha vinculación entre Podemos y la plataforma impulsada por Iglesias, Canal Red, considerada una extensión mediática del partido, con distintos colaboradores integrados en la nueva dirección de Belarra. Una de las caras visibles de Canal Red, Laura Arroyo, fue la encargada de moderar la charla y presentó a Iglesias como "el más odiado por la progresía".
El exvicepresidente de Gobierno comenzó su turno alabando a la militancia de Podemos, "educada mediáticamente", que sabe que los medios es "terreno de combate político". Además, hizo un llamamiento al ejército de activistas digitales del partido: "Seguid haciendo política en las redes sociales", pidió.
"La democracia liberal es mentira"
En la charla, titulada Combatir a la ultraderecha en Europa y América Latina, Iglesias defendió que el elemento común de las fuerzas de ultraderecha era el "anticomunismo" y acto seguido pasó a reivindicar el comunismo, consistente a su juicio en "demostrar que se le puede quitar el poder a los ricos y se les puede derrotar ideológicamente".
Al final de la charla, que terminó a las 20.30 horas de este viernes, Iglesias defendió que "la democracia liberal es mentira", argumentando que "las instituciones no son neutrales, las élites judiciales son militantes de la derecha dispuestos a utilizar el derecho para sus fines políticos", y que "esto solo lo dice Podemos".
"Esos socialdemócratas que dicen que la democracia liberal es un proyecto común, o mienten o son ingenuos", denunció. "Hay otra izquierda -dijo en referencia a PSOE y Sumar- que dice que los periodistas en España son independientes, que los jueces son neutrales y que la democracia liberal son el mínimo común en le que cabemos todos. ¡Y no se les cae la cara de vergüenza!".
En este punto, el exvicepresidente de Gobierno cargó contra el Opus Dei, "una organización de la derecha que no tiene nada que ver con la religión", sino a su juicio con un intento de situar a personas de derechos "en el poder empresarial". Más tarde, avanzó su voluntad de crear "campamentos de verano para educar en valores no sexistas". "¿O van a montarlo solo los del Opus Dei para educar a los niños en valores adoctrinadores?".
Iglesias también cargó duramente contra Comisiones Obreras, recordando que mostraron dudas cuando ficharon al militar Julio Rodríguez para sus listas. "Es esa misma izquierda sindical a que dice que tiene que haber un pacto de estado para unos presupuestos generales del Estado. ¡Váyanse a la mierda!", espetó, después de cuestionar a las organizaciones sindicales por no haber reclamado al Gobierno "participar en las empresas a través de cooperativas" o no haber exigido "una radio o una televisión como la que tienen los obispos".
"¿Cuándo he dejado de estar en política?"
El dirigente aseguró que hay quien le pregunta cuándo volverá a la política, tras dejar la política institucional. "¿Pero cuándo he dejado yo de estar en política?", replicó. "Dirigir un medio de comunicación es estar en política", defendió, reivindicando su plataforma, de igual manera que reivindicó su otra empresa de hostelería. "Hay algunos ingenuos que piensan que abrimos la taberna Garibaldi para ganar dinero, si quisiéramos ganar dinero, le hubiéramos pedido un puesto a Pepe Blanco, como hacen otros", afirmó, en una crítica velada al exministro de IU Alberto Garzón.
En este sentido, defendió que "ojalá se abran tabernas Garibaldis en todas las ciudades" y planteó que "un partido no solo se presenta a unas elecciones" sino que tiene "un proyecto ideológico" que debe conquistar los distintos ámbitos del poder. "Eso entendimos del peronismo, que un proyecto político es cultural que pretende dar la batalla en todos los ámbitos del estado" para que "haya presencia política allá donde tenemos poder".
"Es estúpido un acuerdo en torno al mal menor"
En la misma charla, Iglesias consideró que "frente a la ultraderecha es estúpido proponer un gran acuerdo en torno al mal menor". "Cómo enfrentar a quien habla ideológicamente sin complejos proponiendo el mal menor", defendió en una referencia velada a Sumar, a quien acusan junto al PSOE de conformismo.
En este punto, el exvicepresidente del Gobierno aseguró que "para enfrentar a la ultraderecha hay que hacer un acuerdo de máximos", consistente entre otras cosas en "nacionalizar a las empresas estratégicas", la defensa de más empresas públicas, la "reforma de los medios de comunicación para que no sean el privilegio exclusivo de los multimillonarios", la salida de la OTAN, la expulsión de las 28 bases de EEUU en territorio europeo, además de "más derecho para que todo el peso de la ley caiga sobre los ricos y sobre los fascistas".
"Lanzamiento de micrófono"
Iglesias, reconvertido en empresario, es también dueño de una taberna en el centro de Madrid que el dirigente ha revestido esta semana de "espacio antifascista" para pedir colaboración económica a sus seguidores, para ampliarla y reformarla.
El último episodio en esta taberna fue en la presentación del libro esta semana, donde Iglesias protagonizó un encontronazo con un activista de ultraderecha, al que arrancó el micrófono, para después lanzarlo por los aires.
Una imagen que el propio Iglesias ha convertido en icono y que utilizó como eslogan en su campaña de crowdfunding para pedir fondos a sus militantes y que Podemos reivindicó durante la V Asamblea. "Queremos una izquierda que inaugure en las olimpiadas el lanzamiento de micrófono", dijo la exdiputada balear Lucía Muñoz Dalda.
"Una izquierda más riquiña"
La apertura de la Asamblea marcó la clave de la cita. "Nos querían matar, hasta con napalm, y aquí seguimos. ¡Vivos!", proclamó el concejal de Málaga Nicolás Sguiglia, encargado de abrir el encuentro, en un reproche velado a Sumar. . Más tarde Javier Sánchez Serna presentó las líneas políticas, defendiendo que "hace falta una izquierda de la izquierda", obviando así el papel de Sumar, y avanzando que "nuestro principal reto es oponernos al rearme".
En esta línea continuó Lucía Muñoz, que agitó la tesis de Podemos de que Sumar fue una "operación" del PSOE para destruirles. "Nos echaron del Gobierno para que solo mandasen ellos. El objetivo siempre fue que nunca nadie más se atreviera", defendió. "Decidieron que querían una izquierda mas riquiña", dijo, en referencia a una de las expresiones empleadas por Yolanda Díaz, "la izquierda de las magdalenas y la Operación Chamartín", continuó, en referencia al Gobierno de Madrid durante el mandato de Manuela Carmena.
El portavoz y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, también proclamó la supervivencia de Podemos: "Hoy estamos aquí después de diez años de sufrir las cloacas del estado, de lawfare, de jueces y periodistas corruptos. Estamos hoy aquí poniendo la izquierda en pie gracias a vosotros", defendió. El dirigente destacó algunas de las novedades del documento organizativo, como la inclusión de una cuota del 18% de todas las listas y órganos de dirección para personas "inmigrantes y racializadas", o la creación de secretarías antiracismos en todos los niveles de la organización.
- Muere en Cáceres a los 59 años el exconcejal Valentín Pacheco, un hombre bueno
- Sigue en directo la Procesión de Bajada de la Virgen de la Montaña en Cáceres
- Extremadura diseña una red de alerta para la detección de 'la seca', la pandemia de la dehesa
- Alfredo Moreno repite por 7 votos como secretario general del PSOE de Plasencia
- Sigue en directo el desfile del dragón de San Jorge de Cáceres
- Empleados de la plataforma logística de DIA en Mérida, en pie de guerra: 'Cobramos menos que en otros almacenes de España
- Uno de los detenidos por el tiroteo en Plasencia, fugado de la cárcel
- Matanza felina en un pueblo de Cáceres: una de las gatas estaba a punto de parir