Durísima reprimenda de Pedro Sánchez a Podemos a cuenta de su rechazo total al incremento del gasto en defensa. Después de cinco horas de comparecencia en el Congreso, y ya en el turno de réplica, el presidente de Gobierno se detuvo en replicar a su exsocio de Gobierno, al que comparó en varias ocasiones con Vox, y en particular a su secretaria general, la exministra y diputada Ione Belarra, a quien recordó su silencio cuando se subió el presupuesto de defensa y ella se sentaba en el Consejo de Ministros. "Lo hemos hecho con ustedes en el Gobierno y ustedes no dijeron nada", afeó, antes de ironizar con que el silencio se debía a que Belarra "quería seguir siendo ministra". "Hemos aumentado, desde que soy presidente, 10.000 millones de euros el presupuesto de defensa con ustedes en el Gobierno, con usted como ministra. No me llamaba entonces señor de la guerra. Ahora sí", criticó Sánchez, visiblemente molesto, después de que Podemos haya hecho causa con este asunto en un intento por abanderar en solitario la bandera pacifista y desbancar de la carrera a Sumar, su principal competidor por la izquierda. En su réplica, Sánchez también ha criticado que Belarra le acusara de tener intereses personales a la hora de no someter a votación en el Congreso el incremento del gasto militar. El presidente llegó a comparar a la dirigente de Podemos con Santiago Abascal. "Me parece que es la falta de argumentos total", comenzó el presidente, que equiparó esta acusación con la que hizo el líder de Vox, que atribuyó el incremento a su aspiración para ser el secretario general de la OTAN. "Es como si yo digo que mientras aumentamos el presupuesto en defensa y era usted ministra de España, no dijo nada porque quería seguir siendo ministra del Gobierno de España. Y eso nunca lo diré". Más allá de esta crítica principal, Sánchez también reprochó a los morados que hubieran establecido paralelismos entre la actuación del Gobierno ante la guerra de Ucrania con la que tuvo en la de Irak, por ser un argumento "bastante injusto". Argumentó que en el caso de Irak la violación del derecho internacional llegó por parte de EEUU mientras en esta ocasión la ha cometido Rusia como país agresor. Además, Sánchez identificó "error de diagnóstico" que atribuyó tanto "a una parte de la izquierda" como "una parte de la derecha", en referencia a Vox, apuntando al "aislacionismo" de Podemos respecto a la Unión Europa. El presidente censuró el rechazo de los morados a la estrategia europea de seguridad -"estas cosas que lo hagan otros", ironizó-, pero criticó que "si nos viene una pandemia, entonces sí pedimos solidaridad a Europa". El presidente de Gobierno también aprovechó para rebatir los argumentos económicos de Belarra, que le había reprochado el endeudamiento para hacer frente a las nuevas obligaciones en defensa. "Me reprocha el aumento de la deuda pública cuando lo que hacemos es bajarla". Además, afeó a los morados su posición sobre las negociaciones de paz. En este punto, el presidente no dudó en cuestionar estas conversaciones pilotadas por EEUU y Rusia, sin contar con al Unión Europea ni Ucrania. "Tenemos una discrepancia capital", comenzó, antes de criticar que "Putin lo que quiere es desmilitarizar Ucrania" con el objetivo de "seguir invadiendo"; y de cargar contra el discurso ruso de "desnazificar Ucrania", asegurando que bajo ese término Rusia lo que busca es "tener un gobierno títere como tiene Bielorrusia", en lugar de uno "autónomo, independiente, que quiere mirar a Europa".