Citados para junio
Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
El Juzgado de Instrucción número 20 les cita a declarar como investigados por un delito de revelación de secretos, pese a chocar con el derecho a la libertad de información

Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, a la salida del Tribunal Supremo. / José Luis Roca

El Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid ha imputado a cuatro periodistas de los diarios 'El País', 'El Mundo' y '20 minutos' por informar sobre uno de los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil presentado en la causa en la que se investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez por un delito de revelación de secretos de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Los profesionales han sido citados a declarar el próximo 19 de junio como investigados por un delito de revelación de secretos, pese a que la Constitución consagra el derecho a la información de los ciudadanos como uno de los derechos fundamentales, para cuya protección los periodistas deben mantener el secreto profesional y no revelar sus fuentes.
La apertura de las diligencias obedece a la queja que Pilar Rodríguez presentó ante el instructor de la causa, el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado, por haberse publicado el informe que la UCO había realizado de su teléfono, en el que atribuía un "papel determinante" al fiscal general en la filtración de datos reservados de la pareja de la presidenta madrileña. El magistrado en una providencia dedujo testimonio y la remitió a los juzgados de Madrid, junto a la presentada por el fiscal general y por el abogado de Alberto González Amador, que ejerce la acusación particular en el procedimiento.
El informe del teléfono de Pilar Rodríguez resulta fundamental para la causa que se sigue por la presunta filtración del correo del abogado del empresario en el que asumía la comisión de dos delitos fiscales para intentar alcanzar un acuerdo con la fiscalía que evitara el juicio. El del fiscal general solo sirvió para comprobar que había borrado sus mensajes tras la apertura de la causa en su contra y que había cambiado de teléfono.
- Manos Limpias anuncia una querella contra el director del Conservatorio Superior por 'faltar a la verdad
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- El Gran Café abandona Cáceres: este es el nuevo Astoria
- La borrasca Oliver llega a Extremadura en Semana Santa con lluvias y descenso de temperaturas
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- El 'cheque de conciliación' despega en Extremadura: hasta 1.100 euros al mes por contratar cuidadores