Guerra comercial

Cuerpo coordinará con las comunidades el plan contra los aranceles mientras el PP deja en el aire su apoyo al decreto

La Junta de Andalucía destaca la voluntad de diálogo del ministro por "escuchar a las comunidades" para contrastarla con la "falta de acuerdos" conseguidos por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante la reunión celebrada con sus homólogos de las comunidades autónomas para abordar el plan de respuesta a los aranceles.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante la reunión celebrada con sus homólogos de las comunidades autónomas para abordar el plan de respuesta a los aranceles. / José Luis Roca

MADRID

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado mantener un diálogo constante sobre el plan de respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump, que serán de un 10% de manera global tras la pausa de 90 días anunciada este miércoles. Para ello, se celebrarán reuniones mensuales al máximo nivel, entre el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y sus homólogos autonómicos, y se creará una mesa a nivel de directores generales con periodicidad mensual. Además, fruto del consenso en la primera cita para abordar el plan en el marco del Consejo Interterritorial de Internacionalización, donde también han participado los agentes sociales, las administraciones centrales y autonómicas comenzarán ya a trabajar conjuntamente de la mano de ICEX en un plan conjunto para crear mecanismos de asesoramiento individualizado a las empresas y canalizar las ayudas directamente o buscar mercados alternativos.

Mientras el PP deja en el aire su apoyo al decreto aprobado el pasado martes en el Consejo de Ministros, la mayoría de comunidades autónomas, gobernadas por los populares, han acercado posturas y destacado favorablemente el resultado de este encuentro por la "voluntad de diálogo" del titular de Economía. La distancia y desconfianza expresada por el PP en el debate de este miércoles en el Congreso ha estado lejos del tono expresado por los consejeros tras la reunión.

Tanto es así es que, más allá del acuerdo para monitorizar conjuntamente el plan y acordar un seguimiento con grupos de trabajo y reuniones periódicas, la consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España, destacaba la voluntad de diálogo de Cuerpo por "escuchar a las comunidades autónomas para contrastarla con la falta de consensos conseguidos por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en materia de financiación.

La nota más discordante la puso la consejera de Economía de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, al afear el viaje del jefe del Ejecutivo a China para abrir nuevos mercados. “No nos parece lo más adecuado ir buscando nuevos socios como China”, explicó para añadir que tampoco obtuvo una respuesta clara sobre si habrá un cupo territorial en el reparto de ayudas, como defiende Junts. En lo que también coincidieron varios de los consejeros populares fue en reclamar medidas más estructurales para reforzar la competitividad de las empresas y la industria, en especial respecto a los precios de la electricidad. Cuerpo recogió este guante, que vincula a las "oportunidades" de cara a una segunda fase del plan más a largo plazo.

Sobre este reparto, Cuerpo insistió en que las ayudas llegarán “a todas las empresas que lo necesiten. Somos conscientes de que no todos los sectores ni todos los territorios están igual de expuestos, pero las empresas no van a competir entre ellas por el acceso a estos instrumentos financieros. En caso de que necesitemos elevar los techos, por supuesto que lo haremos”. El Ejecutivo abre así la puerta a incrementar los recursos del plan que ahora movilizará 14.100 millones de euros.

El decreto, concretamente, incluye una disposición adicional en la que se fija un reparto de recursos “con respeto al equilibrio territorial, sobre la base del porcentaje de las exportaciones de bienes con destino a Estados Unidos de las empresas de cada comunidad autónoma respecto al total de España en 2024 con particular atención a aquellas comunidades que tengan una mayor exposición”.

Información "en tiempo real"

Tras el encuentro, el ministro de Economía se ha referido a una reunión constructiva y ha asumido la imposición de “deberes” para compartir y coordinar el plan trasladando información sobre el impacto económico de los aranceles “prácticamente en tiempo real”. Como ya hizo este miércoles en el Congreso, aunque en esta ocasión con más base tras acercar posiciones, Cuerpo reiteró la necesidad de enviar a las empresas y los mercados un mensaje de “confianza y unidad”.

Desde Moncloa dan por hecho el apoyo de Junts y confían en que el PP no votará en contra. Entre el sí y la abstención, prevén, pero siempre y cuando sus votos no sean imprescindibles porque los enmarcan en "un cálculo electoral. De hecho, apuntan a las dificultades de los populares para explicar a su electorado estar en el mismo bloque que Junts y ERC. Principalmente, por estar mirando en el retrovisor a Vox.

Su lectura, con todo, es que con el plan frente a los aranceles se necesita un apoyo político mayoritario, así como de las empresas y los agentes sociales, para mandar un mensaje de tranquilidad a los mercados y reflejar que “vamos a una” tanto el Gobierno como la oposición. En una línea similar se manifestaba Cuerpo durante su réplica, al reclamar a los populares su apoyo a las medidas del plan "si las consideran buenas" para "lanzar un mensaje de confianza" a la ciudadanía y las empresas.

Tracking Pixel Contents