MERCADOS
Wall Street se desploma tras el plan arancelario de Trump
El Nasdaq perdió un 5,97% hasta los 16.550 puntos, el S&P 500 un 4,84% hasta los 5.396 puntos y el Dow Jones un 3,98% hasta los 40.545 puntos

Wall Street reacciona a la baja tras cerrar la sesión al arancel global del 10 % de Trump
Wall Street acoge con pesimismo la imposición de un arancel del 10% a todos los países y gravámenes "recíprocos" en casos concretos, como del 20% a las importaciones de la Unión Europea, por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. El Nasdaq perdió un 5,97% hasta los 16.550 puntos, el S&P 500 un 4,84% hasta los 5.396 puntos y el Dow Jones un 3,98% hasta los 40.545 puntos. Son las empresas de microchips quienes se han llevado el peor impacto, con caídas del 16% de Microchip y del 7,81% de Nvidia, pero la guerra arancelaria de Trump también está afectando a las grandes tecnológicas: Apple cae un 9,25%, Amazon un 8,98%, Tesla un 5,47% y Meta un 8,96%.
Las bolsas europeas han reaccionado con fuertes caídas ante la nueva escalada en la guerra comercial global. El DAX alemán cedía un 2,3% en la apertura, situándose en los 21.864,94 puntos, mientras que el CAC 40 francés perdía un 2,19%, hasta los 7.686 puntos. El Eurostoxx ha retrocedido hasta un 3,59%, mientras que el Dax alemán se deja hasta un 3%, el Cac francés pierde un 3% o la Bolsa de Milán se deja hasta un 3,60%. El Ibex 35 ha esquivado el peor castigo y ha cerrado con una caída del 1,19% en los 13.191 puntos, junto a Londres, menos afectada, que cae un 1,5%.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,77% este jueves, tras el anuncio de aranceles por parte de Trump, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,24 %; el de Shenzhen cedió el 1,4%; el Hang Seng, a punto de cerrar, se deja cerca del 2%; y el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi perdió un 0,76%. En respuesta a la guerra arancelaria, China ha dicho que "el proteccionismo es un callejón sin salida".
Guerra comercial
Trump anunció durante el bautizado como 'Día de la Liberación' la imposición de un arancel base del 10% sobre todas las importaciones que entren a Estados Unidos, sin distinción, que se incrementa en función de las medidas arancelarias y no arancelarias. Un listado de países, entre los que se encuentra la Unión Europea, sufrirán a partir del 9 de abril un arancel "recíproco" en base a los gravámenes calculados por el Gobierno estadounidense. Así, por ejemplo, las importaciones europeas tendrán un arancel del 20%. Por el momento, solo ha entrado en vigor un arancel del 25% para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae con fuerza, hasta el 2,648%, mientras que el español hace lo propio y también desciende, hasta el 3,288%. Respecto a las materias primas, el oro baja, un 0,38%, hasta situarse el precio de la onza en 3.122 dólares. El petróleo sigue descendiendo con fuerza, de modo que el Brent, de referencia en Europa, cae un 3,24%, hasta los 72,53 dólares el barril, mientras que el de EEUU, el West Texas Intermediate (WTI) también baja, el 3,40%, hasta los 69,27 dólares, antes de la apertura oficial del mercado. El bitcóin cae un 2,71 % hasta los 83.334 dólares.
- Manos Limpias anuncia una querella contra el director del Conservatorio Superior por 'faltar a la verdad
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- El Gran Café abandona Cáceres: este es el nuevo Astoria
- Invierten 1,4 millones de euros para rehabilitar dos carreteras que unen cuatro poblaciones de Cáceres
- La borrasca Oliver llega a Extremadura en Semana Santa con lluvias y descenso de temperaturas
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres