Prevención de riesgos laborales
Trabajo multó el verano pasado con 1,2 millones de euros a empresas que no protegieron a sus empleados del calor
La 'policía laboral' lanzará actuaciones especificas durante esta campaña estival en las empresas multiservicios y los centros especiales de trabajo

Un trabajador de la construcción bebe agua para combatir el calor en una imagen de archivo. / EFE
Gabriel Ubieto
Cada año los veranos son, de media, más cálidos que los anteriores. Las temperaturas suben y se consolidan com una de las amenazas a la salud de la población y especialmente a aquellas personas que trabajan al aire libre o en ambientes especialmente cálidos. No en vano, según los últimos cálculos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis climática amenaza directamente la salud del 70% de trabajadores del planeta.
España se adentra en el que podría ser uno de los veranos más cálidos de los últimos años y la Inspección de Trabajo, como ya viene siendo habitual, redobla su vigilancia sobre los mecanismos que toda empresa debe tener para prevenir que sus empleados sufran una insolanción, desmayo o, peor, mueran por una dolencia derivada de las altas temperaturas.
El verano pasado la 'policía laboral', con los limitados efectivos de los que dispone, llevó a cabo una batería de actuaciones que dejaron un saldo de 241 infracciones detectadas, en empresas que empleaban a 6.232 trabajadores y que derivaron en multas y requerimientos por valor total de 1,2 millones de euros, según los datos hechos públicos este viernes por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
La también ministra de Trabajo ha presentado en rueda de prensa las nuevas líneas de actuación de la Inspección de Trabajo en esta campaña estival. Si bien los agentes de la policía laboral efectúan periódicamente comprobaciones en los distintos sectores y la prevención de riesgos es un requerimiento habitual en todas aquellas visitas que realizan los inspectores, ya sea si buscan fraudes en este u otros ámbitos, como, por ejemplo, la contratación o la falta de alta en la Seguridad Social.
Si el verano pasado Trabajo reforzó las comprobaciones en el sector de la hostelería, en esta campaña le toca el turno a las empresas multiservicio, es decir, aquellas compañías especializadas en proveer a otras compañías de determinadas prestaciones, como la limpieza o la vigilancia de la seguridad. Y también a los centros especiales de trabajo, dedicados a la inserción de personas con algún tipo de diversidad funcional.
- ‘Radiografía’ del hospitalizado en Extremadura: hombre, de más de 65, y enfermedad circulatoria
- Las obras del AVE, a 'velocidad de crucero' en el tramo Talayuela-Plasencia
- Los empresarios de Cáceres estamos defraudados por los cambios de rumbo de la mina
- Arde el autobús del cadete del Extremadura cerca de Hinojal y cortan la A-66
- Estas son las calles que se cortan este fin de semana en Cáceres por el Campeonato de España de Duatlón
- El ayuntamiento pagará 18.000 euros a una mujer por una caída en una calle de Cáceres
- Muere el músico Juan Manuel Galán, Chufla, y Cáceres llora su adiós
- Corte parcial y retenciones en la A-5 por el vuelco de un camión cerca de Navalmoral