CULTURA
El nuevo Museo del Cine se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO
El inmueble, sede del Noticiario Cinematográfico Español hasta 1942, contará con un espacio dedicado a la historia del edificio y un archivo patrimonial de cerca de 70.000 negativos

El edificio del NO-DO acogerá el Museo del Cine en Madrid. / CEDIDA
Pedro del Corral
Madrid acogerá el Museo de Cine. Y lo hará en el antiguo edificio del NO-DO. Así lo ha anunciado, este miércoles, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas, Fernando Méndez-Leite. Durante la presentación del proyecto, además, han formalizado la cesión del inmueble ubicado en la calle Velázquez, 145.
El museo nace con el objetivo de crear un centro expositivo que ponga en valor la actividad cinematográfica de España. Para ello, el edificio será rehabilitado en los próximos meses. Y, una vez realizadas las obras oportunas, se procederá a la preservación, comprensión, valorización y celebración del patrimonio audiovisual patrio. De hecho, se prevé la realización de exposiciones, proyecciones e iniciativas didácticas que garanticen la accesibilidad e inclusión de todos los públicos.

Urtasun y Méndez-Leite, durante la presentación del Museo del Cine. / CEDIDA
Según ha subrayado Urtasun, la meta es "poner en valor ese legado, compartirlo con la ciudadanía, promover el interés por nuestras artes cinematográficas y generar nuevas oportunidades de diálogo, creación y participación en torno al cine español". Por su parte, Méndez-Leite ha añadido: "Es necesario para no olvidar lo que fuimos y lo que somos, para valorar el trabajo de los que pusieron los cimientos y de tantos otros profesionales que han construido la Historia del cine español, pero también para dar a conocer y apreciar en toda su dimensión a los cineastas del presente y las nuevas miradas que van llegando al cine español".
70.000 negativos
El inmueble fue sede desde 1942 de la delegación que, durante el régimen franquista, se encargaba de elaborar y producir el Noticiario Cinematográfico Español, conocido como NO-DO. Más tarde, hasta 2007, se convirtió en RTVE. Hoy, en cambio, el espacio constituirá también un enclave donde desarrollar oportunidades para involucrar a las nuevas generaciones de artistas y profesionales de la cinematografía, académicos, críticos y amantes del cine.
Los 70.000 negativos del NO-DO, hasta ahora depositados en el Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Española, se expondrán en un espacio específico para preservar y difundir la historia del edificio, así como el papel que jugó la institución en el imaginario audiovisual.
- Guardiola exige por carta a Óscar Puente la 'inminente' puesta en servicio del tercer Alvia
- Cáceres derriba su última frontera con Europa
- María Isabel Sánchez, abogada en Cáceres: 'Mi consejo para las parejas: que hagan la separación de bienes
- El Ayuntamiento de Badajoz retira 2.500 palomas en seis meses en su lucha contra la plaga
- El Calvario sale en procesión por primera vez en Plasencia
- Itinerario de las procesiones del Domingo de Ramos en Cáceres
- Portugal declara el tramo Monfortinho-Castelo Branco como prioritario
- Estas son las seis localidades más lluviosas de España y son extremeñas