Mascotas

¿Por qué los perros sufren ataques epilépticos? Lo explicamos tras el caso de Cáceres

La dolencia y su tratamiento

Dos perros en el Refugio de Cáceres en una imagen de archivo.

Dos perros en el Refugio de Cáceres en una imagen de archivo. / Carlos Gil

Miguel Ángel Muñoz Rubio

Miguel Ángel Muñoz Rubio

Cáceres

La epilepsia es un trastorno neurológico que genera convulsiones recurrentes debido a un funcionamiento anormal del cerebro. Aunque puede afectar a cualquier raza o edad, algunas razas son más propensas a desarrollarla.

Tipos de epilepsia en perros

Cuando un veterinario realiza el diagnóstico, distingue entre dos tipos principales, la epilepsia idiopática, que no se identifica una causa específica, aunque se sospecha de desequilibrios químicos en el cerebro y la adquirida, causada por problemas como lesiones cerebrales, enfermedades del sistema nervioso o condiciones metabólicas.

Vídeo | Así ha sido el rescate de la policía local a un perro que sufría un ataque epiléptico en Cáceres

El Periódico Extremadura

Razas de perros predispuestas a la epilepsia

Algunas razas tienen mayor predisposición genética a padecer epilepsia, entre ellas teckel, pastor alemán, beagle, husky siberiano y caniche.

Las fases

Los ataques epilépticos tienen diferentes fases y síntomas. Las cuatro fases principales son, pródromo, con cambios de comportamiento como nerviosismo o apego excesivo; el aura, con inicio de la crisis, con síntomas como ansiedad o vómitos; periodo ictal, con la convulsión propiamente dicha, con movimientos musculares involuntarios y periodo posictal, con confusión, sed, hambre o debilidad tras el ataque.

Síntomas frecuentes

Los síntomas más habituales son convulsiones, rigidez en las extremidades, defecación o micción involuntarias, ceguera temporal y movimientos compulsivos.

El caso de Cáceres

La epilepsia en los perros ha saltado a la primera línea de la actualidad en Cáceres después de que gracias a la rápida intervención de dos agentes de la Policía Local, se haya logrado evitar una tragedia. Este pasado miércoles 23 de abril, un perro que sufría un brote de epilepsia estuvo a punto de precipitarse desde un quinto piso tras quedar encajado entre los barrotes del balcón, con medio cuerpo fuera.

Los agentes, tras recibir el aviso, se desplazaron inmediatamente a un bloque de viviendas situado en la avenida Antonio Hurtado, en su confluencia con la calle Federico Ballell.

Uno de ellos logró sujetar al animal desde el mismo piso, mientras que el otro actuó desde la vivienda del cuarto, justo debajo. En la calle, varios viandantes improvisaron una manta con la intención de amortiguar un posible impacto si el can llegaba a caer al vacío.

El agobio del dueño

El propietario del animal se encontraba en el interior del domicilio sujetando a su mascota para evitar su caída, sin poder abrir la puerta a los agentes, por lo que estos se vieron obligados a forzarla para acceder y colaborar en el rescate.

Felicitación del concejal

El concejal de Seguridad, Pedro Muriel, ha felicitado a los agentes por su actuación ejemplar: “una vez más, la profesionalidad y humanidad de nuestra Policía Local ha sido clave para evitar una desgracia. Mi agradecimiento también a los vecinos que no dudaron en ayudar”.

Gracias a la coordinación de los cuerpos policiales y la colaboración ciudadana, el perro se encuentra a salvo y fuera de peligro.

Tracking Pixel Contents