El arquitecto municipal Carlos Sánchez Franco es el próximo invitado de la Asociación Torres de Cáceres. Será el jueves, 13 de marzo, a las ocho de la tarde en el Salón de Actos de Cajalmendralejo, cuando disertará sobre 'El patrimonio arquitectónico de Cáceres en el Espacio Cultural Europeo'. Sánchez Franco (Cáceres, 19-3-1973) es uno de los más reconocidos arquitectos de una ciudad a la que "siento, a ratos con gozo y en ocasiones con dolor. Es una ciudad que merece ser tratada con delicadeza, tanto por sus ciudadanos como por sus corporaciones", decía en una entrevista para este diario concedida en 2012. Fue en 2022 cuando presentó su tesis doctoral, enmarcada dentro del Programa de Doctorado Desarrollo Territorial de la Universidad de Extremadura, y dirigida por el Antonio Campesino Fernández, geógrafo, catedrático de Geografía Urbana y Regional de la Universidad de Extremadura y por el doctor José Carlos Salcedo Hernández, arquitecto, profesor de la Escuela Politécnica. ‘El desarrollo urbano de Cáceres a través de su planeamiento (1961-2018)’ fue la tesis del autor, un estudio del historial urbanístico del municipio de Cáceres y su confrontación con la ciudad existente, para establecer conclusiones que permitan una planificación urbana eficaz. Desde el primer plan general de ordenación urbana, de 1961, hasta la publicación de la última ley urbanística autonómica de 2018, se investiga en los archivos administrativos, utilizando la fotointerpretación y procesando los datos extraídos mediante un sistema de información geográfica. Los resultados muestran un crecimiento del tejido urbano que finalmente quintuplica su tamaño inicial y cuadruplica el número de viviendas proyectadas, incremento especialmente intenso en los años de la burbuja inmobiliaria, que se estanca al sobrevenir la crisis económica subsiguiente. La dinámica urbanizadora ha sido promovida mayoritariamente por la iniciativa privada, pero con una presencia significativa de la directa gestión pública, correspondiéndole a ésta en torno a la cuarta parte del crecimiento superficial experimentado, y del que más de un veinte por ciento se ha impulsado al margen del planeamiento urbanístico municipal -tras reclasificaciones de suelo al amparo de legislación de fomento de la vivienda, con la urbanización de oferta turística y mediante distintos proyectos de interés regional, fundamentalmente- que han repercutido en una estructura urbana dispersa y fragmentada. El pasado mes de enero, Carlos Sánchez Franco guió una visita en la que se reivindicó la estela de Ángel Pérez, el que fuera uno de los grandes embajadores de la arquitectura municipal, y que ha sido justamente reivindicada por el Colegio de Arquitectos de Cáceres. Entre las múltiples actividades dedicadas a su legado, el actual arquitecto municipal y doctor en Arquitectura, Carlos Sánchez Franco, guió una ruta que partió de San Blas y terminó en la Cruz de los Caídos, con parada en las principales obras de uno de sus más destacados antecesores.