SOS de la Asociación de Amigos de la Ribera del Marco
Invasión de orugas en el Alto de Fuente Fría de Cáceres
La concesionaria Thaler realiza tareas de control para evitar la procesionaria del pino, que ya llega a las casas

Plaga de orugas en Fuente Fría / Cedidas a El Periódico

"Una invasión de orugas se cierne sobre el Alto de Fuente Fría". Lo dice Pedro Martín Moreno, presidente de la Asociación de Amigos de la Ribera del Marco, que ha pedido al ayuntamiento que preste atención a esta zona emblemática del río de Cáceres. Se trata de una zona compuesta por una treintena de edificaciones que van a ser demolidas a propósito del proyecto San Francisco 06.
Precisamente, Martín Moreno asegura que esta iniciativa va a provocar un "caos" en la ciudad «porque libera cinco hectáreas de terreno» y ello puede generar un cerco de inseguridad ciudadana porque se llenará "de vandalismo".
La labor de los hortelanos
Los hortelanos están haciendo, a juicio de Moreno, "una buena labor evitando que crezcan aquí malas hierbas, en el momento que se abandone se llenaría de cañizos, tendríamos aquí un riesgo eminente de incendio, estas serán las primeras consecuencias del proyecto".
Ahora, la proliferación de orugas es otro problema añadido. El responsable de la asociación ha denunciado esta tesitura justo el día en que el ayuntamiento ha dado a conocer que a través de la empresa concesionaria del mantenimiento de parques y jardines Talher, se han llevado a cabo actuaciones de control de la procesionaria del pino, apostando por una gestión integrada en la que se combinan distintas técnicas y métodos de control.
De hecho, el concejal de Medio Ambiente, Pedro Muriel, ha recordado que "la procesionaria es una plaga que se encuentra en las zonas de pinos, en concreto en Cáceres aparecen en algunos parques como parque del Príncipe, Rodeo o Valhondo, donde hay distintas especies de pinos".
Se realizan distintos métodos de control de la plaga de la procesionaria, ha explicado, "con el fin de realizar una gestión integrada y un uso sostenible de los productos fitosanitarios, tal y como marca la legislación vigente".

El Periódico
¿Qué es la procesionaria del pino?
Las larvas de la oruga procesionaria se apiñan durante el invierno a los bolsones que penden de los árboles y, según se acerca el mes de febrero, llega la época en la que no es raro levantar la mirada hacia las copas de los grandes pinares buscando los característicos nidos blancos de la oruga procesionaria del pino, sobre todo entre aquellas personas que pasean con niños o perros.
Algo que normalmente ocurría sobre los meses de abril y mayo, la bajada de la oruga procesionaria de las copas de los pinos, se está adelantando debido a las suaves temperaturas de los últimos inviernos por el cambio climático. Es ya algo característico de estos meses ver largas hileras de estas llamativas orugas, en su marcha anual para buscar un lugar donde enterrarse y empezar su metamorfosis.
- Mil firmas en una hora, el mercadillo de Cáceres se levanta: 'Queremos Cordel de Merinas
- La Policía Nacional custodia durante horas un edificio de Las 300 de Cáceres tras una grave pelea en un piso
- El Gran Café abandona Cáceres: este es el nuevo Astoria
- La tienda más 'friki' de Cáceres: 'Hay un público que cada vez crece más
- Don Antonio, el 'profe' que enseñaba a estudiar a sus alumnos del 'Padu' de Cáceres se jubila
- Diez horas de música y 10.000 personas en el Hípico de Cáceres
- Nuevo revés a la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres: la obra se encarece en más de medio millón de euros
- Colón, Camino Llano y San Francisco estarán 10 meses cortadas al tráfico por las obras