Qué pasa con la cueva del Carrucho en Cáceres: piden el estudio de la cavidad

No han trascendido las investigaciones para determinar el valor patrimonial de este entorno, descubierto en 2019

Zona de la cueva del Carrucho en la Ronda Sur-Este. / Cedida

Eduardo Villanueva

Cáceres

La cueva del Carrucho espera su turno. Su hallazgo en 2019 supuso una revolución cuando se descubrió a mediados de marzo de aquel año por las obras de la Ronda Sur-Este. Entonces se realizaron un estudio con georradar y algunas pruebas tomográficas y sísmicas por parte de la Junta de Extremadura, que descartó su uso turístico, pero todavía se desconoce su valor arqueológico y la importancia que puede tener para una ciudad que alberga la cavidad de Maltravieso ese descubrimiento.

Desde el colectivo AmA Cáceres destacan que la cueva fue descubierta hace ya casi seis años y que está cerrada «a cal y canto». Y son varios los colectivos que esperan conocer más información.

A la espera

«Estamos a la espera de conocer sus valores arqueológicos y geológicos. Llevamos ya cinco años esperando que la Junta se digne en hacer el trabajo que le corresponde, y ya va siendo hora», subrayan desde AmA Cáceres.

El potencial de este patrimonio se uniría a las otras cuevas de El Calerizo cacereño, beneficiando así la declaración de Maltravieso como Patrimonio Mundial. «Pedimos que se inicie, a la mayor brevedad posible, su estudio y catalogación, que Mérida asigne un presupuesto apropiado para saber la importancia de este descubrimiento». Además, consideran «acertado que los políticos de alto nivel conozca lo mejor de Cáceres, ya que ojos que no ven corazón que no siente», en alusión a la visita que Alberto Núñez Feijóo, el presidente del Partido Popular, realizó a Maltravieso, acompañado de la presidenta regional, María Guardiola, durante su jornada cacereña del pasado mes de enero (tras su cita en las instalaciones de la empresa Incalexa en el polígono Las Capellanías).

Ya en 2023, AmA Cáceres, asociación formada por un grupo de personas que están impulsando varias iniciativas para mejorar la ciudad, registró una solicitud al alcalde, Rafael Mateos pidiendo que el Ayuntamiento de Cáceres » iniciara a la mayor brevedad los trámites necesarios para conseguir que las cuevas de El Calerizo (Maltravieso, Santa Ana, El Conejar y el Carrucho) sean declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

En cuanto a Maltravieso, el equipo luso será el encargado de elaborar el expediente de la candidatura conjunta a Patrimonio de la Humanidad conjunta con Escoural (Portugal), que se anunció hace un año y que se encuentra actualmente en fase inicial.

Pulsa para ver más contenido para ti

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte ha iniciado los primeros contactos con técnicos e investigadores hispano-lusos de cara a impulsar la candidatura, además de con diversas instituciones y municipios portugueses. 

Suscríbete para seguir leyendo

¡Regístrate y no te pierdas esta noticia!

Ayúdanos a adaptar más el contenido a ti y aprovecha las ventajas de nuestros usuarios registrados.

REGÍSTRATE GRATIS

Si ya estás registrado pincha aquí.

Pulsa para ver más contenido para ti